{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
Noticias

La ayuda no le llega a todos en Asia

La ONU advierte que la ayuda para las víctimas de los tsunamis de diciembre es inadecuada y que no llega a todas las zonas afectadas en Asia.
28 Ene 2005 – 12:00 AM EST
Comparte

Sin embargo, la situación general ha mejorado, insistió la organización internacional el viernes.

"Sabemos que existen necesidades que no están siendo satisfechas... (pero) ya no estamos preocupados por que alguien esté hambriento. Las escuelas están reabriendo. Esa es una verdadera señal de recuperación", expresó a la Associated Press Bo Asplund, representante de la ONU en Indonesia.

Mientras tanto, los rebeldes y funcionarios gubernamentales de Indonesia y Sri Lanka planeaban dialogar para aliviar las tensiones y asegurar el envío de suministros a los sobrevivientes.

El terremoto y los tsunamis del 26 de diciembre mataron a entre 145 mil y 178 mil personas en 11 países, la mayoría de ellas en Ache. Decenas de miles de personas permanecen desaparecidas y se teme que hayan muerto.

En Tailandia, en tanto, comenzó una conferencia de dos días para diseñar los planes de crear una red de advertencias de tsunamis.

Uno de los informes de la ONU sobre los campamentos de refugiados dijo que las condiciones eran pésimas en la costa occidental de Ache. Algunos de los campamentos no tienen letrinas y las personas deben defecar en el campo o cerca de ríos y estanques donde también se bañan.

Asplund itió esas preocupaciones, pero sostuvo que la situación estaba "bien encaminada hacia la recuperación".

"Algunas poblaciones costeras -las pequeñas- aún necesitan alimentos adecuados... Otras poblaciones necesitan agua mejor y servicios sanitarios", manifestó.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez advirtió que el 12.7 por ciento de los niños de Banda Ache padecen malnutrición, condición que demora el crecimiento, retarda el desarrollo mental y debilita el sistema inmunológico.

UNICEF dijo que se trata de una "emergencia crítica" que requiere una intervención inmediata, y advirtió que la situación podría ser aún peor en las afueras de la capital provincial.

Por otro lado, en la costa de Tailandia donde miles de personas fueron tragadas por las olas, delegados de docenas de países debatieron el viernes donde emplazar un sistema regional de alerta de tsunamis y qué tecnología se requiere para que funcione.

La conferencia de dos días en la isla de Phuket fue instalada luego que durante una reunión convocada por las Naciones Unidas en Japón se ofreció un amplio respaldo para un sistema de alerta temprana.

Varios países, entre ellos Estados Unidos y Alemania, han trazado planes para crear una red de advertencia de tsunamis en el Océano Indico.

El viernes se realizaron una serie de reuniones a puertas cerradas entre funcionarios gubernamentales y agencias internacionales para discutir qué tipo de equipo de observación de tsunamis existe en países del sudeste asiático, y evaluar qué clase de aparatos electrónicos adicionales se requieren.

Gobiernos de varios países ofrecieron su territorio como sede del centro regional que recogerá datos, los analizará y emitirá advertencias.

Por ejemplo, el primer ministro de Tailandia, Thaksin Shinawatra, propuso usar el Centro de Preparación de Desastres en Asia, con sede en Bangkok, como sitio de la red regional.

"El Centro de Preparación de Desastres en Asia, que cuenta con casi 20 años de amplia experiencia, sería una opción ideal para un centro regional del sudeste asiático y del Océano Indico", dijo Thaksin a delegados.

Hasta ahora, el Centro de Preparación de Desastres en Asia ha trabajado para atenuar los efectos de ciclones, tifones e inundaciones, pero funcionarios dijeron que sería fácil adaptarlo para alertas de tsunamis. Fue establecido en 1986.

La propuesta tailandesa no fue la única. Indonesia, el país más afectado por el temblor seguido de un maremoto el 26 de diciembre, ha indicado que su proximidad con una de las zonas sísmicas más activas del sudeste asiático la convierte en una de las principales candidatos.

A su vez la India indicó que cuenta con los avances tecnológicos y las instituciones gubernamentales necesarias para istrar el sistema.

El desastre del 26 de diciembre mató a más de 145 mil personas en 11 países. Los expertos dicen que muchas vidas podrían haberse salvado si hubiese estado en vigencia un sistema de alerta temprana.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo
Widget Logo