{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/especiales", "name": "Especiales " } } ] }
null: nullpx
Mentiras del Detector de Mentiras

La Casa Blanca miente al defender idea de que Obama ordenó espiar a Trump

Sarah Huckabee falta a la verdad al señalar que lo denunciado por Trump se basa en artículos aparecidos, entre otros, en The New York Times o la BBC, y todo indica que su acusación en realidad surge del artículo de Breitbart publicado la semana pasada.
6 Mar 2017 – 05:06 PM EST
Comparte

Las acusaciones de Donald Trump la mañana del sábado 4 de marzo, obligaron al equipo de comunicaciones de la Casa Blanca a salir en defensa del mandatario, a pesar de no contar con las pruebas para sustentar tales afirmaciones.

El domingo, una de las voceras de la presidencia, Sarah Huckabee Sanders, en entrevista con ABC, intentó respaldar a Trump, pero más que defender lo que escribió el presidente en Twitter, parecía defender lo que hubiera deseado que Trump dijera.

Pienso que él habla a partir de información que ha visto que lo ha llevado a pensar que esto es una posibilidad muy real

A pesar de lo que dice Huckabee, Trump fue muy claro en sus acusaciones en Twitter: él no cree que el espionaje sea una ‘posibilidad muy real’, él aseguró que sus comunicaciones fueron intervenidas por el gobierno de Obama, y de hecho afirmó que la investigación “no halló nada”.

Ha habido varios reportes… dicen que son sólo medios conservadores, pero eso no es cierto. The New York Times, la BBC, también han hablado al respecto y reportaron de la posibilidad de que esto haya ocurrido

No es cierto que The New York Times o la BBC hayan reportado que el gobierno de Obama, mucho menos directamente el ahora ex presidente, hayan intervenido y espiado las comunicaciones de la Trump Tower. Inicialmente, los reportes de la BBC y The New York Times aparecieron hace más de un mes, el 12 de enero y el 19 de enero, respectivamente, y apenas el 4 de marzo Trump se refirió al tema.

Según el portal theIntercept.com, el artículo de la BBC que se refiere al tema fue publicado el 12 de enero, y en él se hace un resumen de distintos alegatos surgidos sobre Trump y su relación con Rusia. Se menciona que abogados del Departamento de Justicia, solicitaron a la corte de FISA (Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera), cuyos registros no están abiertos al público, permiso para revisar los registros electrónicos de dos bancos rusos, y sus posibles vínculos con estadounidenses. La corte permitió la revisión el 15 de octubre, y se presume que la investigación iba dirigida en contra de tres personas asociadas a Trump. No se hace mención a comunicaciones intervenidas ni a la Trump Tower.

El artículo de The New York Times, citado en el reporte de Breitbart que se piensa generó la reacción de Trump, fue publicado el 19 de enero. En él se afirma que agencias de inteligencia de Estados Unidos están revisando “ comunicaciones y transacciones financieras interceptadas”, como parte de la investigación sobre posibles lazos entre Rusia y la campaña de Trump. Sin embargo, de inmediato se indica que no hay claridad sobre si tales comunicaciones interceptadas “tenían algo que ver con la campaña de Trump, o con el propio Trump”.

Más adelante también se señala que los reportes de inteligencia “basados en algunas comunicaciones intervenidas han sido entregadas a la Casa Blanca”. A lo largo del artículo se menciona al ex jefe de campaña de Trump, Paul Manafort, así como otros dos asesores, Carter Page y Roger Stone. Una vocera de la campaña negó en ese artículo del 19 de enero, cualquier conocimiento sobre tal investigación. En este caso, tampoco se menciona la intervención de las comunicaciones específicamente de Trump o de su edificio en Nueva York.

En donde sí se concluye que la campaña de Trump fue espiada, es en un artículo del portal conservador Breitbart, antiguamente dirigido por Steve Bannon, en el que se dice textualmente: “En resumen: la istración Obama buscó, y eventualmente obtuvo, autorización para espiar a la campaña de Trump; continuó monitoreando al equipo de Trump aun cuando no se halló evidencia de mal comportamiento”.

El Presidente [Obama] se involucró directamente cuando se trató del escándalo del e-mail de Hillary Clinton

Aunque no directamente relacionado al tema, Huckabee también intentó desacreditar al expresidente Obama, y su comunicado en el que niega cualquier tipo de interferencia con una investigación en contra de la campaña de Trump. Huckabee dijo que Obama se involucró “directamente” en la investigación contra Clinton referida al uso de un servidor de correo electrónico privado cuando era Secretaria de Estado. Sin embargo, por lo que se sabe, Obama tuvo poco que ver con tal investigación. Como afirmó Huckabee, la Fiscal General del gobierno de Obama, Loretta Lynch, sí se reunió con Bill Clinton en un aeropuerto en medio de la investigación, pero tal encuentro poco tuvo que ver con Obama, y luego de que el mismo se hiciera público, Lynch dijo que aceptaría la decisión que tomara el FBI sobre la investigación de los e-mails, sin influir en ella.

Veredicto

Huckabee miente al señalar que lo denunciado por Trump se basa en artículos aparecidos, entre otros, en The New York Times o la BBC, y todo indica que su acusación surge del artículo de Breitbart publicado la semana pasada.

Tampoco es cierto que Trump habló de un potencial espionaje. Al contrario, en Twitter Trump aseguró que el espionaje había ocurrido e incluso dijo que la investigación no había encontrada nada de relevancia. Finalmente, no parece ser verdad que Obama se involucrara en la investigación en contra de Clinton y su servidor de e-mail privado.


Comparte