{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Redadas

Juez federal rechaza una demanda que buscaba prohibir redadas de ICE en escuelas

Tras su toma de posesión, el presidente Donald Trump revirtió una política de la era de Obama que protegía de operaciones migratorias a escuelas, hospitales y lugares de culto, desatando temores entre la comunidad indocumentada.
Publicado 7 Mar 2025 – 07:14 PM EST | Actualizado 7 Mar 2025 – 07:15 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Un juez federal de Colorado desechó este viernes una demanda que buscaba impedir que los agentes de inmigración realicen arrestos en escuelas bajo una política de la istración Trump que aún no se ha aplicado.

Las Escuelas Públicas de Denver (DPS) habían pedido al juez federal de distrito Daniel Domenico, nombrado en el cargo por Donald Trump en su primera gestión, que bloqueara la aplicación de la ley de inmigración en las escuelas de todo el país.

Tras una audiencia de una hora en Denver, el juez Domenico dictaminó que el distrito escolar no había presentado argumentos suficientemente sólidos de que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas eran una amenaza para el aprendizaje.

“No creo que el DPS haya cumplido con su alta carga aquí”, dijo Domenico. El juez tomó un breve receso para considerar el caso y luego falló desde el estrado.

Un portavoz del DPS dijo en un comunicado poco después que “si bien estamos decepcionados por el fallo del juez, es importante señalar que reconoció los daños reales que han sufrido las escuelas públicas", dijo u

La demanda decía que la posibilidad de arrestos rutinarios de inmigrantes en sus escuelas ha provocado una caída en la asistencia.

También sostenía que el distrito ha tenido que desviar recursos para responder al miedo entre estudiantes y familias por el levantamiento de reglas que restringen desde hace mucho tiempo la aplicación de la ley de inmigración cerca de escuelas, iglesias y otros lugares sensibles.

“Esto incluye brindar apoyo de salud mental a los estudiantes, desviar la atención de los es de lo académico a cuestiones de inmigración y ayudar a los estudiantes que faltan a la escuela a ponerse al día”, dijeron los abogados del distrito escolar en su solicitud para bloquear la nueva política.

Según la guía anterior sobre “lugares sensibles”, los agentes federales generalmente debían obtener aprobación para cualquier operación en esos lugares, aunque se permitían excepciones para asuntos como la seguridad nacional.

El cambio de política anunciado en enero por el líder interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), que incluye el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés), enfatizó que los agentes de campo deben usar el “sentido común” y la “discreción” para llevar a cabo operaciones de control de inmigración sin la aprobación de un supervisor.

La nueva política fue anunciada formalmente por ICE tras una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, que revirtió una política de la istración del expresidente Barack Obama que protegía a las escuelas, hospitales e iglesias de redadas migratorias.

Posteriormente, el entonces jefe de ICE, Caleb Vitello, emitió una directiva según la cual los arrestos de inmigrantes en lugares sensibles como escuelas debían ser aprobados por supervisores, dijeron los abogados de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un expediente judicial.

Este tipo de arrestos han sido escasos. Según datos de ICE citados por abogados de las escuelas de Denver, sólo se realizaron dos arrestos de inmigrantes en las escuelas entre 2018 y 2020 junto con 18 arrestos cerca de las escuelas.

No ha habido arrestos en las escuelas bajo la nueva política hasta la semana pasada, según un documento presentado por el Consejo de Escuelas de la Gran Ciudad en apoyo de la demanda de Denver la semana pasada.

El gobierno federal dice que las escuelas de Denver no han demostrado que hayan sido perjudicadas directamente por el cambio de política y no tienen atribuciones legales para presentar una demanda.

El mes pasado, un juez federal en Maryland impidió que los agentes de inmigración llevaran a cabo operaciones en lugares de culto de los cuáqueros y de un puñado de otros grupos religiosos después de que presentaran una demanda impugnando la directiva.

La orden no se aplica a ningún grupo religioso más allá de los que presentaron la demanda.

No se sabe qué tan pronto podría emitir su resolución el juez Domenico, quien también es ex fiscal general de Colorado.

Escuelas de EEUU han ofrecido “refugio seguro” a estudiantes indocumentados tras directiva de Trump

Tras la orden ejecutiva de Trump, instituciones educativas en distintas regiones del país han ofrecido un “refugio seguro” para sus alumnos sin estatus migratorio en medio de temores de redadas de deportación.

Por ejemplo, el sistema de Escuelas Públicas de Denver (DPS), Colorado, que interpuso la demanda contra la nueva política, había dicho previamente que no colaborará para permitir que agentes federales ingresen a sus instituciones y arresten estudiantes.

“No se permitirán actividades federales de aplicación de la ley de inmigración en nuestras escuelas, en las rutas de transporte, en la propiedad de DPS o durante las actividades escolares”, dijo DPS en un comunicado.

El departamento además difundió una guía para el personal educativo sobre cómo reaccionar en caso de que funcionarios federales busquen ingresar a las instalaciones.

“No permita la entrada al edificio”, dice la guía. “Si el funcionario del gobierno ya está en el edificio, manténgalo en la oficina principal y ponga la escuela en alerta”.

DPS además incluyó una lista de preguntas para que el personal de las escuelas cuestionen a los agentes que intenten entrar. Sólo en caso de que los agentes cuenten con una orden judicial, los agentes podrían ingresar, dice la guía.

El Departamento de Escuelas Públicas de Richmond (RPS en inglés), Virginia, emitió lineamientos similares para que su personal se oponga al ingreso de agentes de ICE.

De acuerdo con un reporte del medio de comunicación Axios, el superintendente de ese departamento dijo en un correo enviado a los estudiantes esta semana que “RPS siempre será un refugio seguro para ustedes".

“Por favor, no teman venir a la escuela porque tienen miedo de que se los lleven”, escribió a los alumnos

Por su parte, el Distrito Escolar Unificado de San Diego, California, emitió una política para reiterar a su personal que las escuelas del área están comprometidas ofrecer protección a los estudiantes indocumentados.

Dijo que el personal educativo debe comunicar a los estudiantes no permitirán el ingreso de agentes de ICE a las escuelas a menos que los oficiales cuenten con una orden judicial para ingresar al sitio.

“El Distrito Escolar Unificado de San Diego abraza de todo corazón su compromiso de proporcionar entornos seguros, estables, enriquecedores y acogedores para todos los estudiantes y el personal”, dice el texto emitido por la autoridad escolar.

Una política similar ha sido anunciada por el Departamento de Escuelas Públicas de Chicago, Illinois, donde las autoridades han dicho que el personal está “preparado y listo para mantener a los estudiantes y al personal seguros”.

Mira también:

Cargando Video...
Sheriff del condado de Bexar explica si ICE entraría o no a escuelas o iglesias
Comparte
Widget Logo