{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
En una conferencia de prensa, los senadores demócratas reaccionaron a la pausa de 90 días a sus aranceles 'recíprocos' anunciada por el presidente Donad Trump.
“Se la pasan cambiando de parecer sobre lo que hacen, por qué lo hacen y cómo lo hace y la única víctima es el público estadounidense, el consumidor estadounidense, el ciudadano estadounidense y el negocio estadounidense” dijo el jefe de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, de Nueva York.
Por su parte, la senadora Kristen Gillibrand, también por Nueva York, dijo que recordó que a pesar de la pausa en los aranceles 'recíprocos', aún hay un arancel del 10% para todas la importaciones.
“Los negocios no van a invertir en nuevos proyectos, ni expandir su fuerza laboral porque no tienen idea de lo que viene”, dijo Gillibrand. “Una pausa de 90 significa que no saben lo que va a ocurrir al final del periodo”.
El nuevo senador por Nueva Jersey, Andy Kim, dijo que los dueños de pequeñas empresas de su estado le dijeron que “el daño ya está hecho y que la incertidumbre continúa”. Al Trump “seguir tomando decisiones importantes por capricho continuará incrementando el precio que los dueños de empresas tendrán que pagar” agregó Kim.
Los principales índices de la bolsa de Nueva York cerraron con fuertes ganancias este miércoles, después de que el presidente Donald Trump pausó temporalmente sus llamados aranceles 'recíprocos' (sin incluir los de China).
En otra jornada de gran turbulencia, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq borraron las pérdidas de la apertura y terminaron la sesión con subidas de entre casi 8% y 12%, según los datos de cierre preliminares de la bolsa.
A pesar de esta recuperación diaria, los tres siguen en terreno negativo en lo que va del gobierno de Trump. En ese 'tracker' los puedes seguir uno a uno.
Hablando en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump dijo que pausó temporalmente sus llamados aranceles 'recíprocos' porque "la gente se estaba asustando un poco" en referencia a la turbulencia en los mercados y lo que difiere con la razón que poco antes dio su secretario del Tesoro.
Scott Bessent había dicho que el impacto negativo que los aranceles 'recíprocos' habían tenido en los mercados no tuvo que ver con la decisión de pausarlos por 90 días y que esa había sido "siempre la estrategia" detrás de ellos. Es decir, imponerlos para forzar a los países a negociar mejores términos comerciales para Estados Unidos.
Este gráfico con el desempeño del índice S&P 500, el principal de la bolsa e Nueva York, lo muestra:
En este 'tracker' puedes ver otros índices de Wall Street y cómo le ha ido a los principales indicadores económicos.
Horas después de que entraron en vigor sus llamados aranceles 'recíprocos' contra decenas de países, incluyendo socios comerciales clave, el presidente Donald Trump dio marcha atrás. Anunció que los pausaba por 90 días para poder negociar con la retahíla de naciones que le han ado según su gobierno. Estas son las claves de su anuncio:
El funcionario más alto en materia de comercio exterior del gobierno de Donald Trump itió que no se le había informado de la pausa de 90 días en la mayoría de los nuevos aranceles. Lo supo después de que el mandatario publicó un post en la plataforma Truth Social.
Trump anunció una pausa de 90 días a lo que él llama aranceles 'recíprocos' contra decenas de países, con la excepción de China. Y esto mientras el representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, defendía la escalada arancelaria del presidente ante la Cámara de Representantes.
Cuando el representante demócrata por Nevada Steven Horsford, le preguntó a Greer cuándo se enteró de la última medida arancelaria de Trump, este respondió: "Bueno, entiendo que la decisión se tomó hace unos minutos".
"Parece que su jefe simplemente le quitó la alfombra debajo de los pies y suspendió los aranceles", respondió Horsford.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habló públicamente poco después de que el presidente Donald Trump anunció una pausa a sus duros aranceles 'recíprocos' e intentó justificarla cuando hasta hace unas horas defendían a rajatabla esas tarifas.
Bessent aseguró que había hablado "largamente" con Trump el domingo y que "esta siempre fue su estrategia": imponer aranceles para entonces negociar mejores términos comerciales para Estados Unidos pese al enorme riesgo que ello suponía para los mercados y la economía.
"Nadie logra obtener una ventaja como el presidente Trump", dijo Bessent.
El secretario aseguró que el pésimo desempeño de los mercados no tuvo que ver en la pausa arancelaria de 90 días (que es parcial porque los países todavía afrontarán una tarifa universal de 10% durante ese lapso) anunciada este miércoles.
"Se debió a la gran cantidad de pedidos. Más de 75 naciones nos aron e imagino que después de hoy más lo harán. Así que fue solo por un asunto de procesamiento" de esos pedidos de negociación, afirmó.
