{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/opinion", "name": "Opinion" } } ] }
null: nullpx

El gasto en infraestructura tendrá que esperar hasta 2018

“Según el director de Presupuesto, la secuencia de prioridades de la istración Trump es seguro médico, política fiscal y después el gasto en infraestructura”.
Opinión
Analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, Univision, Telemundo y otros medios.
2017-03-21T15:50:48-04:00
Comparte
Default image alt
Mick Mulvaney, exdirector de Presupuesto y ex jefe interino de gabinete de la Casa Blanca. Crédito: Getty Images

El banco central aumentó la semana pasada la tasa de interés de los fondos federales un cuarto de punto porcentual, de 0.75% a 1%. Esto indica que la economía estadounidense está fuerte – aunque continúa creciendo moderadamente–, con vigorosa creación de empleo en febrero y la inflación cercana al objetivo de 2%. Las predicciones de crecimiento siguieron iguales, en alrededor de 2%para este año, aumentando levemente a 2.1%en 2018 y 1.9% en 2019.

Esto contrasta con la promesa de campaña del nuevo gobierno de empujar el crecimiento por encima de 3%, resultante de menos regulaciones, menores impuestos y mayor gasto en infraestructura, lo cual ha generado optimismo entre inversionistas y consumidores. Sin embargo, mientras que el mercado de acciones ha alcanzado niveles récord y el índice de confianza del consumidor ha aumentado, tomará algún tiempo aprobar la legislación requerida para implementar las promesas de campaña. En opinión del Director de Presupuesto, Mick Mulvaney, citado en el Wall Street Journal, la secuencia es “seguro médico, política fiscal y luego infraestructura”. En otras palabras, el gasto en infraestructura tendrá que esperar hasta 2018.

Por consiguiente, durante la conferencia de prensa posterior a la reunión de la Reserva Federal, la Presidenta Janet Yellen dijo que el panorama podría cambiar, si de esas expectativas resulta “un cambio significativo en el gasto”. Agregó que el banco central ve con beneplácito “el crecimiento económico más vigoroso en un contexto de estabilidad de precios”.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

Comparte