Halloween: estas son las 10 cosas a las que más miedo les tienen los estadounidenses en 2024
Los monstruos, la brujas, los payasos y las arañas son miedos del pasado. Este año los estadounidenses sienten una combinación de temores sobre el gobierno, los acontecimientos mundiales y la vida personal, revela una encuesta.
La corrupción gubernamental, la posibilidad de una guerra mundial y la incertidumbre económica son algunos de los temores que se apoderarán de la psique de los estadounidenses en 2024, de acuerdo con una pesquisa de la Universidad de Chapman publicada este mes.
Cada año, desde hace una década, sociólogos de la universidad encuestan a más de 1,000 estadounidenses para averiguar qué es lo que más les asusta. Preguntan por 85 miedos, que van desde las arañas y los fantasmas hasta hablar en público y los tornados.
“La encuesta de la Universidad Chapman sobre los temores de los estadounidenses es única por su alcance y sus diez años de historia, y ofrece una visión sin precedentes de los temores de los estadounidenses de todas las profesiones y condiciones sociales, así como de las causas y consecuencias de esos temores”, afirma la doctora Ann Gordon, profesora asociada de Ciencias Políticas en la Facultad Wilkinson de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales.
Los resultados de la encuesta ‘Miedos de EEUU’ se publican antes de Halloween y, este año se difundieron poco antes de las elecciones presidenciales. Estos son los 10 principales miedos de los estadounidenses.
La lista de los miedos de EEUU en 2024
1. Funcionarios corruptos 65.2%
2. Que enfermen gravemente los seres queridos 58.4%
3. Ciberterrorismo 58.3%
4. Que muera algún ser querido 57.8%
5. Rusia usando armas nucleares 55.8%
6. No tener suficiente dinero para el futuro 55.7%
7. Implicación de EEUU en otra guerra mundial 55.0%
8. Que Corea del Norte utilice armas nucleares 55.0%
9. Ataque terrorista 52.7%
10. Guerra biológica 52.5%
Los miedos políticos se han intensificado entre los estadounidenses
De acuerdo con el listado, los funcionarios corruptos ocupan la posición número 1 de los temores de los estadounidenses. Esta preocupación ha encabezado la lista de la universidad todos los años desde 2015, pero este año, más del 65% de los encuestados declararon temer a los funcionarios corruptos, y los temores políticos parecen haber empeorado.
Más de la mitad de los participantes temían el resultado de las próximas elecciones presidenciales, y al 49.2% le preocupaban los disturbios civiles generalizados. Además, casi el 41% temía un fraude electoral generalizado.
“El miedo a la corrupción gubernamental ha sido sistemáticamente uno de los principales temores expresados por los estadounidenses”, afirma Steve Pfaff, doctor y profesor de Sociología.
“Lo que eso nos dice es que existe una profunda desconfianza, que los ciudadanos estadounidenses están preocupados por su gobierno y temen que intereses poderosos o con recursos puedan tener una influencia indebida sobre el gobierno”, agregó.
¿Qué otros cambios hubo en la lista de los temores de los estadounidenses en 2024?
De acuerdo con la encuesta, los recientes acontecimientos mundiales han avivado el miedo a la guerra y a los atentados terroristas, dado que seis de los principales temores tienen que ver con conflictos bélicos, afirma el doctor Christopher Bader, catedrático y profesor de Sociología.
“Esto me dice que los estadounidenses tienen cada vez más miedo en general, de todo”, dijo Bader.
El miedo a quedarse sin dinero pasó del décimo puesto en la lista de 2023 al sexto en la de 2024. El miedo al cambio climático se ha mantenido constante año tras año, con cerca del 49% de los estadounidenses respondiendo que tenían miedo o mucho miedo a los efectos del cambio climático.
Antes del estudio, se creía popularmente que el mayor miedo de los estadounidenses era hablar en público.
“Cuando publicamos nuestra primera lista, recibimos muchas críticas de gente que decía: 'no, hablar en público es lo que más teme la gente'”, dice Ed Day, profesor asociado de Sociología. Sin embargo, la encuesta mostró que hablar en público solo asusta al 29% de la lista de este año, solo unos puntos porcentuales por debajo del miedo a los tiburones.
¿Qué hace que los estadounidenses teman más a unas cosas que otras?
Los investigadores descubrieron que las redes sociales y los medios de información que los estadounidenses consultan y usan influyen en sus temores.
“Una de las cosas que hemos observado a lo largo del tiempo con esta encuesta es que está cambiando el origen de la información”, afirma Bader.
“Las redes sociales y los sitios web se dirigen a las personas mostrándoles cosas que les dan miedo. A través de algoritmos, se alimenta a la gente con sus miedos y creemos que eso está aumentando el nivel general de miedo de la gente”, dice el catedrático.
Por ello los involucrados en la encuesta comparten los resultados con diferentes instancias para que se pueda hacer un mejor manejo de la información.
“Hemos compartido los resultados con la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), la Cruz Roja, el Servicio Meteorológico Nacional y los gestores de emergencias de todo el país, que han utilizado la información en sus esfuerzos por preparar mejor a Estados Unidos ante las catástrofes”, dice Gordon.
Los investigadores dicen que con el tiempo, el estudio ha dejado cada vez más claro lo importante que es el miedo a la hora de configurar la política y el discurso públicos, y lo importante que será en el futuro en la era de las redes sociales y en el clima político actual.
“Cuando empezamos con esto pensamos que sería útil”, dijo Bader, “pero creo que esto es quizás algo desafortunado, hemos aprendido que, en los últimos 10 años, el miedo se ha convertido en una parte cada vez mayor de la sociedad estadounidense”.
Mira también: