{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/justicia", "name": "Justicia" } } ] }
null: nullpx
Juicios

Corte Suprema de El Salvador ordena un juicio contra el expresidente Funes

La máxima corte pidió que un tribunal de lo civil inicie un juicio por enriquecimiento ilícito al expresidente
10 Feb 2016 – 06:03 PM EST
Comparte
Default image alt

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador ordenó este miércoles a un tribunal de lo civil que inicie juicio por enriquecimiento ilícito al expresidente Mauricio Funes que gobernó el país de 2009 a 2014.

Funes que llegó al poder postulado por el guerrillero partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se convierte en el primer expresidente en enfrentar juicio por enriquecimiento ilícito desde que 1959 cuando se aprobó la ley.

En su resolución la Corte Suprema también ordenó que se congelen las cuentas bancarias del exmandatario y que no se permita la transferencia a terceros de ocho vehículos automotores unos a su nombre y otros a nombre de uno de sus hijos.

Los quince magistrados de la Corte Suprema conocieron el informe de la Sección de Probidad en el que se determinó que el exmandatario no había logrado justificar gastos por más de 728,000 dólares y se pedía abrirle juicio. Nueve de los quince magistrados confirmaron la decisión de enjuiciar a Funes.

La Corte Suprema también ordenó que se remita certificación oficial de esta resolución y del expediente respectivo de la Sección de Probidad al Fiscal General de la República, "para que investigue y promueva de manera diligente y oportuna las acciones correspondientes".

Funes que ya había adelantado que la Corte Suprema lo enviaría a juicio. Afirmó en su cuanta oficial de Twitter que "entre los magistrados que votaron por juicio civil en mi contra están cuatro que atacaron mi gobierno desde la Sala de lo Constitucional".

Y agrega que "con estas arbitrariedades de (Sección de) Probidad y las cometidas por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no callaran mi voz, ni mi vocación de denuncia pública".

Comparte