Hallan "narcosubmarino" y extraditan a guerrillero a Estados Unidos
Un "narcosubmarino" en proceso de construcción fue encontrado por las autoridades en un manglar en el departamento de Nariño, sur de Colombia, informó este jueves la Armada (marina de guerra) en un comunicado.
En la operación, que se realizó con informaciones de las autoridades de Colombia y Ecuador, " se logró ubicar en medio de un área boscosa de mangle, cerca de una zona de frontera que traza el río Mataje (...) un artefacto artesanal tipo semisumergible en proceso de fabricación".
Según la información oficial en la zona donde fue hallado el aparato operan de "la Columna Móvil Daniel Aldana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC, comunistas)".
El aparato, de 39,37 pies (12 metros) de largo y 9,84 pies (3 metros de ancho) de ancho, "era construido en un astillero natural" y estaba en proceso de "ensamble de la maquinaria y su puesta a punto para navegación".
La dimensión del semisumergible "permitía una capacidad de transporte de más de 11.023 libras (cinco toneladas) de clorhidrato de cocaína, por la que podrían recibir una suma superior a los 150 millones de dólares en el mercado ilegal del norte del continente".
La Armada aseguró que construir un semisumergible de este tipo " puede tener un costo de entre 500,000 y un millón de dólares", por lo cual su incautación fue un duro golpe a las bandas criminales.
Según cifras oficiales las autoridades colombianas han incautado o neutralizado 88 artefactos de este tipo, tres de ellos totalmente sumergibles, desde 1993.
Extraditarán a guerrillero a EEUU
Por otra parte, este jueves la Corte Suprema colombiana avaló la extradición a Estados Unidos de un guerrillero de las FARC y dejó en claro que el delito de narcotráfico puede ser conexo con el de rebelión, se informó el jueves oficialmente.
Se trata de Vicente Carvajal Isidro, de 49 años y conocido con el alias de "Misael", del frente 10 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
En el fallo del alto tribunal quedó en claro que el crimen de narcotráfico sí puede ser conexo con el de rebelión "cuando esa actividad ilegal (tráfico de drogas) ha sido cometida para financiar organizaciones insurgentes". Esa conexidad, sin embargo, no es óbice para una eventual extradición, advirtió la Corte.
Carvajal es solicitado por la Corte Distrital para el Distrito Sur de Nueva York por los delitos de narcotráfico, porte ilegal de armas y concierto para delinquir, o el acuerdo de dos o más personas para cometer un número indeterminado de crímenes.
De acuerdo con la decisión de la Corte Suprema, entre 2003 y 2011 alias "Misael" --desde Colombia y Venezuela-- participó en el envío de cocaína hacia Nueva York.
La Corte colombiana desestimó la solicitud de extradición por los delitos de porte ilegal de armas y concierto para delinquir porque por ellos ya había sido procesado en Colombia. En cambio dio luz verde por el narcotráfico.
Ahora será el presidente Juan Manuel Santos quien decida si "Misael" es enviado o no extraditado. Sobre todo teniendo en cuenta la firma de un acuerdo alcanzado este miércoles en La Habana con el grupo insurgente referido a la justicia transicional, tras cuya firma se avanzaría a la culminación del proceso de paz, a más tardar el 23 de marzo de 2016.
Colombia es el principal productor mundial de coca, insumo clave para la elaboración de la cocaína, con unas 974.000 libras (442 toneladas en 2014), según un reciente informe de Naciones Unidas.
Lea también: Farc no entregarán armas al gobierno