{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Kilmar Ábrego García

Bukele dice que no permitirá el regreso a EEUU de un "terrorista", al referirse al salvadoreño enviado por error al Cecot

En su visita a la Casa Blanca y siguiendo el discurso del Donald Trump, el presidente Bukele insistió en que no puede devolver a Ábrego García a Estados Unidos pese a que el gobierno reconoció que la deportación ocurrió por un "error istrativo".
Publicado 14 Abr 2025 – 12:16 PM EDT | Actualizado 15 Abr 2025 – 03:01 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró a periodistas este lunes en la Casa Blanca que no regresará a Estados Unidos a Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que el gobierno de Donald Trump itió haber deportado por un "error istrativo". Lo catalogó de "terrorista".

"¿Cómo lo devuelvo a Estados Unidos? ¿Lo trafico hacia Estados Unidos? Por supuesto que no voy a hacerlo. La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo traficar a un terrorista hacia Estados Unidos? No tengo el poder de regresarlo a Estados Unidos", respondió al asegurar que tampoco podría liberarlo en su país.

Bukele dio esta declaración sentado a la derecha de Trump, que lo miraba atentamente. Prosiguió a la intervención de la fiscal general Pam Bondi, quien insistió en que Ábrego García fue identificado en 2019 como miembro de la pandilla MS-13 en Nueva York. Sin embargo, esa acusación ha sido rebatida por los abogados del salvadoreño, que aseguran que él ni siquiera ha vivido en Nueva York.

Bondi dijo además que Ábrego García está en custodia de El Salvador, "así que queda de este país si quieren regresarlo". Si El Salvador acepta regresarlo, dijo, "facilitaremos su regreso". Y con eso se refería a "proveer un avión".

Un juez de inmigración le otorgó en 2019 a Ábrego García una protección para no ser enviado de regreso a El Salvador. La razón: podía ser objeto de persecución por parte de los mismos pandilleros de Barrio 18, que lo amenazaron a él y a su familia. Desde entonces, contaba con un permiso de trabajo del Departamento de Seguridad Nacional, según sus abogados.

A pesar de esa protección de 2019, Ábrego terminó deportado a El Salvador el 15 de marzo y recluído en el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot) de El Salvador, la cárcel de pandilleros creada por el presidente de ese país, Nayib Bukele. Poco después el gobierno de Trump reconoció que la deportación había sido un "error istrativo".

Pero el asesor de Trump, Stephen Miller, también en la reunión, aseveró —sin evidencias— este lunes que una vez que Ábrego García fue identificado como miembro de la MS-13 no puede calificar para ningún beneficio migratorio. Al criticar la orden de la Corte de Distrito de Maryland, que pidió el regreso del salvadoreño y catalogó como "ilegal" la deportación, argumentó que la expulsión de Ábrego García "era válida" por ser miembro de la MS-13, una pandilla designada como "organización terrorista".

El secretario de Estado, Marco Rubio, cerró la discusión desestimando la orden de la corte de Maryland: "Le puedo decir, señor presidente, la política exterior de Estados Unidos está a cargo del presidente de Estados Unidos, no de una corte. Ninguna corte tiene el derecho de dirigir la política exterior de los Estados Unidos. Es así de simple, fin de la historia".

Las órdenes de regresar a Ábrego García

Pero el caso de Ábrego García ha sido discutido en cortes de distintos niveles. La de más rango, la Corte Suprema, que pidió al gobierno de Trump "facilitar" la vuelta del salvadoreño a Estados Unidos. Después de ese anuncio, la corte de distrito de Maryland ordenó a los abogados del Departamento de Justicia que entreguen actualizaciones diarias de las condiciones del salvadoreño, así como relacionadas con los esfuerzos del gobierno para devolverlo a Estados Unidos.

"Espero que de buena fe cumplan con mis peticiones", dijo la jueza Paula Xinis el viernes a los fiscales. "Es importante que se conozca la información en un caso de esta naturaleza", agregó. Le insistió en que su corte no está pidiendo secretos de Estado.

Los fiscales indicaron en un documento el sábado que Ábrego García está "vivo y seguro" en el Cecot, en El Salvador, pero no detallaron los pasos —si es que han dado alguno— que se están tomando para traerlo de vuelta a Estados Unidos con su familia. Y el domingo, solo respondieron que no había más novedades que las otorgadas el día anterior.

Ábrego García, de 29 años, fue detenido el 12 de marzo pasado, a una milla de su casa en Maryland, en el estacionamiento de una tienda Ikea, mientras su hijo autista de 5 años se encontraba en el auto.

La jueza Xinis en una de sus mociones calificó la detención de este salvadoreño como "un acto ilegal".

Este lunes, Trump —que sólo cedió la palabra a sus funcionarios en la sala para hablar de la deportación de Ábrego García— dijo que Bukele es un gran aliado y que el envío de "peligrosos" inmigrantes indocumentados al Cecot no cesará.

Cargando Video...
Trump estudia la posibilidad de enviar a presos estadounidenses a la megacárcel de El Salvador
Comparte
Widget Logo