Carlos recupera categoría de huracán y azota Acapulco
Las autoridades de la costa suroeste de México ordenaron el cierre de escuelas y preparaban refugios mientras Carlos recuperaba fuerza y se convertía nuevamente en huracán. Con esta intensidad azotaba las playas con grandes olas y fuertes vientos al acercarse a tierra.
Carlos fue degradado de la categoría de huracán el domingo pero los meteorólogos esperaban que recobrara la categoría de huracán durante las próximas 48 horas. Y así ocurrió.
Carlos tenía su centro unas 75 millas al sur de la ciudad portuaria de Lázaro Cárdenas con vientos máximos sostenidos de 70 mph, dijo la agencia estadounidense. Se movía hacia el oeste noroeste a unas 6 mph.
Las playas en Acapulco estaban mucho más vacías de lo normal el domingo, ante olas de dos metros que arrastraron más de una docena de cabañas de palma pequeñas y vientos que derribaron algunos árboles. Los trabajadores retiraban hamacas y sillas de la playa instaladas frente a hoteles y cafeterías.
No había informes de daños considerables y solamente una persona resultó herida al caer de una cerca, dijo Jonathan Capote, portavoz de Protección Civil del estado de Guerrero.
"Aparte de algunos carteles de publicidad y árboles caídos, no hemos tenido ningún daño", apuntó.
A la distancia en el mar, dos surfistas aprovechaban las grandes olas que se dirigían a la playa.
Sergio Piña, gerente de riesgos para negocios y proveniente de la Ciudad de México, figuraba entre un grupo de espectadores que observaban los efectos del mal clima.
"Es impresionante. Tiene mucha fuerza", dijo. "Hay embarcaciones volteadas, cables caídos", afirmo.
Se prevé lluvia intensa en #Michoacán y muy fuerte en #Guerrero, #Jalisco y #Colima,por #Carlos http://t.co/u2bizzxFA5 pic.twitter.com/A2en6O1VMM " CONAGUA (@conagua_mx) junio 15, 2015
Las autoridades dijeron que las escuelas cerrarían el lunes y solicitaron a los habitantes que permanecieran en sus casas.
Las autoridades estatales dijeron que 507 albergues, incluidos 98 en Acapulco, fueron preparados a lo largo de la costa de Guerrero.
Las zonas costeras al norte de Acapulco y más allá, hasta el estado de Michoacán, también adoptaban sus precauciones y las playas tenían menos gente de lo habitual.
El sábado, Carlos fue brevemente el tercer huracán de 2015 en la temporada del Pacífico oriental.
Diversos sistemas generarán lluvias intensas en regiones de #Guerrero, #QuintanaRoo y #Yucatán http://t.co/fsMZvvQ2FJ pic.twitter.com/az12cggxHy " CONAGUA (@conagua_mx) junio 15, 2015
Por la noche del lunes, la Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia para municipios que incluyen la zona turística de Quintana Roo ante la posibilidad de severa lluvia.
Los expertos advirtieron que incluso como tormenta tropical podría causar aguaceros con posteriores inundaciones súbitas y aludes que representan un peligro para la gente.
La lluvia podría alcanzar de seis a 10 pulgadas de agua en el suroeste de México, con probabilidades de 15 pulgadas en algunas zonas, dijo el centro de Huracanes.
Una advertencia de huracán estaba vigente desde Tean de Galeana en Guerrero a Punta San Telmo en Michoacán, y un aviso de huracán del oeste de Punta San Telmo a Manzanillo, en el estado de Colima.