{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx

La Casa Blanca se desdice y asegura ahora que los portadores de 'green card' no serán afectados por el veto

Tras una noche de protestas, el jefe de gabinete de Trump aseguró en una entrevista que los residentes legales no serán afectados por el veto a refugiados y musulmanes. Más tarde, DHS ha confirmado sus palabras, contradiciendo la postura que el gobierno defendía ayer.
29 Ene 2017 – 12:23 PM EST
Comparte

Este domingo el jefe de gabinete del presidente Donald Trump Reince Priebus se refirió a las implicaciones de la orden ejecutiva que vetó la entrada a refugiados y musulmanes de siete países, incluyendo a aquellos que residen legalmente en el país, que fue suspendida el sábado por la noche por una juez federal.

Las declaraciones realizadas en el programa de NBC "Meet the Press" suponen un dramático revés para la implementación de la medida. Según Priebus, todas aquellas personas con 'green card' provenientes de alguno de los siete países afectados —Irak, Irán, Siria, Sudán, Yemen, Libia y Somalia— podrán regresar a Estados Unidos sin problemas. "La orden no afectará a quienes tengan residencia a partir de ahora", dijo al periodista Chuck Todd.


Pero fue hasta el domingo por la tarde cuando en un comunicado, El Departamento de Seguridad Nacional también confirmó la información y señaló que aquellas personas que tengan permiso de residencia permanente podrán entrar al país.

Hasta antes de la emisión del comunicado, la información se contradecía con las afirmaciones realizadas el sábado por Gillian Christensen, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, quien el sábado escribió en un email a la agencia Reuters que "se bloqueará a los portadores de residencia legal en el país".

Priebus explicó que los agentes de inmigración tienen "autoridad discrecional" para detener e interrogar a sospechosos provenientes de ciertos países. Su afirmación incrementa la confusión sobre cómo se interpretará y cómo se pondrá en práctica la orden ejecutiva en los próximos días.

"No tengo nada de qué disculparme"

Todd también le preguntó a Priebus por la inmediata implementación de la medida:

-"¿Consideraron crear un período de gracia de 72 horas o de una semana para permitir que los agentes de inmigración entendieran cuáles eran las reglas? Todo indica que el caos de ayer se podía haber evitado".

-"No, Chuck, no creo en un período de gracia porque entonces la gente que quiere hacerle daño a los estadounidenses van a adelantar su viaje unos días para llegar al país antes de que ese período termine. Si uno le pregunta a muchos de los oficiales de inmigración, ellos sugieren que 'hay que arrancar la curita' y seguir hacia adelante. Ayer no hubo caos: el hecho es que 325,000 personas llegaron a EEUU provenientes de países extranjeros ayer y 109 fueron detenidos para hacerles más preguntas. La mayoría de ellos han sido liberados. Tenemos a unas dos docenas más que permanecen retenidos y supongo que si no son personas horribles serán liberados muy pronto... No tengo nada de qué disculparme".

Dos senadores republicanos —John McCain, republicano de Arizona, y Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur— emitieron este domingo un comunicado conjunto donde aseguran que la orden ejecutiva de Trump "se convertirá en una herida autoinflingida en la lucha contra el terrorismo".

"Nuestros más importantes aliados en la lucha contra ISIS son la amplia mayoría de musulmanes que rechazan la ideología del odio. Esta orden ejecutiva envía una señal, intencional o no, de que Estados Unidos no quiere a los musulmanes entrando en el país. Por eso es que penamos que esta medida puede ayudar más al reclutamiento de terroristas que a mejorar nuestra seguridad", se lee en el texto.


Trump, por su parte, defendió su decisión este domingo por la mañana vía Twitter, escribiendo en su cuenta personal: "Nuestro país necesita fronteras más duras y veto extremo, ahora. Miren lo que está pasando por toda Europa y, sin duda, en el mundo - ¡un desastre horrible!".

Este domingo se registran protestas en contra de la orden ejecutiva y la nueva istración frente de la Casa Blanca y en el Battery Park de Nueva York. Mientras tanto, continúan las manifestaciones en los aeropuertos de Virginia y Philadelphia, entre otros.


Vea también: Protestas e indignación en aeropuertos tras el veto de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo