¿Qué hago si no paso el examen de ciudadanía? Respondemos tus preguntas de inmigración

¿Qué ocurre si no paso mi examen de ciudadanía estadounidense? ¿Me quitan la residencia (green card o tarjeta verde)? ¿Cuándo volveré a dar el examen? Respondemos a estas y otras preguntas sobre inmigración que nos llegan a la redacción de Univision Noticias. Puedes enviarnos la tuya a: [email protected].
En esta nueva entrega de respuestas de abogados a dudas de inmigración que nos llegan abordamos varias cuestiones interesantes relacionadas con el proceso para convertirse ciudadano estadounidense por naturalización.
¿Qué ocurre si no paso el examen de ciudadanía?
El identificado con el nombre de Syro cuenta que fue a la cita de ciudadanía, pero no pasó el examen.
"¿Puedo viajar fuera de Estados Unidos y regresar? ¿Me negarán la entrada?”, pregunta.
El abogado de inmigración Jaime Barrón, quien ejerce en Dallas, Texas, explica que no pasar el examen de ciudadanía “no tiene consecuencias negativas en el expediente migratorio de la persona”.
“El haber reprobado el examen de ciudadanía, ya sea porque no conocía las respuestas o no sabía inglés, tiene una segunda oportunidad para pasarlo con éxito”, agrega.
“No deja de ser residente legal permanente si no aprobó el examen”, precisa el abogado.
Barrón señaló además que “si un inmigrante falla dos veces el examen, entonces deberá iniciar nuevamente el pedido de ciudadanía por medio del Formulario N-400” y pagar la cuota estipulada por la agencia.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), por su parte, explica que, “a menos que sea elegible para una excepción a los requisitos de inglés o civismo, se le darán dos oportunidades para cumplir con los requisitos de inglés y civismo”.
“Si usted reprueba alguna parte de estos requisitos, se le volverá a istrar el examen durante una nueva entrevista en la parte del examen que reprobó (inglés o civismo) entre 60 y 90 días a partir de la fecha de su entrevista inicial”, agrega.
A la pregunta respecto a cuántas veces se puede pedir la ciudadanía por naturalización, USCIS responde que “no hay límite en el número de veces que puede solicitar la ciudadanía por naturalización” (por medio del formulario N-400).
¿Qué pasa si se vence la green card?
El identificado con el nombre de Francisco Javier pidió la ciudadanía en febrero y su tarjeta de residencia (green card o tarjeta verde) vence en junio. “Pero leí que hay demoras en el trámite para la ciudadanía, se está demorando en algunos casos más de un año. ¿Debo renovar mi residencia ahora o espero hasta hacerme ciudadano?”, pregunta.
“La residencia no se pierde porque es permanente”, reitera Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias. “Lo que se vence es la tarjeta de residencia (green card)”. Y agrega que, en ciertos casos, “algunos residentes deben renovarla para no tener problemas, por ejemplo, si viajan fuera de Estados Unidos”.
“Si tienen planeado ir a México, por ejemplo, al reingresar a Estados Unidos necesitarán demostrar que son residentes, y el agente de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) que lo recibe en el puerto de entrada le pedirá que muestre una green card vigente”, detalla.
“Si no tiene el documento al día, tendrá dificultades para reingresar”, advirtió.
Incluso, puede que tenga problemas al momento de abordar el vuelo que lo traerá de regreso a Estados Unidos. Hernández explica que, “una manera de poder demostrar que es un residente legal permanente es tener un pasaporte vigente, pedir una cita a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y pedirles que le sellen el pasaporte con la residencia. De esa manera, podrá salir y volver mientras espera que lo llamen para la entrevista de ciudadanía”.
Demoras en trámites de USCIS
Abogados entrevistados Univision Noticias, sin embargo, advirtieron que la USCIS tiene “demoras” que afectan la totalidad de sus trámites y en algunos casos se habla de “meses”, incluso más de un año en algunos casos.
A principios de abril, por ejemplo, reportamos que la agencia federal demora entre 7 y 21 meses procesar un formulari9 N-400 para la ciudadanía por naturalización, dependiendo de la ciudad.
Debido a los atrasos en los procesos de aprobación de beneficios, en enero USCIS anunció que extendía la vigencia de las tarjetas de residencia (green card) condicionadas por 48 meses (4 años). “USCIS extiende la validez de las tarjetas de residente permanente (green card o tarjeta verde) para residentes permanentes condicionales que tienen un formulario I-751 o un formulario I-829 en trámite”, dijo la agencia.
Ambos documentos se utilizan para que ciertos extranjeros casados con ciudadanos estadounidenses, residentes legales permanentes o inversionistas soliciten el retiro de las ‘condiciones’ estipuladas por reglamento dos años después recibido el estatus migratorio.
Cuidado si tiene antecedentes criminales
Entre los consejos dados por Hernández uno merece especial atención. Si un residente legal permanente tiene problemas con la ley o antecedentes de tipo criminal, antes de entrar en o con la USCIS “primero consulte con un abogado”.
Esta gestión es clave para conservar los derechos de permanencia en Estados Unidos.
Hernández dice que en este tipo de casos se debe revisar a fondo el expediente del inmigrante que va a pedir la ciudadanía y determinar si las faltas cometidas tendrán consecuencias de inmigración que, incluso pueden llevarlo a perder la residencia y enfrentar un proceso de deportación de Estados Unidos.
Te puede interesar: