{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Aranceles

Cómo China se puede permitir desafiar a Trump y sus aranceles de hasta el 245%

Pekín fue tajante al afirmar que EEUU debería eliminar todas las "medidas arancelarias unilaterales" contra China "si realmente desea" resolver el problema y afirmó este viernes que se está preparando para "escenarios extremos".
Publicado 25 Abr 2025 – 06:23 AM EDT | Actualizado 25 Abr 2025 – 10:59 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

A la ya tensa relación entre Estados Unidos y China se sumó esta semana un continuo cruce de declaraciones sobre sus supuestas negociaciones comerciales que difieren mucho si se escucha la versión de uno u otro país.

Todo comenzó cuando Donald Trump declaró que los aranceles sobre las exportaciones chinas se reducirían “sustancialmente” y que buscaría un "acuerdo justo" con el gigante asiático. Preguntado sobre si ya ha entablado conversaciones con Pekín, el republicano respondió: "Todo está en activo".

Pero este jueves, el Ministerio de Exteriores de China calificó de "falsas" las informaciones de que hay negociaciones en curso. "Por lo que yo sé, China y EEUU no han mantenido ninguna consulta ni negociación sobre la cuestión de los aranceles y mucho menos han llegado a ningún acuerdo", declaró el portavoz de la cancillería, Guo Jiakun.

Y este viernes, Buró Político del Partido Comunista de China (PCCh), la cúpula de la dirigencia china, llamó a la comunidad internacional a oponerse a la "intimidación unilateral" que consideran a los aranceles de Trump y afirmó estar preparándose para "escenarios extremos" de guerra comercial.

Sin embargo, preguntado por esta versión opuesta a la suya del escenario actual, Trump volvió a insistir horas después este jueves en que sí mantienen conversaciones.

"Podríamos revelarlo más tarde, pero tuvieron reuniones esta mañana y nos hemos estado reuniendo con China", declaró el presidente. "No importa quiénes sean", agregó, sin aclarar qué funcionarios fueron los que supuestamente hablaron con el gobierno del país asiático.

Pleno apogeo de la guerra comercial entre China y EEUU

Trump busca reducir los aranceles del 145% sobre los productos chinos que dispararon la tensión comercial entre ambas potencias ante la creciente preocupación de empresas y consumidores de que los impuestos a las importaciones impulsen la inflación y potencialmente lleven a la economía a una recesión.

China respondió con gravámenes adicionales del 125% para los productos estadounidenses.

Trump defiende que esta ofensiva arancelaria es una respuesta a prácticas comerciales desleales y que además tiene el objetivo de reconstruir la industria estadounidense, pero los anuncios han generado inquietud en los mercados financieros y atizaron temores de una recesión global.

La estrategia arancelaria de Trump ha estado plagada de mensajes confusos y rectificaciones. En el caso de China, la Casa Blanca tuvo que aclarar hace unos días que al 145% de arancel anunciado recientemente (125% de tarifa recíproca y 20% por la “inacción en el tráfico de fentanilo") se suma en algunos productos importados otro 100% que ya estaba en vigor.

Precisamente por el hecho de que algunas de sus importaciones asciendan hasta un 245%, hay quien se sorprendió de la actitud desafiante y rotunda que China está mostrando frente a EEUU en esta guerra arancelaria.

El gobierno chino, de hecho, ha declarado repetidamente su disposición al diálogo, pero ha advertido en varias ocasiones que luchará hasta el final de ser necesario.

Pero lo cierto es que el país asiático tiene herramientas y recursos con los que hacer frente a los enormes aranceles con los que amenaza Trump, así como algunas características propias que harían a la segunda economía más importante del mundo resistir el impacto de los gravámenes mejor que otros países más pequeños.

Los recursos de China para hacer frente a los aranceles de Trump

En los últimos tiempos, China ha apostado por invertir miles de millones de dólares en fortalecer la industria nacional, lo que le haría menos vulnerable a los aranceles sobre las importaciones de productos traídos de EEUU.

Por su lado, el gran mercado interno existente en un país de 1,000 millones de habitantes también ayudará a disminuir la presión que, sin duda, sentirán por culpa de los aranceles las empresas chinas que exportan a gran parte del mundo.

Además, muchas de las más recientes inversiones chinas han sido en sectores emergentes con optimistas previsiones económicas como la inteligencia artificial, los autos eléctricos o las energías renovables.

Pero no solo así es como el país asiático se ha preparado ante la posibilidad de que llegáramos a un escenario como el actual. En cierto modo, China ya fue tomando algunas medidas durante el primer mandato de Trump para diversificar sus relaciones comerciales hacia otros países con la visión de un orden mundial distinto al liderado por EEUU.

Por ejemplo, China ha apostado con fuerza por el macroproyecto conocido como la Iniciativa Franja y Ruta para fortalecer sus lazos mediante inversión e infraestructura con el resto de Asia, Latinoamérica y África.

De hecho, Pekín ya se ha intentado distanciarse de EEUU en el comercio de sectores como el agrícola, para priorizar otros mercados como el de los países latinoamericanos o del sudeste asiático, que se ha convertido en el principal mercado de exportación de China por encima de EEUU.

Mira también:

Cargando Video...
Trump dice que los aranceles a China "bajarán sustancialmente" y Wall Street se recupera
Comparte