Cuba celebra asalto al Cuartel Moncada pidiendo a EEUU el fin del embargo
Cuba exigió este domingo a Estados Unidos que levante el embargo económico y le devuelva Guantánamo, al celebrar el 62º aniversario del asalto al Cuartel Moncada, seis días después de restablecer relaciones diplomáticas con su viejo enemigo de la Guerra Fría.
Raúl Castro encabezó el acto político-cultural por el aniversario del asalto al Moncada en Santiago de Cuba, primera acción armada de la revolución encabezada por su hermano Fidel, ahora de 88 años y retirado del poder desde 2006 por problemas de salud, quien fue el gran ausente en esta celebración.
La cúpula cubana y unos 10,000 invitados participaron en este acto, según los organizadores, el primero tras el restablecimiento de lazos diplomáticos con Washington el pasado lunes y efectuado en el antiguo polígono del viejo cuartel reconvertido en escuela antes de que amaneciera para evitar el sofocante calor del verano boreal.
"Con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos culminó la primera fase del proceso iniciado el 17 de diciembre del pasado año", dijo el número dos del Partido Comunista (único), José Ramón Machado Ventura, en un breve discurso central que contrastó con las largas alocuciones de Fidel.
"Comienza ahora un largo y complejo camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales que incluye, entre otros aspectos, el cese del bloqueo y la devolución de la base naval de Guantánamo", añadió Machado Ventura, de 84 años.
Poco después de las cinco horas locales, jóvenes vestidos con uniformes escolares de color rojo, blanco y mostaza aparecieron corriendo por un costado del antiguo cuartel militar. El edificio guarda ahora una escuela y un museo y tiene los impactos de las balas del fallido ataque de los rebeldes contra la dictadura de Fulgencio Batista un 26 julio de 1953.
Raúl Castro, vestido de uniforme verde oliva, estuvo en primera fila de la ceremonia frente a una bandera gigante de Cuba y otra del movimiento 26 de Julio, en alusión de la fecha; y a un lienzo gigante con la imagen de su hermano y también ex gobernante Fidel Castro.
Santiago de Cuba, la segunda ciudad de la isla y cuna de la revolución de 1959, conmemoró con carnavales el sábado el 500 aniversario de su fundación, una de las primeras durante la colonización en América.
"Me voy (a La Habana) con la fiel esperanza de que Santiago siempre siga siendo Santiago", dijo escuetamente Raúl, de 84 años y vestido con su uniforme de general, tras el discurso de Machado Ventura.
Castro en persona reiteró su demanda de que tras el inicio de la relaciones diplomáticas ambos países deben concentrarse en tratar sobre el levantamiento del embargo, la devolución de la base de Guantánamo y el cese de las transmisiones de Radio y TV Martí, que aunque no se ven en Cuba porque están bloqueadas por La Habana, la isla las considera un ataque a su soberanía.
Un giro socialista
El asalto al Cuartel Moncada, segunda fortaleza militar de Cuba, el 26 de julio de 1953, acabó en fracaso y el centenar de seguidores de Fidel Castro terminó muerto o en prisión, durante la dictadura de Fulgencio Batista, quien sería derrocado finalmente el 1 de enero de 1959.
El giro socialista del gobierno revolucionario en medio de la Guerra Fría indujo a Washington a romper lazos con La Habana en enero de 1961 y a lanzar tres meses después una invasión de anticastristas en Bahía de Cochinos que fue sofocada, en lo que Fidel calificó como "la primera derrota del imperialismo en América Latina".
El 17 de diciembre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron su decisión de dar vuelta la página tras medio siglo y restablecer lazos diplomáticos, tras conversaciones secretas con apoyo de Canadá y el Vaticano.
El restablecimiento de relaciones refleja que Cuba "ya se ha ganado el respeto y el reconocimiento del gobierno norteamericano", dijo el sábado a la AFP Elián González, el niño "balsero" centro de una amarga disputa entre ambos países hace 15 años, quien ahora tiene 21 años, en el marco de las celebraciones del Moncada.
El deshielo entre Washington y La Habana ha sido aplaudido por el mundo entero pero quedan complejos problemas que resolver para una normalización plena, como el embargo vigente desde 1962 y la base de Guantánamo (alquilada desde 1903 en un contrato sin fecha de término), mencionados por Manchado Ventura en su discurso.
El gobierno de Obama ha dicho que Guantánamo no figura en la agenda, pero tiene una postura favorable al levantamiento del embargo, aunque esto es resorte del Congreso, controlado por la oposición republicana, y no de la Casa Blanca.
"Estamos aquí para apoyar a Cuba y estamos contra el bloqueo, espero que termine pronto y que los dos países tengan un futuro mejor", dijo a la AFP la profesora jubilada estadounidense Jane Collif, de Nueva Jersey, integrante de una "brigada de solidaridad" con Cuba que asistió al acto en el Moncada.
También asistieron grupos de España, Italia, Austria y Puerto Rico. A diferencia de otros años, no estuvieron entre los invitados presidentes de otros países aliados de Cuba, aunque en los discursos del acto se recordó la colaboración de Venezuela y Ecuador en la reconstrucción de Santiago de Cuba tras la devastación que dejó a su paso por esa región el huracán Sandy en octubre de 2012.
"Fidel ha hecho lo correcto (...), ha logrado realmente demostrarle al mundo lo que es la libertad y que Cuba no le pertenece a nadie", declaró por su parte la puertorriqueña Clarisa López, hija del independentista Oscar López Rivera, preso en Estados Unidos desde 1988 por sedición.