Daños por Beryl en Texas| Habrá calor peligroso mientras millones siguen sin luz: estas recomendaciones y lista de lugares pueden ayudarte
Muchas personas entre los millones que se quedaron sin electricidad con el azote de Beryl en Houston ahora enfrentan días en los que posiblemente no cuenten con el servicio mientras un calor peligroso amenaza las zonas afectadas por el huracán, que causó también la muerte de al menos ocho personas en Estados Unidos.
Hay en vigor un aviso de calor hasta este miércoles para partes de Texas, pues las temperaturas subirán a más de 90 grados Fahrenheit (32.2 grados Celsius) y el índice de calor superará los 105 grados Fahrenheit, sobre todo este martes.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS por su sigla en inglés) advirtió de condiciones peligrosas para quienes siguen sin electricidad y, por consiguiente, sin aire acondicionado para sortear el calor.
Más de 2.3 millones de hogares y negocios alrededor de Houston continuaban sin luz en la mañana de este martes, cifra que ha cedido levemente frente al lunes, de acuerdo con el sitio PowerOutage.us.
Aquí compartimos consejos de expertos médicos para mantenerse seguro en casa cuando los cortes de electricidad impiden utilizar ventiladores y el aire acondicionado. Y una lista de lugares con información útil para ti.
1. 'Lugares de enfriamiento' que estarán abiertos este martes en el condado Harris
El diario local Houston Chronicle informó que estos lugares estarán recibiendo personas que necesiten resguardarse del calor. Estarán abiertos hasta las 6:00 de la tarde (hora local).
1️⃣ Bayland Community Center: Ubicado en 6400 Bissonnet Street, Houston
2️⃣ Radack Community Center: 18650 Clay Road, Houston
3️⃣ Weekley Community Center: 8440 Greenhouse Road, Cypress
2. La hidratación es fundamental para evitar un golpe de calor
Para evitar el sobrecalentamiento del cuerpo, es fundamental mantenerse hidratado. Si su casa se queda sin agua durante un apagón, asegúrese de abastecerse de agua embotellada.
También es importante abstenerse de hacer esfuerzos, si es posible. Evite el sol, sobre todo durante las horas más calurosas del día, y permanezca a la sombra cuando esté al aire libre.
Para regular la temperatura del cuerpo puede empapar camisetas u otras prendas con agua, o rociarse frecuentemente la piel con agua, afirma Zachary McKenna, becario posdoctoral del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Texas Southwestern.
“Eso hace dos cosas que son bastante beneficiosas: en primer lugar, permite que toda esa agua se evapore de la piel y enfríe el cuerpo. Y dos, reduce la necesidad de que el propio cuerpo produzca ese sudor”, explica. Ya que cuando hace calor, el cuerpo se enfría sudando.
McKenna afirma que estas estrategias podrían ser especialmente útiles para las personas mayores, porque nuestro cuerpo produce menos sudor a medida que envejecemos.
Si durante el día la temperatura dentro de casa es igual o superior a la del exterior, puede abrir las ventanas para aumentar el flujo de aire, pero asegúrese de mantener las cortinas cerradas, sobre todo si las ventanas reciben luz solar directa, añade.
Por la noche, si bajan las temperaturas, las ventanas abiertas ayudan a aumentar el flujo de aire más fresco.
3. Verifique que los alimentos que consume estén en buenas condiciones
Según la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), en caso de apagón, los alimentos de la nevera pueden mantenerse fríos unas cuatro horas, y los del congelador, hasta dos días.
Puedes pasar los alimentos a una hielera. Pero asegúrate de que hay suficiente hielo y compresas frías para mantener la temperatura por debajo de los 40 grados, dice el Departamento de Agricultura. Añada más hielo a medida que se derrita.
Si los alimentos que deben mantenerse fríos han estado expuestos a temperaturas de al menos 40 grados durante más de cuatro o 48 horas, dependiendo de si estaban refrigerados o congelados, deben tirarse para no intoxicarse, según FEMA.
Si los alimentos del frigorífico empiezan a tener un olor, textura o color extraños, también deben desecharse.
Por ello se recomienda a la gente consumir alimentos no perecederos, como productos enlatados, que no requieran refrigeración.
