{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

La millonaria multa que enfrenta una madre hondureña por no haber salido del país tras una orden deportación hace 20 años

Su abogada apelará la sanción, alegando que la mujer nunca fue advertida de las consecuencias legales y que es madre de tres hijos ciudadanos estadounidenses que sufrirían graves perjuicios si ella fuera deportada.
Publicado 18 May 2025 – 10:22 AM EDT | Actualizado 21 May 2025 – 02:54 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una madre indocumentada residente en Florida y natural de Honduras recibió una notificación en la que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le impone una multa de 500 dólares por cada día que ha permanecido en Estados Unidos desde que se emitió una orden de deportación en su contra en abril de 2005.

El resultado: ahora esta mujer de 41 años, madre de tres hijos, enfrenta una multa de más de 1.82 millones de dólares por no haber salido del país cuando recibió la orden, informó CBS News.

La mujer, a la que el medio no identificó en su reporte, recibió la orden de deportación tras no presentarse a una audiencia judicial en 2005. 19 años después, en 2024, Michelle Sánchez, la abogada de inmigración de Florida que ahora la representa, presentó una moción para reabrir su caso y levantar la orden de deportación, alegando que la hondureña ya era elegible para solicitar la residencia en Estados Unidos pues había residido en el país por más de 10 años sin antecedentes penales.

Sánchez detalló que la mujer es madre de tres hijos ciudadanos estadounidenses, quienes se verían seriamente afectados y sujetos a dificultades excepcionales si deportan a su madre. Además, precisó que la mujer hondureña nunca fue advertida de las consecuencias de no salir del país una vez emitida la orden de deportación, por lo que apelará la multa a nombre de su clienta.

Sin embargo, la abogada puntualizó que aunque este tipo de penalización se puede apelar en persona en una oficina de ICE, cualquier inmigrante que la reciba debe ar a su abogado de inmigración antes de acudir de forma presencial a una oficina de ICE a impugnar la multa. "Están entrando en la guarida del león", dijo a CBS News.

El uso de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y una multa sin precedentes

La abogada presentó la moción el año pasado ya que bajo la istración de Joe Biden los abogados de inmigración recibieron la discreción de reabrir casos y levantar órdenes de deportación. Pero muchas de estas solicitudes se quedaron pendientes. Según Sánchez contó a CBS News, en marzo ICE le notificó que no podían reabrir el caso de la hondureña porque el gobierno de Trump no había ofrecido orientación sobre ese tipo de discreción procesal.

Este caso representa una aplicación de las multas civiles contempladas bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que la istración Trump ahora busca usar para sancionar a quienes viven ilegalmente en Estados Unidos. Esta ley contempla varias regulaciones y también exige que los inmigrantes indocumentados se registren ante el gobierno de Estados Unidos, pero ha sido utilizada pocas veces.

Sánchez dijo a CBS News que ha podido ver un aumento en las multas a sus clientes que permanecen ilegamente en el país por parte de ICE, pero que esta de casi dos millones de dólares marca un precedente.

“ICE está aterrorizando a las personas sin siquiera tener que ir a buscarlas", dijo Sanchez. "Las están aterrorizando enviando estas notificaciones en las que están multando a individuos con una cantidad exorbitante de dinero que, a veces, una persona ni siquiera gana en toda su vida".

“Doy la bienvenida a la aplicación ordenada de la ley migratoria y doy la bienvenida a que la CBP nos proteja", dijo Sanchez, “pero las leyes deben respetarse y si se pisotean los derechos, tiene que haber consecuencias", agregó a ese medio.

Mira también:

Cargando Video...
Temor y preocupación entre indocumentados por el registro que anunció el gobierno Trump: "No somos malos"
Comparte
Widget Logo