{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
Noticias

Más de 130 muertos y cientos de heridos en atentados a dos mezquitas en Yemen

Al menos 137 personas murieron y 345 resultaron heridas en cuatro ataques con bombas en la capital yemení.
20 Mar 2015 – 11:18 AM EDT
Comparte

Al menos 137 personas murieron y 345 resultaron heridas en cuatro ataques con explosivos en dos mezquitas controladas por los rebeldes en Saná, la capital yemení.

La televisora Al Masirah informó la nueva cifra de fallecidos horas después de los atentados en la ola de violencia más fuerte que golpea a este país árabe.

Entre los muertos estaba el prominente líder religioso Houthi Murtatha al Mahathwari, dijo la agencia de noticias estatal Saba, reportó la cadena CNN.

El autoproclamado Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) se responsabilizó por los ataques. De confirmarse, sería el primer ataque del grupo extremista islámico en suelo yemení.

En un mensaje de audio difundido por la radio del Estado Islámico, Al Bayan, que emite por internet, un locutor leyó un comunicado del grupo que señala que los ataques forman parte de "una serie de hazañas llevadas a cabo diariamente por los soldados del califato contra los enemigos de Alá y de su religión".

El mensaje precisó que los ataques fueron perpetrados por cinco suicidas que llevaban cinturones explosivos.

"Los hutíes tienen que saber que los soldados del Estado Islámico no van a estar tranquilos hasta erradicarlos y cortar el brazo del proyecto chií en el Yemen", señaló el locutor, en alusión a las presiones de los hutíes contra el Gobierno yemení, que han sumido al país en una profunda crisis política y de seguridad en los últimos meses.

Agregó que "esta operación es solo el principio de lo que va a venir en el futuro" y que los yihadistas se vengarán por la sangre de los musulmanes que fue derramada y por las mezquitas que fueron destruidas".

Los yihadistas del EI, de confesión suní, consideran que los clérigos chiíes son infieles y que sus seguidores son desviados.

Se trata del primer atentado terrorista reivindicado por ISIS en territorio yemení, considerado como la base de la organización terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA).

Las mezquitas, ubicadas en el centro de Saná, capital de Yemen, son conocidas por ser usadas principalmente por simpatizantes del grupo musulmán chií de los Houthis, que controla el gobierno.

Los ataques suicidas ocurrieron con intervalos de tiempo entre uno y otro, indicaron testigos.

Una de las mezquitas atacadas fue la chií de Al Hashush, situada en el barrio de Al Yarraf, en el norte de Saná.

Condenas al ataque

El Gobierno de Estados Unidos condenó la "brutalidad" de los atentados terroristas en Yemen y precisó que no tiene aún evidencias de la conexión del grupo yihadista con esos ataques.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, indicó en su rueda de prensa diaria que "en este momento no hay una clara evidencia de un vínculo operativo" entre el Estado Islámico y los extremistas responsables de los atentados en Yemen.

Según Earnest, el hecho de que el grupo yihadista se responsabilice de atentados como el de hoy es, "a menudo", una simple "propaganda".

El portavoz apuntó que EEUU tampoco tiene todavía pruebas para confirmar que ese grupo esté detrás del ataque ocurrido el miércoles en Túnez, en el que murieron 23 personas, 20 de ellas turistas extranjeros.

Lo que es cierto, "como evidencia el ataque de hoy (viernes), es que los ciudadanos de toda la región, incluidos los musulmanes, están en peligro debido a la ideología extremista del Estado Islámico y a sus brutales actos de terror", subrayó el portavoz del Barack Obama.

Ban pide vía pacífica

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó los atentados terroristas perpetrados en Yemen y exigió un cese inmediato de las hostilidades a todas las partes del conflicto en el país.

"Todas las partes deben adherirse a sus compromisos para resolver sus diferencias por la vía pacífica", dijo Ban en un comunicado emitido por su portavoz, en el que llamó a las distintas facciones a negociar de buena fe dentro del proceso impulsado por las Naciones Unidas.

Ban, en su comunicado, deploró el asesinato de civiles y trasladó sus condolencias a las familias de las víctimas, aunque no hizo ninguna referencia al Estado Islámico.

En otra declaración por escrito, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó hoy los bombardeos aéreos contra el Palacio Presidencial de la ciudad meridional de Adén efectuados esta semana por los hutíes.

El máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas recordó que el presidente Hadi sigue siendo la autoridad legítima y pidió a todas las partes diálogo para resolver sus diferencias.

Contra el proceso de transición

"Los ataques con bombas contra las mezquitas en Saná durante el viernes de oración, así como los bombardeos aéreos en Adén contra el palacio de Hadi tenían una clara intención de torpedear el proceso de transición de Yemen", lamentó un portavoz de la alta representante, Federica Mogherini, en un comunicado.

Por otro lado, la UE condenó el asesinato del periodista Abdulkarim al Khaiwani, quien "desempeñó un papel positivo y ejemplar en los últimos años dentro de la conferencia de diálogo nacional y en la defensa de los derechos humanos".

El portavoz de Mogherini recordó que "solo con un consenso político amplio a través de negociaciones de paz en una atmósfera libre de miedo entre los grupos políticos puede traer una solución sostenible a la actual crisis y preservar la unidad e integridad territorial de Yemen".

El bloque europeo quiso dejar claro que "sigue estando al lado del pueblo yemení en esta coyuntura crítica y reafirma su compromiso para continuar dando apoyo al país en el proceso de transición".

Los Veintiocho urgen a todas las partes a volver al diálogo, en particular a las negociaciones conducidas por la ONU.

Ataque aéreo

En la víspera de los ataques, la aviación controlada por el movimiento de los hutíes había bombardeado el Palacio Presidencial de la ciudad meridional de Adén, en medio de una grave escalada del conflicto entre fuerzas partidarias y opositoras al mandatario yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi.

Los aviones militares, que salieron de la base área Al Dalimi, controlada por los hutíes en la capital, Saná, atacaron el Palacio Al Maashiq, en Adén, capital histórica del antiguo Yemen del Sur.

Se trata de la mayor escalada de tensión en la crisis yemení desde la huida de Mansur Hadi a esa ciudad tras su dimisión por supuestas presiones del grupo rebelde chií, que tomó el control de Saná el pasado 21 de enero.

Según una fuente presidencial, los cazas lanzaron tres bombardeos aéreos contra sitios en el complejo del palacio, pero sin causar víctimas.

la ofensiva fue una reacción al ataque de fuerzas militares y tribales leales al presidente contra la sede de las Fuerzas Especiales de Seguridad en Adén, después de que su comandante, el general Abdelhafez al Saqaf, rechazase un decreto presidencial que lo destituye de su puesto.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias
Widget Logo