{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx

Los funcionarios de CBP tienen la última palabra sobre quién entra a EEUU: estos consejos pueden ser útiles para evitar problemas

Desde finales de enero, se han producido varios incidentes en los que turistas y otros portadores de visas han sido detenidos en los cruces fronterizos y puertos de entrada a Estados Unidos, interrogados, registrados e incluso retenidos durante días y semanas en centros de detención tras decisiones tomadas por funcionarios de inmigración del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP).
Publicado 26 Mar 2025 – 07:44 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2025 – 08:25 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Desde el día que el presidente Donald Trump asumió el cargo, su gobierno ha puesto en práctica una serie de políticas que han derivado en controles severos para la entrada a Estados Unidos de las personas con estatus legal, incluyendo algunas con residencia permanente.

Así es que se han reportado que turistas y otros portadores de visas han sido detenidos en los cruces fronterizos y puertos de entrada a Estados Unidos, interrogados, registrados e incluso retenidos durante días y semanas en centros de detención migratoria.


Países como el Reino Unido y Alemania han emitido recomendaciones para las personas que viajan a Estados Unidos, advirtiendo que quien infrinja sus normas de entrada puede ser arrestado o detenido, y alertando que el visado no garantiza el ingreso al país.

El funcionario de CBP tiene la última palabra

Uno de estos casos ocurrió en febrero cuando una ciudadana estadounidense y su prometido alemán, quien tenía un permiso de turista por 90 días, regresaban a Estados Unidos de un viaje en auto a México.

Los agentes fronterizos estadounidenses esposaron a Lennon Tyler, la ciudadana estadounidense, encadenándola a una banca mientras que su prometido, Lucas Sielaff, fue acusado de violar las normas de su permiso, según informó la pareja.

Tyler relató que Sielaff había sido interrogado agresivamente y tuvo dificultades para responder en un idioma que no es el suyo, y que posteriormente, fue esposado y enviado a un abarrotado centro de detención migratoria donde pasó 16 días encerrado antes que se le permitiera volar de regreso a Alemania.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) informó en un correo electrónico a The Associated Press que Sielaff había sido considerado "inisible" por el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP), una fuerza del orden dependiente del Departamento de Seguridad Nacional, sin explicar los motivos.

“Los oficiales de inmigración del CBP tienen discrecionalidad absoluta sobre la decisión final en el proceso de isión de una persona”, dijo a Univision Noticias el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, de la firma Hernández Global, en Phoenix, Arizona.

De hecho, una guía sobre medidas de seguridad fronteriza en los puertos de entrada a EEUU de la Oficina del Asesor General de la Universidad de Harvard, explica que “el CBP es el departamento encargado del mantenimiento de los puertos de entrada estadounidenses y de la isión de personas que llegan del extranjero a Estados Unidos” y que incluso ocasionalmente puede colaborar con personal de otras agencias policiales, como el FBI o la DEA, a fin de realizar interrogatorios y registros en los puertos de entrada.

CBP tiene amplia discreción para determinar que un ciudadano extranjero incurre en uno o más de los motivos de inisibilidad y puede declarar a una persona inisible a pesar de que el Departamento de Estado haya concluido lo contrario cuando emitió una visa”, según el documento de Harvard.

Hernández explicó que los funcionarios del CBP tienen tres tareas cuando interrogan a una persona que pide entrar a Estados Unidos: “inspeccionarla, itirla legalmente y permitirle la entrada”.

Según el abogado, la extensión de la inspección del solicitante dependerá del propósito por el que se quiere entrar al país y puede incluir interrogatorios, revisión de dispositivos de comunicación, redes sociales y hasta un registro físico.

Sin embargo, de acuerdo a la Asociación Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), “los funcionarios no pueden seleccionar a una persona para un registro personal o inspección secundaria en función de su religión, raza, origen nacional, género, etnia o creencias políticas”.

Los funcionarios de CBP no tienen que justificar su decisión final.

“Existe una percepción equivocada de las personas que creen que tienen el derecho de entrar al país porque les concedieron una visa”, dijo Hernández.

“El oficial tiene el poder de negarte la entrada y punto”, explicó Hernández, recordando que la isión a Estados Unidos “no es un derecho sino un privilegio” y que el aspirante a entrar al país está desprovisto de protecciones constitucionales, porque antes de ser itido “legalmente no está dentro de Estados Unidos”.

Qué hacer al llegar a un punto de entrada a Estados Unidos

CBP ofrece los siguientes consejos en su sitio web para “aumentar las posibilidades de las personas a entrar sin problemas a EEUU en un puerto de entrada” y “ayudar a navegar el proceso de inspección”.


  • Asegúrese de tener un pasaporte válido, las visas o permisos necesarios y cualquier otro documento relevante para su viaje. Por ejemplo, el formulario I-20 para estudiantes y el DS-2019 para visitantes de intercambio.

El sitio web del servicio de autoayuda legal NOLO explica que “el oficial de la CBP inspeccionará su pasaporte para verificar que se le ha otorgado permiso para estar en EEUU y le hará preguntas diseñadas para obtener cualquier información que pueda impedirle la entrada”.
NOLO advierte que los oficiales de CBP están entrenados para ser escépticos y la seguridad es su principal preocupación.


  • Revise la información de CBP en su sitio web y entienda las directrices y requisitos de la agencia para entrar a EEUU, incluyendo qué artículos están permitidos y cuáles están restringidos.
  • Verifique su tarjeta de registro de llegada y salida I-94. Si no es ciudadano, revise su registro del I-94 más reciente para garantizar su exactitud.
  • Si lleva más de $10,000 en efectivo, debe declararlo a la CBP.
  • Prepárese para posibles retrasos y largas filas en el puerto de entrada.

También es importante no confrontar innecesariamente a los oficiales de CBP.
“Nunca nadie va a ganar una discusión con un oficial del CBP”, dijo Hernández, agregando que tampoco se logrará mucho “guardando silencio y negando dar la información que se le pide”. Esto último, aunque es un derecho, puede causar el rechazo de su aplicación e incluso derivar en su detención.

Con información de The Associated Press.

Vea también:

Cargando Video...
Más ingresos por sacar a indocumentados de EEUU: qué se sabe de la aerolínea contratada por ICE
Comparte
Widget Logo