La DEA lanza ‘Operativo Crystal Shield’ contra la metanfetamina en varios estados de EEUU

Los condados de San Diego e Imperial, en California son zona ‘caliente’ para el trasiego de metanfetaminas a EEUU, ya que representan el 60% de toda la droga que trafican los carteles mexicanos.
Entre 2018 y 2019, en esa zona del país la confiscación de metanfetamina se incrementó 32%.
A nivel nacional las autoridades confiscaron en 2018 un total de 67,757 kilogramos de metanfetamina, un 142% más que el año anterior, en regiones que el gobierno federal ha designado áreas de tráfico de drogas de alta intensidad.
En un esfuerzo nacional para combatir la distribución de la peligrosa droga desde los “centros de transporte” a los barrios, la istración para el Control de Drogas (DEA) lanzó la “Operación Crystal Shield” en áreas donde se trafica a menudo la metanfetamina y luego se distribuye por todo EEUU.
“El Cartel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa están detrás del tráfico de la metanfetamina”, dijo el agente especial de la DEA en Los Ángeles, Bill Bodner. “Prometo que en un mes tendremos resultados”.
Las zonas de enfoque en EEUU
De acuerdo con la DEA, en el país hay ocho principales centros de transporte de metanfetamina donde concentrarán su trabajo: Los Ángeles, Atlanta, Dallas, El Paso, Houston, Nueva Orleans, Phoenix y St. Louis. Juntas, estas divisiones de campo de la DEA representaron más del 75% de la metanfetamina incautada en 2019.
“Durante décadas, la metanfetamina ha sido una causa principal de violencia y adicción, una amenaza de drogas que nunca ha desaparecido”, dijo el interino de la DEA, Uttam Dhillon. “Con un aumento del 22% en las muertes por sobredosis relacionadas con la metanfetamina, ahora es el momento de actuar, y la DEA está liderando el camino con esfuerzos de prohibición y recursos dirigidos contra centros regionales de transporte [de la droga] en todo EEUU”.
Dhillon agregó que, al reducir el suministro de metanfetamina, “reducimos la violencia y la muerte que propaga”.
“San Diego es una de las principales puertas de entrada de metanfetamina a los Estados Unidos”, reconoció el agente especial John W. Callery. “Más del 60% de la metanfetamina que ingresa a nuestro país, entra por los puertos de entradas en San Diego y el Condado Imperial”.
La DEA señala que prácticamente toda la metanfetamina llega a EEUU través de los principales puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste y es transportada por remolques de tractores y vehículos personales a lo largo de las carreteras de la nación hacia los principales centros de transferencia de todo el país. A menudo se encuentra en cargas con múltiples drogas, junto con cocaína, heroína y fentanilo.
“La Operación Crystal Shield ofrece una estrategia para detener el flujo de metanfetamina que los carteles mexicanos introducen de contrabando en nuestro estado”, dijo Timothy A. Garrison, fiscal de EUUU para el Distrito Oeste de Missouri. “Si podemos reducir el suministro de metanfetamina, podemos reducir la violencia y otras actividades criminales asociadas con el narcotráfico”.
Millonaria confiscación de metanfetamina
El pasado 30 de enero, autoridades de Operaciones Aduaneras de la Patrulla Fronteriza (OFO) detuvieron en el Puente Internacional de Hidalgo, Texas, fronterizo con Reynosa, Tamaulipas, México, a un ciudadano estadounidense de 49 años de Houston, a quien le descubrieron $3.2 millones de supuesta metanfetamina oculta dentro del SUV que conducía.
En aquella oportunidad, un oficial de CBP refirió a una segunda inspección al conductor de una camioneta Ford Expedición de 2002 y al conductor.
La utilización de equipos de imágenes no intrusivas (NII) permisitó a los oficiales descubrir supuestas metanfetaminas líquidas escondidas dentro del tanque de gas del SUV.
La extracción dio lugar al decomiso de 165 libras de los narcóticos. El caso está siendo investigado por Agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
Aumentan las incautaciones
En Los Ángeles, Nicole Nishida, portavo de la DEA dio a conocer que en 2019 las autoridades incautaron 940 kilogramos de metanfetamina. Esto fue un aumento del 67% comparado con el año fiscal 2018.
El total general de droga confiscada fue seis veces mayor que el año 2010.
Bodner indicó que una libra de metanfetamina es suficiente para producir aproximadamente 3,200 dosis individuales. El precio de la metanfetamina en la región del sur de California ha disminuido precipitadamente. Una libra de metanfetamina se vendía por $ 1,200 en el área de Los Ángeles durante el año fiscal 2019. Hace diez años esa misma libra de droga se vendió por un precio tan alto como $ 13,000.
De acuerdo con estadísticas del Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles, entre 2008 y 2017 se registró un aumento del 707% de muertes asociadas al consumo de metanfetaminas: 46 decesos en 2008 y 330 en 2017.