¿Se agotarán los fondos del Seguro Social? ¿Habrá dinero para cubrir todos los cheques?
¿Se quedará pronto la istración del Seguro Social sin dinero suficiente para cubrir los cheques de sus beneficiarios? Esta es la pregunta que cada año muchos se hacen en medio de las complicaciones que se han reportado en estos fondos clave para millones de personas en Estados Unidos.
Y un nuevo informe de los encargados de los fideicomisos del Seguro Social y del Medicare parece traer noticias algo más alentadoras.
De acuerdo con ellos, el buen desempeño de la economía de Estados Unidos ha ayudado a que los fondos del Seguro Social y del Medicare rindan más de lo que se había anticipado. Aunque aclararon que se necesitan cambios legislativos para que los programas puedan seguir pagando en el largo plazo la totalidad de los beneficios de quienes aportaron y alcanzan la edad de jubilación.
¿Hasta cuándo habría fondos para el Seguro Social?
Según el informe, el fondo fiduciario del Seguro Social, que cubre los beneficiarios de vejez y discapacidad, no podrá pagar beneficios completos a partir de 2035. El año pasado habían ubicado esa fecha en 2034. El informe advierte que, a partir de 2035, el Seguro Social solo podría pagar el 83% de los beneficios.
Por otro lado, Medicare se quedaría sin poder cubrir todas las peticiones del seguro hospitalario en 2036, cinco años más tarde de lo anticipado anteriormente. Esto gracias en parte a mayores ingresos por impuestos sobre la nómina y gastos inferiores a los proyectados el año pasado.
Y, ¿para Medicare?
Medicare es el programa de seguro médico del gobierno federal que cubre a personas de 65 años o más y a aquellas con discapacidades o enfermedades graves. El año pasado, el programa dio beneficios a más de 66 millones de personas, la mayoría de 65 años o más.
Una vez que se agoten las reservas del fondo, Medicare podría cubrir solo el 89% de los costos de las visitas al hospital de los pacientes, los cuidados paliativos y las estadías en hogares de ancianos o la atención médica domiciliaria posterior a las visitas al hospital.
El comisionado de la istración de la Seguridad Social, Martin O'Malley, calificó el informe como "una buena noticia", pero dijo a The Associated Press que "el Congreso necesita actuar para evitar lo que ahora se pronostica que será, en ausencia de su acción, un 17% de recorte a los beneficios de la Seguridad Social”.
Durante años, los legisladores han evitado afrontar el asunto del financiamiento del Seguro Social y Medicare, lo cual es necesario para evitar la insolvencia de los programas. Los beneficios del Seguro Social se reformaron por última vez hace aproximadamente 40 años, cuando el gobierno federal aumentó la edad de elegibilidad para el programa de 65 a 67 años.
El tema del dinero del Seguro Social y Medicare se ha convertido en un punto importante en el debate electoral.
El presidente Joe Biden respondió al informe diciendo que “mientras sea presidente, seguiré fortaleciendo la Seguridad Social y Medicare”. Agregó que quiere que los contribuyentes de altos ingresos “paguen su parte justa” para reforzar el financiamiento de esos programas.
Biden ha prometido rechazar cualquier esfuerzo liderado por los republicanos para recortar los beneficios de Medicare o del Seguro Social y ha propuesto aumentar los impuestos a las personas que ganan $400,000 dólares o más al año para reforzar los fondos del Medicare.
Por su parte, el expresidente y virtual candidato republicano, Donald Trump, quien durante la campaña por la nominación de su partido dijo que protegería los programas, en una entrevista con CNBC en marzo indicó que estaría abierto a recortes en ambos. "Hay mucho que se puede hacer en estos programas, en relación a recortes", dijo en ese entonces.
Nancy Altman, presidenta de Social Security Works, un grupo que defiende el programa del Seguro Social, dijo que el informe de este lunes muestra que "el Congreso debe tomar medidas más temprano que tarde para garantizar que el Seguro Social pueda pagar beneficios completos para las generaciones venideras".
Mira también: