¿Puede el gobierno usar los números ITIN de los impuestos para rastrear a indocumentados? Qué dice la ley
La ofensiva del gobierno de Donald Trump para detener y deportar a inmigrantes indocumentados a gran escala ha revivido un viejo temor: ¿pueden ser rastreados tras presentar una declaración de impuestos usando un número de Identificación Personal de Contribuyente o ITIN?
La Sección 6103 del Código de Rentas Internas contiene protecciones que prohíben la inspección, divulgación y uso impropio de la información que los contribuyentes dan al Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) en sus declaraciones de impuestos, explica The Tax Law Center de la Universidad de Nueva York (NYU).
Es así salvo algunas excepciones que detallaremos más abajo. Ninguna de esas excepciones da por lo general pie a que la información en manos del IRS pueda ser usada en el cumplimiento de normas o leyes migratorias.
"La Sección 6103 establece que el IRS no está autorizado a divulgar información del contribuyente a otras agencias del gobierno, excepto cuando debe proveer información al Departamento del Tesoro para investigaciones relacionadas con la istración de impuestos o para cumplir con una orden de una corte federal en una investigación criminal que no esté relacionada con los impuestos", dice un análisis de American Immigration Council.
"Expandir (este proceso) para compartir información más allá de esos escenarios requeriría una nueva ley", agregó.
Para aclarar dudas, aquí explicamos qué es un número ITIN y quiénes lo utilizan, y qué establece la Sección 6103 que protege la información de los contribuyentes.
También explicamos cómo ha generado preocupación la intromisión en bases de datos sensibles del llamado 'Departamento de Eficiencia Gubernamental' o DOGE ideado por Elon Musk, el megamillonario donante de la campaña electoral republicana que ahora ofrece conferencias de prensa en la Oficina Oval junto con Trump.
Para qué se usa un número ITIN y quiénes lo pueden solicitar
El Número de Identificación Personal de Contribuyente o ITIN es un número que emite el Servicio de Rentas Internas o IRS con el único propósito de declarar los impuestos federales y solo en los casos en los que la persona no es elegible a un número de Seguro Social.
El IRS explica en su web que un extranjero residente, un extranjero no residente, su pareja y dependiente pueden solicitar un número ITIN sin importar cual sea su estatus migratorio.
Un ITIN no califica a la persona para obtener beneficios del Seguro Social y algunos créditos tributarios —como por ejemplo el crédito por trabajo—, no modifica su estatus migratorio, no la autoriza a trabajar de forma legal en Estados Unidos ni representa una identificación fuera del sistema tributario federal, agrega la agencia.
Qué dice la ley sobre la protección de la información que se da al IRS
Las protecciones dentro de la Sección 6103 del Código de Rentas Internas y los estatutos relacionados prohíben la inspección, divulgación y uso impropio de la información del contribuyente, explica el Centro de Leyes Tributarias de la Universidad de Nueva York.
Como fue redactada esa sección, se ha entendido hasta ahora que las protecciones que da son muy amplias tanto en lo que considera información del contribuyente, la inspección de esa información y su divulgación.
"La información en una declaración de impuestos es definida de forma muy amplia: incluye la identidad del contribuyente; la naturaleza, fuente o cantidad de sus ingresos; pagos; recibos; deducciones; exenciones y créditos relacionados con la declaración tributaria, salvo que esos datos estén de forma tal que no se puedan asociar o identificar directa o indirectamente con un contribuyente particular", dice el centro de NYU en un análisis.
"Las cortes han reconocido que esa definición amplia incluye 'prácticamente cualquier información recopilada por el IRS respecto con la deuda tributaria de una persona'", agrega.
La norma es tan amplia que incluso establece que la mera inspección de una declaración de impuestos sin autorización es ilegal.
"Por lo tanto, la inspección impropia de una declaración tributaria es ilegal, incluso si la información no es divulgada", precisa el centro.
Todo eso quedó modificado con apoyo bipartidista en el Congreso hace casi 50 años para evitar que el Poder Ejecutivo hiciera uso inadecuado de la información de los contribuyentes. Violar lo establecido por esa sección implica penas criminales, como multas o cárcel. El centro de NYU cita un caso reciente en el que un contratista del IRS que filtró información de un contribuyente fue sentenciado a cinco años de cárcel en 2024.
En qué casos puntuales se puede inspeccionar y divulgar información del contribuyente
Para que la inspección o divulgación de la información de un contribuyente pueda ser legal tiene que ser realizada por una persona autorizada para un propósito autorizado, explica el centro de NYU.
En los casos en los que sea un empleado fuera del Departamento del Tesoro, el proceso usual incluye un pedido por escrito que sale de un funcionario de alta jerarquía y que detalla el porqué se solicita. Las protecciones de la Sección 6103 siempre permanecen vigentes y cualquier traspaso de la información debe cumplir con el proceso de una petición detallada por escrito.
Existen varias instancias en las que se puede inspeccionar y divulgar información de una declaración tributaria.
La más común es la que ocurre entre funcionarios tributarios y que tiene como fin algún paso rutinario relacionado con la declaración de un contribuyente. Aquí entra, por ejemplo, el que empleados de la Oficina de Servicios Fiscales accedan con autorización a los datos de los contribuyentes para cumplir con sus tareas oficiales como el envío de los reembolsos tributarios, explica el centro.
Otras más complejas incluyen cuando la información del contribuyente es compartida con el Departamento de Justicia en circunstancias específicas relacionadas con investigaciones criminales o para hacer cumplir leyes federales. "El presidente o los empleados de la Casa Blanca pueden recibir información de un contribuyente únicamente en circunstancias muy limitadas", agrega.
Otra instancia permite que el IRS comparta información puntual de un contribuyente con la istración del Seguro Social (SSA en inglés). El propio IRS aclara que ello "no permite al IRS divulgar la información tributaria a la SSA por cualquier otra razón. Los empleados de la SSA que reciben esta información deben cumplir con las mismas reglas de confidencialidad que los empleados del IRS. Por lo tanto, generalmente no pueden divulgar la información a una agencia estatal del Seguro Social, funcionarios estatales u otras agencias federales", como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés).
La preocupación por la intromisión del equipo del llamado 'DOGE' en datos sensibles
Con el regreso de Trump al poder llegó también un 'actor' nuevo a la más alta esfera del gobierno: el llamado 'Departamento de Eficiencia Gubernamental' que ideó Musk y que hasta hace unos días era ampliamente considerado estaba liderado por él (ahora la Casa Blanca dice que no es así). El grupo de asesores externos ha cobrado poder y se ha insertado en varias agencias gubernamentales en busca de potenciales casos de fraude y maneras para reducir el gasto.
Ha preocupado más el hecho que esos asesores han buscado a bases de datos sensibles del Departamento del Tesoro, como por ejemplo la información en manos de la Oficina de Servicios Fiscales, parte de la cual está protegida por ley porque se trata de datos que los contribuyentes han provisto al gobierno al declarar sus impuestos.
El Tesoro ha ofrecido información contradictoria sobre el nivel de que se dio a una persona parte de 'DOGE', de acuerdo con un reporte de la agencia AP. Primero dijo que el permitía solo leer información y, luego, reconoció que esa persona tuvo brevemente y "por accidente" la capacidad de editar.
El asunto sobre el de 'DOGE' a información del Tesoro llegó ya hasta las cortes y, el viernes pasado, una jueza federal escuchó los argumentos presentados por fiscales generales de estados demócratas que buscan impedir de forma permanente el de 'DOGE' a la información del Tesoro. En lo que decide sobre la demanda que llegó ante ella, la magistrada mantuvo el freno puesto previamente por otro juez al a esos datos.
Según reportes de medios, el equipo de 'DOGE' también ha buscado acceder a un sistema del Servicio de Rentas Internas o IRS que de acuerdo con esa agencia "da visual instantáneo a las cuentas de algunos contribuyentes". Stephen Miller, un subdirector en la Casa Blanca, defendió en una entrevista con Fox News las labores de 'DOGE' diciendo que "están llevando a cabo una revisión antifraude para garantizar que no haya personas cometiendo un robo a gran escala de los beneficios federales de los contribuyentes".
No queda claro qué salvaguardas, si hay alguna, pondrán en pie para proteger la información a la que acceden ni qué procedimiento seguirán para evitar incumplir con el Código de Rentas Internas, que establece que incluso la inspección impropia de una declaración de impuestos es ilegal así no se divulgue la información observada.
Mira también: