Cristóbal, Laura, Sally, Delta y ahora Zeta: la quinta tormenta que golpeará el sur de EEUU este año
La tormenta tropical Zeta se formó este domingo de madrugada cerca de la costa de Cuba y la Península de Yucatán, convirtiéndose en la número 27 que se forma en el Atlántico, solo a una de igualar el récord de la temporada más activa de la historia en 2005.
Zeta podría convertirse en huracán en las próximas horas y enlistarse como el cuarto en golpear esta temporada en la costa sur de Estados Unidos y la quinta tormenta si sumamos a Cristóbal que tocó tierra el pasado 7 de junio.
Zeta podría llevar entre 10 y 20 centímetros (de 4 a 8 pulgadas) de lluvia a partes del Caribe, México, el sur de Florida y los Cayos de Florida durante el miércoles, según los meteorólogos. Algunos lugares podrían recibir hasta 30 centímetros (12 pulgadas) de agua.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, Zeta podría presentar marejadas ciclónicas, lluvias y ráfagas de viento en áreas desde Louisiana hasta el Panhandle de Florida, a partir del próximo miércoles, cuando se acerque a la costa norte del Golfo de México.
Si toca tierra en Louisiana, Zeta se convertiría en la quinta tormenta con nombre en hacerlo este año, estableciendo un récord.
El huracán Laura azotó Lake Charles, Louisiana, a fines de agosto; el huracán Sally golpeó el Panhandle de Florida con intensas lluvias en septiembre; y este mes, el huracán Delta tocó tierra nuevamente en Louisiana a menos de 20 millas al este de donde Laura golpeó, azotando el área mientras aún estaba tratando de recuperarse.
Emiten alerta de huracán en México
A las 14:00 horas ET, el centro de Zeta fue localizado a 275 millas (445 km) al sur-sureste del extremo más occidental de Cuba, y a 255 millas (410 km) al sureste de la isla de Cozumel.
Lleva vientos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h), indicó un boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense.
El gobierno de México ha emitido una alerta de huracán para la Península de Yucatán, desde Tulum hasta Río Lagartos, incluido Cozumel, según el observatorio que tiene su sede en Miami.
Zeta está casi estacionaria, pero hoy se espera un lento movimiento hacia el noroeste.
Según la trayectoria pautada, el centro de Zeta pasará al sur del oeste de Cuba el lunes temprano, y se moverá cerca o sobre el norte de la Península de Yucatán o el Canal de Yucatán a última hora del lunes.
El martes avanzará hasta llegar al centro del Golfo de México, indicó el NHC.
Zeta dejará abundantes lluvias en el centro y oeste de Cuba, las Islas Caimán, Jamaica, el noreste de la Península de Yucatán, en México, y el sur y los Cayos de Florida, según el NHC.
Épsilon se mueve en el Atlántico
Por otra parte, el huracán Épsilon, que continúa moviéndose por aguas más frías en el Atlántico norte, tiene pronosticado degradarse hoy en un ciclón pos-tropical.
Este sistema no ha tocado tierra, aunque el pasado miércoles se convirtió en "huracán mayor" cerca de las islas Bermudas.
Épsilon lleva vientos sostenidos de 75 millas por hora (120 km) y su centro fue localizado a 270 millas (435 km) al sur de Cabo Race, en la isla canadiense de Newfoundland.
Con Épsilon, que actualmente tiene categoría 1 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson, son diez los huracanes formados en esta temporada, de los cuales el mayor fue Laura, que tocó tierra en Luisiana a fines de agosto y causó al menos 77 muertes y daños por 14,100 millones de dólares en todo su recorrido.
El anterior huracán a Épsilon, Delta, también tocó tierra en Luisiana, en este caso el 9 de octubre.
Esta temporada de huracanes en el Atlántico, que oficialmente finaliza el 30 de noviembre, es la segunda más activa desde que se tienen registros. Sólo en la de 2005 se registraron más tormentas y huracanes.
Épsilon es el nombre de una letra del alfabeto griego. Las letras griegas se usan para denominar a tormentas y huracanes cuando se agota la lista de 21 nombres que confecciona para cada temporada ciclónica la Organización Meteorológica Internacional.
En 2005, el año de los poderosos huracanes Katrina y Wilma, hubo una tormenta Épsilon.
Mira también: