Por qué la Unión Europea llama a sus ciudadanos a almacenar agua y alimentos para sobrevivir por tres días
La Unión Europea (UE) anunció el miércoles una estrategia de preparación para reforzar su capacidad de prevención y respuesta ante amenazas emergentes y latentes, cuyo eje central es la capacidad de la población para sobrevivir las primeras 72 horas de una crisis.
A tal fin, llamó a los ciudadanos de sus países a almacenar alimentos, agua y otros artículos esenciales para al menos tres días, previniendo que la posibilidad de que la llegada de guerras, ciberataques, desastres climáticos o pandemias, potencien la posibilidad de crisis humanitarias en el área.
Europa asume el control de su propia seguridad
El llamado a la acción para los 450 millones de ciudadanos de la UE se produce en un momento en que el bloque de 27 países replantea su seguridad, especialmente después de que el gobierno de Donald Trump advirtiera que Europa debe asumir una mayor responsabilidad sobre su seguridad y se acerca cada vez más a la Rusia de Vladimir Putin.
“Las amenazas actuales a las que se enfrenta Europa son más complejas que nunca y están todas interconectadas”, declaró la comisionada de preparación y gestión de crisis, Hadja Lahbib, en la presentación de la nueva estrategia.
Si bien la comisión desea evitar ser vista como alarmista, Lahbib afirmó que es importante "asegurarse de que la población cuente con suministros esenciales para al menos 72 horas en caso de crisis", mencionando alimentos, agua, linternas, documentos de identidad, medicamentos y radios de onda corta entre los elementos a almacenar.
Lahbib afirmó que la UE debería crear una "reserva estratégica" y almacenar otros recursos críticos, como aviones de extinción de incendios; equipos médicos, energéticos y de transporte; y activos especializados contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.
"Ya no podemos depender de reacciones improvisadas", añadió Lahbib.
“La estrategia incluye 30 acciones clave y un plan de acción detallado para impulsar los objetivos de la unión en materia de preparación, así como para desarrollar una cultura preventiva desde el diseño de todas nuestras políticas” dijo la UE en un comunicado.
En los últimos años, la UE ha resistido la pandemia de covid-19 y la amenaza de Rusia, incluyendo sus intentos de explotar la dependencia europea del gas natural para debilitar su apoyo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió que Rusia podría lanzar otro ataque en Europa para 2030.
El exprimer ministro de Lituania y actual comisionado de la UE para la defensa y el espacio Andrius Kubilius, ya había dicho el sábado en una publicación en X que “450 millones de ciudadanos de la UE no deberían depender de 340 millones de estadounidenses para defenderse de 140 millones de rusos que no pueden derrotar a 38 millones de ucranianos”.
“Es hora de que asumamos la responsabilidad de la defensa de Europa”, agregó Kubilius.
La UE plantea involucrar a sus ciudadanos en su propia defensa
La presidenta de la Comisión Europa, el brazo político de la unión, Ursula von der Leyen dijo que “las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa”.
“Nuestros ciudadanos, estados y empresas necesitan las herramientas adecuadas para prevenir crisis y reaccionar con rapidez ante una catástrofe. Las familias que viven en zonas inundables deben saber qué hacer cuando sube el nivel del agua. Los sistemas de alerta temprana pueden evitar que las regiones afectadas por incendios forestales pierdan un tiempo precioso. Europa está preparada para apoyar a los estados y a sus socios de confianza en la vecindad para salvar vidas y medios de subsistencia”, agregó von der Leyen.
La nueva estrategia de la UE es similar a planes ya existentes en Francia, Finlandia y Suecia.
El año pasado, Suecia actualizó sus recomendaciones de emergencia civil de la época de la Guerra Fría "para reflejar mejor la realidad actual de la política de seguridad", como qué hacer en caso de un ataque nuclear.
No todos los países de la UE tienen el mismo nivel de preparación para crisis, y la comisión también quiere animarlos a coordinarse mejor en caso de emergencia.
“La Estrategia se centra en un enfoque integrado que abarque todos los riesgos y a todo el gobierno, que reúna a todos los actores relevantes de todos los niveles de gobierno (local, regional, nacional y de la UE), y que abarque a toda la sociedad, reuniendo a la ciudadanía, las comunidades locales y la sociedad civil, las empresas y los interlocutores sociales, así como a las comunidades científica y académica” dice el comunicado de la U.
Con información de The Associated Press.
Vea también: