{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

La cifra de muertos en Gaza podría ser un 40% mayor que la reportada oficialmente, según un estudio

Un grupo de expertos concluyó que el número total de decesos a raíz de los ataques israelíes podría ser mucho más elevado que el que ha sido reportado hasta ahora por el Ministerio de Salud de Gaza, liderado por Hamas.
Publicado 16 Ene 2025 – 10:23 AM EST | Actualizado 16 Ene 2025 – 10:39 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El número total de víctimas de la ofensiva israelí en Gaza durante los primeros nueve meses de la guerra podría ser un 40% más alto que lo reportado por el Ministerio de Salud del enclave, según un análisis de expertos de salud publicado en la revista científica The Lancet.

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la guerra desatada tras los cruentos ataques de Hamas en el sur de Israel, al 30 de junio de 2024, el Ministerio de Salud de Gaza, bajo el liderazgo de Hamas en el enclave palestino, reportó 37,877 muertos. La cifra es mucho más baja que el estimado de los científicos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, que, a través de cálculos matemáticos, sitúan el número de muertes por lesiones traumáticas en Gaza en ese período entre 55,298 y 78,525.

La estimación más exacta del estudio ubica la cifra de fallecidos en 64,260, un 41% más que la cantidad reportada oficialmente por el ministerio gazatí, que estaría omitiendo más de 26,000 decesos.

La cifra de muertos en Gaza ha sido un tema de discusión y mientras Tel Aviv y fuentes pro-israelíes han cuestionado la veracidad del conteo de Hamas, Naciones Unidas le ha dado credibilidad, si bien expertos aseguraban que el número real era mayor, dadas las limitadas capacidades de la entidad de llevar un conteo más riguroso.

La cifra estimada en la publicación representa el 2.9% de la población de Gaza antes de la guerra, "o aproximadamente uno de cada 35 habitantes".

“Nuestros hallazgos muestran una tasa de mortalidad excepcionalmente alta en la Franja de Gaza durante el período estudiado”, dice el reporte. "Subrayan la necesidad urgente de intervenciones para evitar mayores pérdidas de vidas”.


El miércoles, la comunidad internacional celebró un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, que además de detener los ataques liberaría a rehenes, aumentaría la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y los palestinos podrían regresar a sus hogares. Sin embargo, este jueves el primer ministro Benjamin Netanyuhu dijo que su materialización sufría una "crisis de última hora" porque Hamas quería introducir cambios al esquema previamente acordado, algo que la milicia palestina niega.

Con el acuerdo en vilo, este jueves se reportaron alrededor de 80 muertos por ataques israelíes en la Franja de Gaza. A un año y tres meses de guerra, tras los ataques de este jueves el Ministerio de Salud del enclave actualizó su cifra oficial de muertes a 46,788.

¿Cómo se realizó el estudio sobre la cifra de muertos en Gaza?

De acuerdo con el informe, para el estudio los científicos analizaron datos de tres fuentes distintas.

La primera fueron las cifras reportadas por el Ministerio de Salud de Gaza, cuya capacidad para registrar la totalidad de los decesos es limitada. También analizaron los datos de un sondeo enviado por el ministerio a los familiares de las víctimas y a las comunidades para reportar fallecidos. La tercera fuente de información fueron obituarios de las víctimas publicados en internet.

"Solo hemos tenido en cuenta en el análisis a aquellos cuya muerte fue confirmada por sus familiares o por las morgues y el hospital", explicó a la AFP Zeina Jamaluddine, epidemióloga de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, y autora principal del estudio.

Además, los investigadores revisaron rigurosamente las listas en busca de duplicados.

“Promediamos los modelos para estimar el número real de muertes en el periodo de análisis (del 7 de octubre de 2023 al 30 de junio de 2024). Las tasas de mortalidad anualizadas específicas por edad y sexo resultantes se compararon con la mortalidad en 2022”, agrega la publicación.

La conclusión fue que el número de víctimas era mucho mayor que el oficialmente reportado. Dadas las circunstancias del análisis, los expertos sostienen que la cifra estimada tiene un “intervalo de confianza” que va de las 55,298 muertes a los 78,525 decesos.

Incluso en el monto menor del rango de incertidumbre, la cifra de muertos sería superior a la reportada por los palestinos en el periodo analizado.

Según el texto, un recuento de víctimas en el terreno proporcionaría mayor exactitud en el número total de muertes.

“Aunque un estudio sobre el terreno podría arrojar estimaciones sólidas, las condiciones altamente inseguras para los trabajadores humanitarios y sanitarios dentro de Gaza y las limitaciones de lo hacen actualmente inviable”, dice el reporte.

El estudio aclara que los científicos no tomaron en cuenta el número de personas reportadas como desaparecidas. "No pudimos discernir si estaban detenidas y encarceladas o potencialmente fallecidas pero no fueron recuperadas bajo los escombros. Si estas personas desaparecidas se incluyeran en el análisis, la estimación general aumentaría", sostiene el texto.

Autoridades palestinas avalan el estudio sobre la cifra de muertes en Gaza

Tras la difusión del reporte, el director del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, Munir al Bursh, dijo en un comunicado la entidad respalda los hallazgos del estudio británico.

«Apoyamos contundentemente los hallazgos del estudio publicado por The Lancet, especialmente dado a que se apoya en metodología precisa y conocida utilizada anteriormente para estimar las víctimas en masacres pasadas, como las de Ruanda y Bosnia», declaró.

Zaher al Waheidi, quien dirige la unidad del ministerio que se encarga del conteo de fallecidos y que supervisó el proceso del estudio, dijo que cree que las cifras publicadas son correctas.

"Revisé la metodología con Hanan (coautora de la publicación) y los datos son reales, creo que son reales», dijo a la agencia EFE vía telefónica.

Por su parte, científicos dijeron que el estudio había sido llevado de forma sólida, pero se debe tomar en cuenta la incertidumbre derivada de realizar un análisis de ese tipo durante un conflicto en curso.

Patrick Ball, director de investigación del Grupo de Análisis de Datos de Derechos Humanos y estadístico, dijo al diario The New York Times que el rango estimado de incertidumbre podría ser mayor que el indicado en el estudio.

Por su parte, Mike Spagat, experto en cálculos de víctimas en conflictos bélicos, sostuvo que el reporte lo convenció de que las víctimas de Gaza fueron subestimadas.

"Esta es una buena prueba de que la cifra real es mayor, probablemente sustancialmente mayor, que las cifras oficiales del Ministerio de Salud, mayor de lo que había estado pensando durante los últimos meses", dijo al Times Spagat, profesor de la Royal Holloway College de la Universidad de Londres que no colaboró en la elaboración del estudio.

Cargando Video...
Tambalea el esperado cese al fuego entre Israel y Hamas: Netanyahu manifiesta “crisis de última hora”
Comparte