{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Gobierno

Renuncia secretario designado de Corrección

El licenciado José Aponte Carro presentó su renuncia el viernes, comunicó la agencia.
25 Sep 2015 – 12:08 PM EDT
Comparte

El licenciado José Aponte Carro presentó hoy su renuncia como secretario designado del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

La renuncia, dada a conocer a través de una comunicación de la agencia y que será efectiva el 30 de septiembre próximo, se debe a “motivos personales” que le impiden continuar en el cargo.

A la cabeza de la agencia como secretario interino desde enero de 2015, Aponte Carro dijo que “la decisión de mi renuncia como secretario designado en el DCR se debe a motivos personales y familiares que tengo el deber de dedicarle más tiempo en estos momentos”.

Agregó que “continuaré trabajando desde otras áreas profesionales que me permitan ese espacio que necesito en este momento. Me voy plenamente satisfecho con los logros alcanzados durante los pasados dos años y nueve meses para el beneficio de la agencia”.

El funcionario repasó los logros alcanzados desde que asumió el interinato de la agencia, como la inauguración del Complejo de Rehabilitación para la Mujer (CRM) en Bayamón donde se trasladaron las confinadas que estaban en la Institución de Vega Alta a una estructura en mejores condiciones y facilidades. 

También, dejó encaminado el proyecto de Biometría para identificar a las personas en los centros de ingresos y corroborar identidad mediante huellas dactilares en colaboración con agencias federales, así como el proyecto de radios de comunicación (se adquirieron 872 radios de comunicación portátiles que serán utilizadas a nivel institucional y perimetral).

Igualmente, durante su mandato, se activó el Sistema de Control de Población y Expediente Digital (“Offender Management System”) y se materializó la expansión del Proyecto Video Conferencia en los tribunales.

Además, comenzó el proyecto “Resurgir” en la Escuela Industrial para Mujeres de Vega Alta, donde confinadas usan “MESH” para crear carteras que estarán próximamente a la venta.  

Asimismo, fueron ascendidos 149 oficiales correccionales, logrando así cubrir los puestos vacantes en el sistema correcciona, y se entregaron uniformes de oficiales correccionales. 

La entrega se hizo debido a que oficiales correccionales no los recibían desde 2010.

 Otro logro que destacó fue el proyecto denominado “Golpe al contrabando”, que se inició en enero del 2015: al presente se ha logrado el arresto de 53 personas y la incautación en material de contrabando valorado dentro del penal en 1,509,843 dólares.

Comparte
RELACIONADOS:GobiernoNoticiasLocal
Widget Logo