ONG denuncia los problemas mentales que sufren los niños sirios, algunos quieren suicidarse
Las fotos que muestran la tragedia de los niños de Alepo
Después de seis años de guerra los niños sirios se enfrentan a numerosas secuelas como el “estrés tóxico”, un estado de constante miedo, que les lleva a autolesionarse e incluso a intentar suicidarse, según revela un informe de la organización Save the Children.
Los constantes bombardeos y la violencia que han visto en algunos casos está provocando un impacto en la salud física y mental de los menores que, según han detectado, están desarrollando trastornos, incontinencia y algunos incluso están perdiendo la capacidad de hablar.
La organización presentó el informe "Heridas invisibles" con motivo del sexto aniversario de la guerra siria para llamar la atención sobre esta situación que, advirtió, es necesario atender para evitar que los niños padezcan secuelas a largo plazo como adultos.
Generación perdida
La consejera de salud mental para Save the Children en el Medio Oriente, Marcia Brophy, advierte que "el riesgo de una generación rota, perdida por el trauma y estrés extremo, nunca ha sido mayor".
"Después de seis años de guerra, estamos en un punto de inflexión, después de lo cual el impacto en los años de formación infantil y desarrollo infantil puede ser tan grande que el daño podría ser permanente e irreversible", reflexiona.
Los investigadores hablaron con 450 niños, adolescentes y adultos en siete de las 14 gobernaciones de Siria. Los adultos dijeron que la causa principal del estrés psicológico es el constante bombardeo que caracterizan la guerra, en la que también son atacados escuelas y hospitales.
Según el informe, el 80% de los entrevistados dijeron que los niños se han vuelto más agresivos y el 71% dijo que los niños orinan de forma involuntaria, uno de los síntomas del 'estrés tóxico' y del trastorno de estrés postraumático entre los menores.
Las comunidades y los profesionales también informan de un aumento de las autolesiones y los intentos de suicidio en niños de tan sólo 12 años. Otro de los problemas detectados es el consumo de drogas entre menores para poder sobrellevar ese estrés.
La doctora Alexandra Chen, especialista en protección infantil y salud mental con sede en Harvard Universidad, explica en el estudio que los síntomas del estrés tóxico que se superponen con los del trastorno de estrés postraumático pueden interrumpir el desarrollo del cerebro y otros órganos y desencadenar trastornos de salud mental y adicción en la edad adulta.
La mitad de los niños entrevistados dijo no sentirse seguro en la escuela o jugando en el exterior y dos tercios indicaron que han perdido algún ser querido, han visto su casa bombardeada o han sufrido heridas relacionadas con la guerra.
Esta es la primera encuesta que se centró en la salud mental de los niños que todavía viven en Siria, según la ONG, que señaló que al menos tres millones de niños se estima que viven en áreas con exposición a armas de alto poder explosivo y que al menos tres millones de niños menores de 6 años sólo conocen la guerra.