{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx

Trump derriba fronteras a los latinos... si son ricos y compran sus apartamentos en Punta del Este

El balneario de la costa uruguaya es uno de los lugares preferidos de los millonarios latinoamericanos para vacacionar y el punto escogido por Donald Trump para su mayor emprendimiento en la región.
31 Ene 2017 – 12:18 PM EST
Comparte
Default image alt
Eric e Ivanka Trump en 2013 durante la inauguración de la Torre Trump en Punta del Este. Crédito: Sebastián Umpiérrez / Getty Images

PUNTA DEL ESTE, Uruguay.- La marca Trump tiene su principal inversión latinoamericana en una torre de 26 pisos en fase de construcción en Punta del Este, el exclusivo balneario de Uruguay. El edificio será de un lujo corriente en este lugar predilecto de millonarios y famosos, pero tendrá como signo distintivo un helipuerto en el que se pretende que los inquilinos aterricen desde todas partes del mundo pudiendo hacer los trámites migratorios y de aduanas en el lugar.

Destinada a latinos capaces de pagar más de medio millón de dólares (y hasta seis) por un apartamento, el emprendimiento fue inaugurado en 2013 con una inversión que ronda los 120 millones y un modelo de negocio muy ventajoso para el grupo Trump: la empresa del presidente de EEUU pone el nombre, el grueso de la inversión corre a cargo de una empresa (en este caso argentina) y los pagadores finales son los compradores que tienen para elegir entre 154 unidades, a unos 5,500 dólares el metro cuadrado.

Situado frente al mar, en una de las zonas más bellas de Punta del Este, el rascacielos está flanqueado de edificios similares. Ofrece instalaciones de lujo: piscina interior y exterior, restaurante, guardería, gimnasio, entre otras amenidades. Sus puntos fuertes en relación con la competencia son la presencia de una cancha de tenis climatizada y de, claro, el helipuerto, el primero de esas características en Punta del Este.

Las autoridades uruguayas han confirmado que los promotores presentaron la solicitud para que los helicópteros puedan aterrizar en el techo del edificio. Los desarrolladores han anunciado a la prensa local que están sondeando a las autoridades uruguayas para que un funcionario de migraciones y otro de aduanas concurra al rascacielos para realizar los trámites dentro del edificio cuando los viajeros vengan del extranjero. Ni escalas, ni barreras, ni oficinas oficiales.

Fuentes de la Dirección de Aduanas confirmaron que todavía no hay una solicitud oficial, pero que ese tipo de facilidad tiene precedentes en Uruguay. Así, los funcionarios se trasladan de vez en cuando a la torre del World Trade Center de Montevideo para hacer ese tipo de trámite.

Mientras transcurren las obras, que está previsto culminen en 2018, el hijo mediano del magnate, Eric Trump, visita cada año el balneario y se presenta como la cabeza visible del negocio.

Siempre atiende a la prensa local con amabilidad y no evita los temas políticos: este año aseguró que las últimas elecciones presidenciales entrarán en los libros de historia de EEUU; en 2016 pronosticó la segura victoria de su padre apoyado en toda una serie de sondeos; y en 2015 causó sorpresa al declararse irador del “estilo de vida” del expresidente José Mujica, antiguo guerrillero tupamaro, conocido mundialmente por su austeridad y por donar la mayoría de su sueldo oficial.

En enero de 2017, Eric Trump anunció que cerca del 60% del edificio está vendido, poco más del 50% de las ventas que se lleva anunciando desde hace varios años ya. La cifra no parece aumentar de manera contundente y abre interrogantes sobre el verdadero éxito del emprendimiento y su cronograma.

Según los promotores, este año la torre está superando ampliamente la media de las ventas en Punta del Este. En la ciudad hubo un boom de la construcción en 2010 pero, desde hace dos años el sector atraviesa una fase de estancamiento.

Los promotores de la torre aseguran que será el mejor edificio de América Latina en la calidad de sus acabados y la oferta de sus servicios. Gary García Gutiérrez, director de Gary & Otto Negocios Inmobiliarios de Punta del Este, asegura que el edificio “se despega de los demás en ciertos aspectos, va ser realmente una torre muy exclusiva, con características únicas”. “La marca Trump hace toda la diferencia y pesa bastante”, agrega.

Loading
Cargando galería

Para muchos compradores, el nombre Trump es una garantía de calidad y de fiabilidad de la inversión, coinciden los agentes inmobiliarios puntaesteños.

Pero con el nombre se acaba la excepción, ya que el edificio dista mucho de ser el más lujoso, bello o exclusivo del balneario. Basta con recorrer el largo paseo marítimo para apreciar el fastuoso despliegue de torres modernas, vanguardistas, con superficies enormes, piscinas en escalones, jardines frondosos y vistas al mar.

Por el momento, la “Trump Tower” de Punta del Este es el único emprendimiento de la familia presidencial estadounidense en la región, aunque la marca ha anunciado que tiene en estudio proyectos en Argentina y Brasil.

Comparte