Por qué EEUU busca intensamente al periodista Austin Tice en prisiones de Siria
Tras el derrocamiento del gobierno de Bashar al-Assad en Siria, la coalición rebelde que lo hizo huir a Rusia ha liberado a miles de prisioneros de las cárceles del país donde grupos defensores de derechos humanos habían denunciado torturas y asesinatos.
En medio del caos luego del derrocamiento de al-Assad, autoridades de Estados Unidos han dicho que trabajan con aliados en el país para ubicar a posibles prisioneros estadounidenses.
Entre ellos está el periodista independiente Austin Tice, quien se presume que fue secuestrado en 2012 y enviado a una prisión en Siria.
El gobierno del presidente Joe Biden ha dicho que el periodista podría estar vivo, aunque aún se desconoce su paradero.
Las fuerzas rebeldes indican que buscan cerrar las brutales prisiones que fueron utilizadas por el gobierno de al-Assad para torturar y matar prisioneros. La organización de defensa derechos humanos Defensa Civil Siria dijo que había ayudado a liberar a miles de prisioneros tras la caída de Assad.
La coalición rebelde también afirmó que busca encontrar a quienes cometieron los abusos y llevarlos ante la justicia.
La CIA y el FBI trabajan para encontrar a Tice, según reportes
De acuerdo con el diario The New York Times, militares estadounidenses, la CIA y el FBI están trabajando con aliados y colaboradores en Siria para encontrar a Tice.
Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, dijo el martes que había pedido apoyo al principal grupo rebelde Hayat Tahrir al-Sham (HTS), para localizar a Tice.
De acuerdo con reportes, Tice fue llevado a una cárcel cerca de Damasco el 14 de agosto de 2012. Estaba ahí para cubrir la guerra civil. El gobierno de Biden ya había ejercido presión aún antes del ascenso de los rebeldes para que Tice fuera liberado.
Según registros periodísticos, Tice fue visto por última vez en un video, con los ojos vendados. El video fue publicado semanas después de su captura.
El Times reportó que el gobierno de Biden está en busca de registros oficiales y documentación para tratar de ubicar información que conduzca al paradero de Tice.
La preocupación en torno a la condición de Tice ha aumentado por los reportes de las prácticas de tortura y asesinatos en las prisiones de Siria durante el mandato de Al Assad.
De acuerdo con Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, unas 60,000 personas fueron torturadas y asesinadas en esas cárceles.
La Organización de Defensa Civil Siria, conocida como Cascos Blancos, ha emprendido una búsqueda de sobrevivientes, en particular en la infame cárcel de Saydnaya, que ha sido calificada como un “matadero humano”.
Encuentran a ciudadano estadounidense que fue liberado tras caída de Al Assad
El jueves, un ciudadano estadounidense llamado Travis Timmerman, fue encontrado por residentes cerca de Damasco luego de que, según su propia versión, fue liberado por rebeldes que abrieron su celda con un mazo.
Timmerman dijo a la BBC que fue liberado tras haber permanecido preso por siete meses.
Tras los reportes de la liberación de Timmerman, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que el gobierno estaba "trabajando para traerlo a casa".
En respuesta a una pregunta que le formularon en una aparición en la televisión siria sobre cómo logró salir de la cárcel donde estaba recluido, el estadounidense detalló que fue ayudado por un hombre y una mujer joven.
Luego caminó hacia el suroeste de la capital siria en dirección a Jordania, agregó.
Mira también: