null: nullpx
elDetector

Están fuera de contexto fotos y videos de aeropuertos con los que se asegura que hay una huida masiva de migrantes de EEUU

Las publicaciones virales, que circulan en TikTok tras la victoria de Donald Trump en las elecciones, comienzan con un audio que dice “Qué triste el día de hoy” y usan imágenes que no son recientes.
Publicado 30 Nov 2024 – 01:11 PM EST | Actualizado 30 Nov 2024 – 01:11 PM EST
Comparte
Default image alt
Tras la elección de Trump han sido compartidas distintas desinformaciones sobre sus planes migratorios. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de TikTok.

Un día después de la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024, Factchequeado, medio aliado de elDetector, encontró videos en TikTok que supuestamente mostraban una huida masiva de migrantes de Estados Unidos, utilizando fotos o videos antiguos de filas en aeropuertos sin ninguna relación con esa supuesta huida.

Pero la narrativa no se ha detenido: al menos desde el 16 de noviembre de 2024 han circulado contenidos similares en TikTok. Se trata de videos que utilizan un mismo audio con una voz que dice: “Qué triste el día de hoy, se ha revelado que millones de personas, indocumentados y ciudadanos, están abandonando Estados Unidos por las leyes antiinmigrante que quiere firmar Donald Trump”.

Por ejemplo, este video publicado el 17 de noviembre de 2024 utiliza ese audio y afirma que “Estados Unidos podría quedar sin inmigrantes trabajadores ya que el día de hoy se a revelado que están abandonando el país” (sic). Sin embargo, la imagen que muestra el video, en realidad, fue tomada en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, México, en diciembre de 2022 cuando una tormenta en ese país provocó la cancelación de vuelos. El video desinformante tenía más de 968 mil reproducciones para el 21 de noviembre de 2024.

Este audio ha sido reutilizado al menos 10 veces por otras cuentas de TikTok que también le han superpuesto imágenes de aviones y aeropuertos sacadas de contexto. Estos contenidos desinformantes, para el 21 de noviembre de 2024, acumulaban más de 1.6 millones reproducciones.

No es la primera vez que se utiliza la técnica desinformante de usar un mismo audio múltiples veces en diferentes grabaciones. En 2023, Factchequeado detectó más de 250 de videos que tomaron un mismo audio de un influencer latino para desinformar sobre las prioridades de deportación del gobierno de Joe Biden. Ese año también se desmintieron videos de supuestos migrantes huyendo de Florida luego de que se aprobara la ley SB 1718.

Cuentas anónimas buscan generar pánico y confundir

De acuerdo con varios videos encontrados en TikTok, las deportaciones de la presidencia de Trump supuestamente van a empezar antes de que llegue al poder, mientras que otros contenidos afirman falsamente que Trump podría dar permisos de trabajo a todos los migrantes y, al mismo tiempo, aseguran que se habrían cancelado los planes de deportación de Trump. ¿Tiene sentido? Obviamente no. Pero la intención de estas cuentas es provocar miedo, confundirte, o generar emociones fuertes para así viralizarse.

Por ejemplo, Factchequeado encontró un video publicado en TikTok el 18 de noviembre de 2024 que afirma que “el 6 de enero [de 2025] empiezan las deportaciones”. Pero ese día Biden seguirá estando en la Presidencia. Trump asume el cargo el 20 de enero de 2025.

También encontró en TikTok al menos 3 videos desinformantes publicados desde el 11 de noviembre de 2024 que afirmaban que Trump iba a dar permisos de trabajo en 2025 a “inmigrantes trabajadores”. Desde entonces han sido detectados videos similares circulando en esta red social.

A la vez, fue encontrado un video con más de 99,000 reproducciones que afirma falsamente: “Se acabó las deportaciones que tenía planeado Donald Trump” (sic).

Este es un artículo publicado originalmente el 22 de noviembre de 2024, en Factchequeado, un medio de verificación –aliado de elDetector y miembro oficial de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN)– que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo