Qué se sabe de la entrega de 17 familiares de ‘El Chapo’ a las autoridades de EEUU
El secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, confirmó el martes que familiares de Ovidio Guzmán, actualmente bajo proceso por varios delitos en Estados Unidos, cruzaron a ese país porque el hijo de quien fuera líder del cartel de Sinaloa así lo negoció con las autoridades estadounidenses.
En entrevista con el Grupo Fórmula, el funcionario aseguró que “la familia que se fue no eran objetivos ni eran buscados por las autoridades mexicanas”, pero subrayó que “por supuesto que el Departamento de Justicia de EEUU tiene que compartir información con la Fiscalía General de la República" mexicana, algo que todavía no ha hecho.
"Y más por una razón principal: que quien detuvo a Ovidio fue el ejército mexicano”, agregó.
El periodista independiente Luis Chaparro informó durante el fin de semana que un total de 17 familiares de Ovidio Guzmán, incluida su madre y una hermana, volaron desde Sinaloa a Tijuana y cruzaron a pie el pasado 9 de mayo a San Diego, California, donde los estaban esperando autoridades estadounidenses que los trasladaron con destino desconocido.
Según los reportes, entre los 17 familiares que se habían entregado a Estados Unidos está Griselda López Pérez, exesposa de ‘El Chapo’ y madre de ‘El Ratón’. También estaría entre quienes se entregaron Grisel Guzmán López, otra hija de 'El Chapo'.
En enero, los abogados de Ovidio Guzmán, acusado en una corte de Chicago, confirmaron que tanto este hijo de 'El Chapo' como otro de ellos, Joaquín Gómez López, estaban en negociaciones con las autoridades estadounidenses.
Hace unos días, se supo que se declarará culpable de los cargos de lavado de dinero, conspiración para el tráfico de drogas y posesión ilegal de armas de fuego luego de llegar a un acuerdo.
García Harfuch agregó que Ovidio Guzmán está haciendo señalamientos a de otros grupos criminales y por eso consideró “evidente” que parte del acuerdo de cooperación con las autoridades contemplaba sacar a su familia de Sinaloa, donde se libra una violenta batalla entre facciones del cártel.
Cargos por "narcoterrorismo" contra del cártel de los Beltrán Leyva
Casi a la vez que el funcionario mexicano hacía esas declaraciones, representantes del Departamento de Justicia estadounidense revelaron en California los cargos por “narcoterrorismo” contra dos del cártel de los Beltrán Leyva, buscados por las autoridades de ese país.
La organización de los Beltrán Leyva surgió del Cartel de Sinaloa hace más de 15 años y luego se fue dividiendo en diversas células todavía operativas, sobre todo en el centro de México.
Pese a las preguntas de la prensa, los fiscales declinaron comentar sobre la familia de Ovidio Guzmán y se desconoce si su colaboración está relacionada con los cargos a los de los Beltrán Leyva conocidos el martes.
La presión contra el Cartel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones criminales del mundo y calificada como terrorista por el gobierno de Donald Trump, se incrementó desde julio del año pasado, cuando Ismael 'El Mayo' Zambada fue detenido en Texas.
Su polémico arresto tuvo lugar después de viajar en un avión privado desde Sinaloa junto a Joaquín Guzmán López, un viaje sobre el que Washington declinó toda responsabilidad, pero que tensó las relaciones entre México y Estados Unidos.
Los hechos que derivaron en el arresto de ‘El Mayo’ desató una ola de violencia que ha sido atribuida a una sangrienta lucha entre las facciones del cartel comandada por los hijos de ‘El Chapo’, denominada ‘Los Chapitos’, y el grupo encabezado por Ismael Zambada Sicairos, hijo de ‘El Mayo’.
EEUU
debe informar sobre acuerdos con hijo de ‘El Chapo’, dijo Sheinbaum
Cuestionada el lunes sobre los reportes de la entrega de los familiares de ‘El Chapo’, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no negó ni confirmó la información pero exigió a EEUU informar sobre los acuerdos pactados entre ‘El Ratón’ y los fiscales estadounidenses.
Sheinbaum insistió en que, al haber sido el gobierno mexicano el que extraditó a ‘El Ratón’ para que enfrente los cargos en Estados Unidos, el Departamento de Justicia de aquel país debe “de estar enviando información de manera permanente” la información sobre los avances del caso.
‘El Ratón’ fue extraditado a Chicago, Illinois, el 15 de septiembre de 2023, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Guzmán López se convirtió en un símbolo de poder que ejerce el cártel de Sinaloa en México y en el estado de Sinaloa, bastión del grupo criminal, luego de que el gobierno decidió liberarlo tras arrestarlo brevemente en octubre de 2019.
Según el propio López Obrador, él ordenó liberar a ‘El Ratón’ para evitar una mayor ola de violencia en Sinaloa luego de una serie de ataques perpetrados por la facción conformada por hijos de ‘El Chapo’ en represalia por la breve captura del hijo del capo.
Los hechos de violencia que derivaron en la liberación de ‘El Ratón’ fueron calificados por la prensa como el ‘Culiacanazo’, en referencias a los ataques ocurridos en Culiacán, capital de Sinaloa.
Hijos de ‘El Chapo’ buscan acuerdos con fiscales de EEUU para negociar beneficios
‘El Ratón’ está acusado de diversos delitos que actualmente enfrenta ante una corte federal en Chicago. Los cargos incluyen lavado de dinero, conspiración para el tráfico de drogas y posesión ilegal de armas de fuego.
De acuerdo con declaraciones de los abogados de ‘El Ratón’ y de su hermano, Joaquín Guzmán López, ambos entraron en negociaciones con los fiscales para alcanzar acuerdos de culpabilidad a cambio de beneficios.
Hasta ahora no se ha dado a conocer si Joaquín Guzmán López también aceptó declararse culpable de los cargos que se le imputan y que también incluyen haber coordinado el tráfico de toneladas de drogas a suelo estadounidense.
Este último cobró notoriedad luego de que en julio supuestamente secuestró a ‘El Mayo’ Zambada atándolo de pies y manos para llevarlo a la fuerza en un avión a Estados Unidos para su arresto.
En una carta difundida en agosto por la defensa legal de ‘El Mayo’, el capo, quien cofundó el Cartel de Sinaloa, acusó al hijo de ‘El Chapo’ de haberlo convocado con engaños a un supuesto encuentro en una hacienda con el propósito de que mediara en un conflicto político en el estado.
La traición del hijo de ‘El Chapo’, un antiguo aliado de ‘El Mayo’, desató una ola de violencia sin precedentes en Sinaloa que ha resultado en cientos de asesinatos, secuestros y desapariciones.