{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Marte

Black Beauty, el misterioso meteorito que contiene una clave inesperada de si hubo vida en Marte

El análisis del meteorito proveniente de Marte, hallado en el desierto del Sahara en 201, determinó la existencia de agua solo 100 millones de años después de que se formara el planeta, lo que hace creer que pudo haber sido habitable en algún momento
Publicado 11 Dic 2024 – 06:50 PM EST | Actualizado 11 Dic 2024 – 06:52 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Poco después de que el meteorito NWA 7034, también conocido como "Black Beauty" (belleza negra), fue descubierto en el desierto de Sahara en 2011, un equipo de científicos estadounidenses financiados por la NASA determinó que se había formado en Marte hace 2,100 millones de años.

Pero no fue hasta ahora, 13 años más tarde que el estudio de su composición ofrece pistas sobre si Marte fue habitable alguna vez.

De acuerdo con un nuevo estudio, publicado en noviembre en la revista Science Advances el análisis de un grano del mineral circón hallado dentro de NWA 7034 determinó la existencia de agua solo 100 millones de años después de que se formara el planeta.

Esto hace creer que Marte pudo haber sido capaz de albergar vida en algún momento.

¿Fue Marte habitable alguna vez?

“Nuestros datos indican la presencia de agua en la corteza de Marte en un momento comparable a la evidencia más temprana de agua en la superficie de la Tierra, hace unos 4,400 millones de años”, dijo el autor principal del estudio e investigador de la Facultad de Geociencias y Medio Ambiente de la Universidad de Lausana en Suiza, Jack Gillespie, en un comunicado.

“Este descubrimiento proporciona nuevas pruebas para comprender la evolución planetaria de Marte, los procesos que tuvieron lugar en él y su potencial para haber albergado vida”, agregó Gillespie.

Los científicos de NASA ya habían determinado que NWA 7034 se había formado durante el comienzo del período geológico más reciente en Marte, conocido como el Amazónico.

También habían indicado que la importancia de tal determinación radica en que, siendo significativamente más antiguo que la mayoría de los otros meteoritos marcianos, Black Beauty da información sobre una parte de la historia de Marte en un momento crítico de su evolución.


Los investigadores han teorizado que la gran cantidad de agua contenida en NWA 7034 puede haberse originado a partir de la interacción de las rocas con agua presente en la corteza de Marte.

"La edad de NWA 7034 es importante porque es significativamente más antiguo que la mayoría de los otros meteoritos marcianos", dijo Mitch Schulte, científico del programa de exploración de Marte en la sede de la NASA en Washington. "Ahora tenemos información sobre una parte de la historia de Marte en un momento crítico de su evolución".

A pesar de las conclusiones del equipo de Gillespie, aún no se sabe cuándo exactamente apareció el agua por primera vez en Marte ni cuándo, o por qué, desapareció.

La importancia del estudio de Black Beauty

Los científicos de la NASA describen a Black Beauty como una excelente muestra de rocas superficiales y afloramientos que hasta el momento solo habían podido ser estudiados de forma remota a través de los vehículos exploradores enviados a Marte y los satélites que orbitan el planeta.

" El contenido de este meteorito puede desafiar muchas nociones sostenidas desde hace mucho tiempo sobre la geología marciana", dijo el asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, John Grunsfeld.

De hecho, la composición de NWA 7034 es diferente a la de cualquier meteorito marciano estudiado antes de su descubrimiento.

NWA 7034 está compuesto por fragmentos cementados de basalto, roca que se forma a partir de lava enfriada rápidamente y su química coincide con la de la corteza marciana analizada por los exploradores de Marte y el orbitador Mars Odyssey de la NASA.

"Este meteorito marciano tiene en su composición todo lo que se necesita para comprender mejor el Planeta Rojo", dijo el director y conservador del Instituto de Meteoritos de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque Carl Agee en una publicación de la NASA sobre Black Beauty.

Vea también:

Cargando Video...
La misión ExoMars rumbo a Marte
Comparte