{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/carros", "name": "A Bordo" } } ] }
null: nullpx
Nissan

El ProPILOT de Nissan es el primer sistema de conducción autónoma de un fabricante masivo

ProPILOT convierte a Nissan en el primer fabricante masivo en ofrecer un sistema que puede automatizar totalmente las funciones de aceleración, direccionamiento y frenado del vehículo.
13 Jul 2016 – 04:21 PM EDT
Comparte
Default image alt
El sistema de conducción autónoma ProPILOT de Nissan a las vías públicas a partir del próximo mes de agosto. Crédito: Nissan

Nissan anunció la llegada de su nuevo sistema de conducción semi autónoma ProPILOT, el cual será puesto a la disposición del público inicialmente en su nueva minivan Serena que será vendida en el mercado japonés. Nissan planea introducir ProPILOT en los Estados Unidos, aunque no han precisado cuando lo harán.

En su versión inicial ProPILOT será capaz de conducir al vehículo en autopista en un solo canal, careciendo de la capacidad de Autopilot de Tesla para cambiar de línea. Sin embargo, en el resto de sus habilidades los dos sistemas son bastante similares. Curiosamente, Nissan no hace la advertencia de que el sistema debe ser considerado como una ayuda conductor, utilizando liberalmente el término ‘conducción autónoma’ en sus comunicados. Será interesante ver si este enfoque subsiste una vez que el sistema llegue a los Estados Unidos.


ProPILOT convierte a Nissan en el primer fabricante masivo en ofrecer un sistema que puede automatizar totalmente las funciones de aceleración, direccionamiento y frenado del vehículo, lo cual puede ser muy conveniente en viajes largos e invalorable en tráfico pesado. El sistema utiliza tecnología de procesamiento de imágenes adquiridas a través de una cámara localizada en la parte superior del parabrisas del vehículo, para interpretar las condiciones de la vía y del tráfico y conducir el vehículo con naturalidad. ProPILOT se activa y se apaga, apretando un botón en el volante y su funcionamiento puede ser monitoreado a través de una sencilla pantalla en el de instrumentación.

Una vez activado ProPILOT controla la distancia respecto al vehículo en el frente manteniendo una velocidad que puede oscilar entre 20 y 62.1 mph, manteniendo el vehículo en el canal predeterminado gracias a la capacidad del sistema de leer el rayado del camino incluso hasta en curvas ya que el sistema es capaz de activar la dirección del vehículo. El sistema es capaz de detener totalmente al vehículo totalmente y mantenerlo estacionario hasta recibir un comendo para reiniciar la marcha.

Aunque el sistema pareciera lento, la versión inicial está restringida al sorprendentemente bajo límite de velocidad japonés de 100 km/h (62.1 mph). Sin embargo, cuando ProPILOT llegue a los Estados Unidos reflejará los límites locales, lo cual presupone un reto en si mismo dada la variedad de limites de velocidad que pueden coexistir en una misma jurisdicción. En todo caso Nissan dice estar estudiando cuidadosamente las condiciones del transito en los países donde será ofrecido.

ProPILOT llegará a Europa en 2017 en la popular crossover compacta Qashqai y más adelante a China y Estados Unidos en vehículos que aún no han sido anunciados. En 2018 ProPILOT verá la llegada de la capacidad de cambiar de canal y en 2020 será introducida la habilidad de manejo autónomo en las vías urbanas. Será en ese entonces cuando las cosas se pondrán realmente interesantes.


Comparte
RELACIONADOS:NissanVehículos Autónomos