{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/narcotrafico", "name": "Narcotrafico" } } ] }
null: nullpx
Cartel de Sinaloa

Fue candidato a presidente en Guatemala y le pidió dinero al Cartel de Sinaloa: pasará 15 años en una prisión de EEUU

La Fiscalía estadounidense alega que Mario Estrada, quien llegó a ser uno de los cinco principales contendientes a la presidencia de ese país, les pidió a falsos operadores de ‘El Mayo’ Zambada hasta 15 millones de dólares a cambio de permitirle mover cocaína por aeropuertos guatemaltecos.
11 Feb 2020 – 04:49 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Mario Amílcar Estrada Orellana quería gobernar Guatemala a como diera lugar. En su afán por ganar las elecciones presidenciales de 2019 se reunió con “representantes” del narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada tratando de engrosar ilegalmente sus arcas de campaña y hasta intentó contratar a sicarios para que asesinaran a sus dos principales adversarios políticos. Todo le salió mal.

Estrada Orellana, de 59 años, cayó en un operativo de la DEA, fue arrestado en Florida en abril de 2019 y finalmente un juez federal en Nueva York lo condenó este martes a pasar 15 años tras las rejas por participar en una conspiración para importar y distribuir toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

“Mario Estrada conspiró para solicitar dinero del Cartel de Sinaloa para financiar un plan corrupto para lograr que lo eligieran presidente de Guatemala. Estrada prometió ayudar al cartel a exportar toneladas de cocaína a Estados Unidos e intentó organizar los asesinatos de rivales políticos”, declaró el fiscal federal Geoffrey S. Berman al anunciar la sentencia impuesta al político centroamericano.

Para lograr el arresto de Estrada en Florida, la DEA montó un operativo encubierto propio de una serie de narcos: usó informantes que se hicieron pasar por integrantes del Cartel de Sinaloa, un agente encubierto que fingió ser un asesino a sueldo, un yate de lujo en Miami, una bodega con cámara ocultas y cinco millones de dólares falsos que le enseñaron a través de una videollamada.

El gobierno de EEUU alega que el aspirante presidencial trató de obtener 12 millones de dólares del Cartel de Sinaloa para financiar su campaña electoral. A cambio, permitiría que representantes de la organización criminal ocuparan puestos en las secretarías del Interior y Defensa, que dirigen a policías y militares, así como en la istración de los aeropuertos y puertos guatemaltecos.

En reuniones que fueron grabadas por un informante de la DEA, el político dijo que necesitaba entre 10 y 12 millones de dólares para hacer proselitismo en 22 distritos de su país y afianzar el voto de sus simpatizantes. Detalló que requería otros $2 millones para contratar a un consultor político.

Los fiscales señalan que mientras se fraguaba este plan, Estrada Orellana era uno de los cinco candidatos favoritos para ganar la presidencia de Guatemala.

Ofrecieron “ sin restricciones” al cartel

En un encuentro el 6 de enero de 2019, el cooperante de la DEA le aseguró que ‘El Mayo’ Zambada “estaba interesado en contribuir en la campaña de Estrada a cambio de que apoyara las actividades de tráfico de drogas del cartel en Guatemala". Pero le advirtió que no se los daría fácilmente y lo involucró en una operación de narcóticos: le explicó que el cartel enviaría un cargamento de cocaína a Nueva York valorado en unos 30 millones de dólares y que la mitad de ese dinero llegaría a su campaña electoral.

En esas reuniones también acordaron que una vez que asumiera el poder les permitiría que aterrizaran seis aviones con varias toneladas de la droga en Guatemala cada mes y le ofrecieron una comisión del 10% en las ganancias obtenidas al entregar el producto en EEUU.

“Acordaron proporcionar al Cartel de Sinaloa sin restricciones a los aeropuertos y puertos guatemaltecos para que el cartel pudiera transportar toneladas de cocaína a través de Guatemala y finalmente a Estados Unidos”, señala la Fiscalía federal en un comunicado.

Ya que el dinero jamás llegó a la oficina del candidato, éste les amenazó asegurando que también estaba negociando con traficantes de su país para obtener dinero y que se había enterado de que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) estaba interesado en apoyarlo económicamente.


De acuerdo con la acusación federal, el aspirante del partido Unión del Cambio Nacional (UCN) pidió que mataran a sus rivales más fuertes en la contienda presidencial, que se realizó en junio de 2019 cuando él ya estaba en una prisión estadounidense. Como parte de ese complot, él prometió entregar tres rifles AK-47 y dos pistolas a los sicarios para que los ejecutaran.

La DEA afirma que Juan Pablo González Mayorga, el operador financiero del aspirante presidencial y quien enfrenta cargos relacionados con drogas y armas de fuego, viajó a Florida en febrero de 2019 para reunirse con un informante del gobierno y un agente encubierto de la DEA, que se hizo pasar por un sicario que mataría a los rivales políticos de Estrada Orellana. Se vieron en una bodega en la cual instalaron varias cámaras y micrófonos ocultos para registrar cada detalle de la conversación.

Dentro del almacén, a González Mayorga le enseñaron fajos de dólares falsos que estaban en la cajuela de un vehículo. Todo lo preparó la DEA para hacerle creer que el plan seguía avanzando. Le dijeron que eran unos cinco millones de dólares en efectivo que llegarían pronto al candidato. Sin saber que era un operativo, el operador de campaña hizo una videollamada con su jefe para mostrarle la bodega y todos los billetes verdes que –según ellos– pronto tendrían a su disposición.

Este aspirante presidencial guatemalteco estuvo en el radar de la DEA desde diciembre de 2018, cuando se descubrió su interés por financiar sus actividades proselitistas con dinero del narco.

La justicia estadounidense también sentenció a Estrada Orellana a pasar cuatro años bajo libertad supervisada cuando cumpla su condena.

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo