{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
Noticias

Hillary Clinton comparecerá ante el Congreso el 22 de octubre sobre Bengasi

Hillary Clinton irá ante el Congreso el 22 de octubre por el uso de su correo electrónico personal cuando sucedió el ataque al consulado en Bengasi.
25 Jul 2015 – 02:03 PM EDT
Comparte

Hillary Clinton comparecerá en la Cámara de Representantes de EEUU el 22 de octubre por el uso de su correo electrónico personal cuando dirigía el Departamento de Estado y su gestión sobre el ataque al consulado en Bengasi en 2012, informó este sábado su portavoz, Nick Merrill.

Merrill indicó en un comunicado que el testimonio de Clinton sería público, frente a las peticiones del comité de que se celebrara a puerta cerrada.

La campaña de la exsecretaria de Estado ha criticado que los republicanos utilicen la investigación sobre el atentado en el consulado en la ciudad libia de Bengasi para desacreditar a Clinton de cara a las elecciones presidenciales de 2016.

El presidente del comité especial de la Cámara baja, el legislador republicano Trey Gowdy, lidera la investigación sobre la muerte de cuatro estadounidenses en el ataque, incluido el embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens.

Gowdy había dicho inicialmente que prefería una entrevista en privado con la intención, dijo, de evitar que la sesión se convirtiera en un circo. Sin embargo, el equipo de Clinton se opuso bajo el argumento de que una sesión cerrada podría permitir a los republicanos revelar los detalles a su antojo.

El viernes, la precandidata demócrata reafirmó su compromiso de transparencia y mostró su disposición a comparecer ante la Cámara de Representantes, mayoría republicana.


Cargando Video...
Revelan más de 3 mil correos de Hillary Clinton

"He hecho públicas 55,000 páginas de mis correos y he dicho repetidamente que responderé a sus preguntas en el comité de la Cámara baja", subrayó en un discurso en la prestigiosa Stern Business School de Nueva York.

De esta forma, la que fuese secretaria de Estado durante el primer mandato del presidente Barack Obama reaccionó a la información de The New York Times sobre la posibilidad de que el Departamento de Justicia esté valorando si abre una investigación criminal, ante las sospechas de que los correos tengan información clasificada.

El viernes por la tarde, el mencionado Departamento señaló que “no es una referencia criminal”, sino una investigación sobre cómo fue manejado el material clasificado.

Este año Clinton se vio envuelta en una polémica sobre sus correos electrónicos cuando se preparaba para presentar su candidatura a las primarias demócratas a la Presidencia, al revelarse que había utilizado su cuenta de correo electrónico privada para asuntos de interés nacional.

Ante esta situación, la oposición republicana exigió que se hicieran públicas aquellas comunicaciones que Clinton mantuvo desde su cuenta privada y que podrían atañer a la seguridad del país.

El embajador estadounidense Christopher Stevens y tres personas más murieron en un ataque en el consulado de su país en Bengasi en septiembre de 2012, durante los últimos meses del mandato de Clinton como secretaria de Estado. Ella ha dicho durante mucho tiempo que no tenía un papel directo en las decisiones de seguridad que rodena las instalaciones de EEUU, pero los críticos republicanos afirman que el Departamento de Estado negó las protecciones que podrían haber evitado el ataque.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias
Widget Logo