{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx

En fotos: Los mexicanos que ya trabajaban los campos de EEUU hace 80 años

La fotógrafa estadounidense Dorothea Lange documentó a los trabajadores y migrantes campesinos que sufrieron la "Gran depresión" económica en la década de 1930. Muchos agricultores estadounidenses debieron migrar de sus estados y llegar a California, donde la fuerza campesina inmigrante mexicana ya estaba establecida. Lange retrató a estos agricultores mexicanos durante su faena. Entonces, el país empezaba a cerrar sus fronteras. Los títulos de cada imagen son los de la autora, quien describió algunos detalles de los personajes en cada foto.
7 Feb 2017 – 01:34 PM EST
Comparte
1/20
Comparte
Madre mexicana en California. "A veces les digo a mis hijos que me gustaría ir a México, pero me dicen 'no queremos ir, aquí pertenecemos’. (Sobre la situación laboral mexicana en la repatriación)”. Dorothea Lange hizo un registro de los trabajadores del campo mexicano en Estados Unidos, que también sufrieron la "Gran depresión" al ser acusados de ocupar puestos de trabajo que querían destinar solo a estadounidenses, y por eso buscaban repatriarlos a México. Junio 1935. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
2/20
Comparte
Mexicanos entrando a los Estados Unidos. Estación de inmigración de los Estados Unidos en El Paso, Texas. Junio de 1938. Crédito: Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
3/20
Comparte
Inspección del departamento de agricultura entre Estados Unidos y México. "Los compradores que regresan de Juárez (México) a El Paso (EEUU) por el puente que transporta todo el tráfico, están obligados a abrir sus paquetes para la inspección". Junio 1937. Crédito: Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
4/20
Comparte
Mexicano cosechador de algodón. Valle de San Joaquín Sur, California. Noviembre de 1936. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
5/20
Comparte
Hija de un campesino mexicano. Cerca de Chandler, Arizona. Mayo de 1937. Crédito: Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
6/20
Comparte
Campesino mexicano, padre de seis. Valle Imperial Riverside, California. Marzo de 1935. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
7/20
Comparte
Hijos de trabajadores mexicanos del algodón . Casa Grande, Arizona. Mayo de 1937. Crédito: Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
8/20
Comparte
Mexicanas que ingresan a los Estados Unidos. Estación de inmigración estadounidense en El Paso, Texas. Crédito: Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
9/20
Comparte
Viejo trabajador mexicano diciendo: “he trabajado toda mi vida y todo lo que tengo ahora es mi cuerpo roto¨. Valle Imperial, California. Junio de 1935. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
10/20
Comparte
Hijos de campesinos inmigrantes mexicanos, el mayor ayuda a atar las zanahorias en el campo. Valle de Coachella, California. Febrero de 1937.
Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
11/20
Comparte
Agricultores mexicanos fuera de los campos de melones. Valle Imperial, California. Junio de 1935. Crédito: Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
12/20
Comparte
Una mujer espera el tranvía internacional en El Paso, Texas, que la llevará de regreso a México. Junio de 1938. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
13/20
Comparte
Abuela mexicana que va junto a su familia cada año desde Glendal, Arizona, siguiendo los cultivos hacia California y regresa. Aquí cosechando tomates. Valle se Santa Clara, California. Noviembre de 1938. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
14/20
Comparte
Inspectores del departamento de agricultura de EEUU, examinan los bienes comprados en Juárez (México) antes de entrar al El Paso (EEUU). Mayo 1937. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
15/20
Comparte
Esposa de un campesino mexicano. Cerca de Bryan, Texas. Junio de 1938. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
16/20
Comparte
Niños mexicanos juegan en la zanja de un campo de algodón en Corcoran, California. Noviembre de 1936. Crédito: Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
17/20
Comparte
Mexicano recolector de melones descargando su bolsa en Valle Imperial, California. Mayo de 1937. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
18/20
Comparte
Agricultores mexicanos recogiendo pimientos en Stockton, California. Noviembre de 1936. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
19/20
Comparte
Uno de los grupos mexicanos inmigrantes que trabajan los campos de melones a 30 centavos la hora. Las plantas jóvenes se tapan con papel encerado sobre alambre para protegerlas del frío y acelerar el crecimiento. Valle Imperial, California. Marzo de 1937.
Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
20/20
Comparte
Niños inmigrantes mexicanos en el campo durante la cosecha de guisantes. Nipomo, California. Enero de 1935. Dorothea Lange/Farm Security istration/Library of Congress
Comparte

Más contenido de tu interés