{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Inundaciones

"El mar devuelve decenas de cadáveres": la dantesca catástrofe de Derna, la ciudad de Libia donde han muerto más de 11,000 personas por las inundaciones

El ministro de Salud del este de Libia, Othman Abduljaleel, dijo el jueves que los equipos de rescate todavía estaban buscando víctimas en los edificios destrozados en el centro de la ciudad. El alcalde de Derna dijo que el número de muertos podría ascender a 20,000.
Publicado 14 Sep 2023 – 06:44 PM EDT | Actualizado 15 Sep 2023 – 05:12 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El número de muertos por las inundaciones en la ciudad libia de Derna superaba hasta la noche del jueves los 11,300, una cifra alarmante que ya representa casi más del 10% de su población, de cerca de 100,000 habitantes.

Según estimaciones de la Cruz y la Media Luna Rojas, el total podría incluso duplicarse, pues se estima que hay cerca de 10,100 desaparecidos.

El alcalde de Derna, Abdel-Moneim al-Ghaithi, dijo a un medio árabe que el recuento de muertos podría aumentar a 20,000, basado en el número de barrios arrasados por la inundación.

Dos presas y cinco puentes colapsaron en la ciudad, sumergiendo gran parte del área bajo agua y arrastraron vecindarios enteros hasta el sur del mar Mediterráneo cuando la tormenta Daniel azotó las costas del norte de Libia en la noche del sábado y la madrugada del domingo.

Cinco días más tarde, los equipos que ayudan en las labores de rescate en la devastada ciudad enfrentan una escasez de bolsas para cadáveres a medida en que el mar devuelve a tierra firme más y más cuerpos de víctimas mortales de la tragedia.

Hichem Abu Chkiouat, ministro de Aviación Civil de uno de los gobiernos que rige el este de Libia dijo que "el mar devuelve constantemente decenas de cadáveres".

El oficial anticipó que el costo de la reconstrucción superará los miles de millones de dólares, una tarea que se ve lejana en una ciudad históricamente abandonada mientras sus habitantes enfrentan una escasez de alimentos y agua potable que hacen aún más difícil su situación actual.

Derna no tiene suficiente bolsas para cadáveres

Las bolsas no solo son necesarias para darle un tratamiento digno a los cuerpos de las víctimas, sino también para enterrarlos en ellas y evitar la propagación de enfermedades, por lo que también miles de cadáveres están siendo sepultados en fosas colectivas después de ser identificados.

El ministro de Salud del este de Libia, Othman Abduljaleel, dijo que más de 3,000 cuerpos habían sido enterrados hasta el jueves por la mañana, la mayoría de ellos en fosas comunes en las afueras de Derna, mientras que otros fueron trasladados a pueblos y ciudades cercanas y otros 2,000 aún están siendo procesados.

Abduljaleel dijo además que los equipos de rescate todavía estaban buscando víctimas en los edificios destrozados en el centro de la ciudad, mientras que decenas de buzos peinaban el mar frente a la costa de Derna.

Las autoridades creen también que hay un número importante de personas sepultadas bajo montones de barro, escombros, automóviles volcados y trozos de concreto, cuya recuperación se hace difícil, ya que la destrucción de las vías de a la ciudad hace imposible el traslado al área el equipo pesado necesario para rescatarlos.

Las lentas labores de rescate en Derna

Según un comité técnico designado para evaluar la extensión de los daños, 20 millas de la red de carreteras de Derna fueron completamente devastadas, incluyendo los cinco puentes que fueron destruidos, mientras que la zona afectada por las inundaciones cubre un total de 90 hectáreas, la mayoría de ellas densamente pobladas.

La ayuda inicial vino de países tradicionalmente ligados a Libia como Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Turquía, mientras que el resto de la comunidad internacional tardó en darse cuenta de la magnitud de la tragedia, concentrando sus esfuerzos en ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos.

Sin embargo, el gobierno de unidad nacional reconocido por la ONU dijo el miércoles en su cuenta de Facebook que 12 países habían enviado equipos de ayuda y rescate a las áreas afectadas.

Según el anuncio, la ayuda incluye equipos de rescate y recuperación, perros rastreadores, hospitales de campaña, equipos médicos, dispositivos de detección térmica, equipos de buceo y succión de agua, suministros de alimentos, materiales para refugios, así como barcos y aviones para ayudar en el proceso de recuperación.

Francia, por su parte, anunció el martes que estaba enviando un hospital de campaña junto a un contingente de cerca de 50 militares y civiles con capacidad de tratar a unas 500 personas por día, en respuesta a las autoridades locales que dijeron que los dos hospitales existentes en la ciudad, convertidos en morgues improvisadas, no alcanzaban para asistir a los heridos.

Estados Unidos, Alemania, Irán, Italia y Qatar se encuentran entre los países que han dicho que han enviado o están dispuestos a enviar ayuda a Libia.

Con información de The Associated Press.

Cargando Video...
El momento en que un médico libio rompe en llanto al hablar de los fallecidos en las inundaciones
Comparte
RELACIONADOS:InundacionesLibiaMuertesTragediasAfrica