{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
Noticias

Raúl Castro se estrenó ante la ONU censurando el embargo de EEUU

Raúl Castro se estrenó este sábado en las Naciones Unidas reclamando el fin del embargo estadounidense sobre la isla.
26 Sep 2015 – 03:04 PM EDT
Comparte

Raúl Castro se estrenó este sábado en las Naciones Unidas reclamando el fin del embargo estadounidense sobre la isla, que consideró "el principal obstáculo para el desarrollo económico" de su país.

En su primer discurso en la ONU, Castro dijo que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y los cambios decretados por el presidente del país norteamericano, Barack Obama, "constituyen un importante avance", pero recordó que " persiste el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba por más de medio siglo".

Se trata, expresó el líder cubano, de una política "rechazada por 188 Estados de las Naciones Unidas que demandan ponerle fin".

El embargo adoptado por Washington afecta "a otras naciones por su alcance extraterritorial, y continúa perjudicando los intereses de ciudadanos y las compañías estadounidenses", dijo Castro.

Sin embargo, añadió, " Cuba cumplió los Objetivos de Desarrollo del Milenio y brindó su cooperación a otros países en desarrollo en varios sectores, lo que continuaremos haciendo en la medida de nuestras modestas posibilidades".

La agenda de la Cumbre de Desarrollo Sostenible que tiene lugar en la sede de la ONU, en Nueva York, contemplaba este sábado la participación del vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, pero la presidencia de los trabajos sorprendió a todos cuando llamó a Castro a pronunciar su discurso.

En su discurso, Castro puntualizó que la agenda de Desarrollo para los próximos 15 años es "ambiciosa", pero señaló que es necesario tener presente "las realidades".

"Los avances, 15 años después de adoptados los Objetivos de Desarrollo del Milenio, son insuficientes y desigualmente distribuidos. Persisten, e incluso se agravan en muchos casos, niveles inaceptables de pobreza y desigualdad social", dijo.

Además, dijo, los medios destinados a la aplicación de la nueva agenda de desarrollo, adoptada el viernes, "no son proporcionales" a la amplitud de sus 17 objetivos globales de desarrollo sostenible.

En la visión de Castro, los países industrializados deben "aceptar su deuda histórica" y ejercer el principio de "responsabilidades comunes pero diferenciadas".

Como cada año desde hace más de dos décadas, Cuba está impulsando en la Asamblea General de la ONU una resolución crítica con el embargo, un texto que habitualmente obtiene un respaldo mayoritario, pero que, por primera vez, podría adoptarse sin el voto en contra de EEUU.

El Gobierno de EEUU informó esta semana que aún no ha tomado una decisión sobre cómo votará el documento, en el que se pide el fin del embargo, un paso que Obama lleva meses reclamando sin éxito al Congreso de su país.

Según Cuba, desde su implementación en 1962, el bloqueo estadounidense le ha costado a la isla un total de 833,755 millones de dólares.

Castro ya ha aprovechado su visita a la Gran Manzana para reunirse, entre otros, con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con autoridades estadounidenses como el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo.

Se trata de la primera participación de Raúl Castro ante la ONU como jefe de Estado cubano. El funcionario deberá hablar nuevamente el lunes ante la Asamblea General de la ONU, en la misma jornada en que lo hará el presidente estadounidense Barack Obama.

Junto a la de Castro, destacaron este sábado las intervenciones en la Cumbre de Desarrollo Sostenible del presidente chino, Xi Jinping, y del iraní, Hasan Rohani.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasEstados Unidos
Widget Logo