México y Canadá no están en la larga lista de naciones a las que el presidente Donald Trump impuso lo que él llama aranceles 'recíprocos' y tendrán que pagar por 90 días una tarifa universal de 10%, reportó CNBC. Esto luego de que el secretario del Tesoro y la Casa Blanca dijeron incorrectamente que así era.
La confusión se dio en medio del anuncio de Trump de pausar temporalmente sus duros aranceles 'recíprocos' a decenas de países.
México y Canadá afrontan un arancel de 25%, fijado por Trump en un decreto específico en el que los justificó argumentando que esos países deben frenar el flujo de fentanilo y migrantes por sus fronteras.
En medio del embate de sus amplios aranceles en los mercados, el presidente Donald Trump anunció este miércoles una pausa de 90 días en lo que él llama aranceles 'recíprocos' a decenas de países. En ese período afrontarán una tarifa universal de 10%.
Al mismo tiempo, el mandatario intensificó su pelea comercial con China al elevar a 125% las tarifas a los productos del gigante asiático de forma inmediata.
"Dado el hecho de que más de 75 países han llamado a los representantes de Estados Unidos, incluyendo a los Departamentos de Comercio y del Tesoro (...) para negociar una solución a lo relacionado con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y las tarifas no monetarias; y a que estos países no han tomado represalia de manera alguna (...) autorizo una PAUSA de 90 días y aranceles 'recíprocos' sustancialmente más bajos durante este período, de 10%, con efecto inmediato", escribió el presidente.
El presidente se refirió así a la retahíla de aranceles que había impuesto a decenas de países la semana pasada, los que habían entrado en vigor este miércoles.
El tono hacia China fue distinto, pues elevó los aranceles a ese país a 125%, apenas horas después de que el alza previa los había llevado a 104%.
La aerolínea Delta, que creía en enero que iba en camino a lograr su mejor año financiero en la historia de la compañía, declaró el miércoles que las disrupciones en el comercio global han generado una incertidumbre tan enorme que rebajó sus expectativas de rendimiento para 2025.
Se trata de un retroceso notable para la aerolínea más rentable del país, y otras compañías están siguiendo su ejemplo.
Horas después de que Delta retirara sus previsiones para el año, Walmart retiró las previsiones de beneficios operativos del primer trimestre que había proporcionado a los inversores, alegando riesgos arancelarios.
Delta está reduciendo su calendario de vuelos anticipándose a una desaceleración del gasto a medida que las empresas y los hogares se preparan para precios más altos.
Con información de The Associated Press
El director ejecutivo de J.P. Morgan Chase, Jamie Dimon, declaró este miércoles que una recesión es "un escenario probable" tras la entrada en vigencia de una nueva ronda de aranceles de Trump.
Sus declaraciones las dio a Fox News cuando se le preguntó si se avecina una en Estados Unidos.
Hasta el martes Wall Street experimentó cuatro días seguidos de caídas en sus principales índices, perdiendo más del 20% de su valor desde su pico más reciente.
“Los mercados no siempre tienen razón, pero a veces sí”, declaró Dimon a Maria Bartiromo, de Fox Business.
“Creo que esta vez tienen razón porque simplemente están descontando la incertidumbre a nivel macro y a nivel micro, a nivel de la propia empresa. … Si las empresas empiezan a recortar gastos, la confianza del consumidor cambia… Creo que ya se ha visto un ligero cambio en la confianza empresarial”.
Una fuerte ola de ventas en los mercados de bonos del gobierno estadounidense ha generado temores sobre las crecientes consecuencias de los amplios aranceles del presidente Trump y las represalias de China, la Unión Europea y otros países.
El diario The New York Times ahora comienza a reportar los crecientes temores de que ya no sea un refugio de capitales.
"El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años —la referencia para una amplia variedad de deuda— se disparó 0.2 puntos porcentuales el miércoles, hasta el 4.45%, un movimiento significativo en ese mercado. Hace apenas unos días, cotizaba por debajo del 4%", indica el diario.
Si se mantiene, marcaría el mayor salto semanal desde 2001.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, estimó este miércoles que sería suicida para los países alinearse con China en materia comercial con el fin de intentar contrarrestar los efectos de los aranceles estadounidenses.
"Eso sería como cavar su propia tumba", dijo Bessent sobre los países europeos que consideren estrechar lazos con Pekín tras la entrada en vigor de las nuevas tarifas aduaneras del presidente Donald Trump. "No hacen más que producir y producir, hacen dumping y dumping", se quejó sobre la práctica comercial de vender a precios inferiores al costo.
Información de AFP.