Si utiliza hornillas o parrillas de carbón para cocinar, asegúrese de hacerlo al aire libre y a una distancia mínima de 20 pies de las ventanas, dice la FEMA.
4. Cómo cargar la batería de teléfonos y dispositivos pequeños
Ya que el restablecimiento del servicio eléctrico puede ser incierto tras el paso de algún fenómeno natural, una forma de conservar la batería del móvil es limitar el uso de llamadas, mensajes de texto y aplicaciones.
También atenuar el brillo de la pantalla o poner el teléfono en modo de bajo consumo también puede ayudar. Así como apagarlo cuando no esté en uso.
Varios proveedores ofrecen cargadores solares asequibles para teléfonos y otros dispositivos.
También se puede cargar el teléfono en el coche. Sin embargo, FEMA advierte de que el auto debe funcionar siempre en el exterior, y no en un espacio cerrado como un garaje, para evitar la intoxicación por monóxido de carbono.
5. Preste atención a los generadores
Los generadores, que funcionan principalmente con gasolina y gasóleo, pueden utilizarse como fuente de energía externa durante un apagón. Pero es esencial saber utilizarlos con seguridad.
Según FEMA, los generadores deben utilizarse siempre en el exterior, a una distancia mínima de 20 pies de ventanas, puertas y garajes.
Quienes utilicen generadores deben instalar alarmas de monóxido de carbono alimentadas por pilas en el interior de sus casas, dice la FEMA, ya que el gas que emiten tras su combustión es inodoro e incoloro. La intoxicación por monóxido de carbono puede ser mortal.
Los generadores deben mantenerse secos y protegidos de la lluvia o las inundaciones, ya que FEMA advierte de que tocar un generador mojado puede provocar una descarga eléctrica. Antes de repostar, asegúrese de que se han enfriado.
Debe extremar las precauciones al conectar un generador a una fuente de alimentación doméstica, ya que podría provocar una peligrosa subida de tensión, según la FEMA.
“No conviene conectar el generador al sistema sin disponer de un interruptor de aislamiento que impida que cargue las líneas eléctricas que salen de casa”, explica Kenneth Gray, profesor titular de la Universidad de New Haven. “Porque, como resultado, podría electrocutar a las personas que trabajan en la zona”, como los equipos que restauran las líneas eléctricas caídas, dijo.
Los interruptores de transferencia del generador y cualquier otro equipo necesario deben ser instalados por un electricista, según las recomendaciones de la FEMA.
Las autoridades recomiendan desenchufar los aparatos electrónicos de casa para evitar daños por sobrecargas eléctricas. Además, se recomienda utilizar linternas y faroles a pilas en lugar de velas, que pueden suponer un riesgo de incendio.
Las autoridades y expertos recomiendan todas estas medidas para evitar accidentes en casa que pueden desencadenar en incidentes mayores.
Recuerde que, tras una catástrofe natural, los servicios de emergencia pueden demorar más tiempo en acudir a su domicilio ya que los caminos pueden estar bloqueados o el personal es insuficiente, por ello es mejor prevenir y tomar medidas para aminorar los riesgos.
6. Aquí te damos una lista útil de consejos y agencias del gobierno que pueden ayudarte
1️⃣ Alertas de Emergencia de Texas (TDEM): Inscríbete en las alertas del Departamento de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM).
2️⃣ En el estado de Texas: TexasReady.gov y también tdem.texas.gov/prepare
3️⃣ Alertas de tu ciudad y el condado: Muchas ciudades y condados en Texas tienen sus propios sistemas de alertas que puedes recibir por mensaje de texto o correo electrónico
4️⃣ El sitio web del gobierno federal ready.gov
5️⃣ Wireless Emergency Alerts: Las alertas de emergencia inalámbricas (WEA) son mensajes de emergencia que las autoridades gubernamentales envían directamente a su teléfono a través de su operador de telefonía móvil. Puedes ver toda la información aquí.
6️⃣ Servicio Meteorológico Nacional (NWS): El NWS ofrece pronósticos específicos para tu área.
7️⃣ Pólizas de seguro: Tras el azote de Beryl, revisa tus pólizas y sus coberturas en casos de daños por huracanes e inundaciones. También se recomienda tomar videos o fotografías de tu hogar por si luego debes hacer reclamos.
Mira también: