{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Louisiana

    Por qué las escuelas públicas de Lousiana se salvaron (temporalmente) de exhibir los Diez Mandamientos en sus aulas

    La sentencia del juez llega después de que padres de alumnos de Lousiana y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentaran una demanda contra el proyecto de ley de los Diez Mandamientos.
    Publicado 12 Nov 2024 – 04:59 PM EST | Actualizado 12 Nov 2024 – 04:59 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Un juez federal bloqueó temporalmente este martes una ley de Louisiana que exige la exhibición de los Diez Mandamientos en todas las aulas de las escuelas públicas del conservador estado sureño.

    El juez John deGravelles declaró que la ley es inconstitucional ya que constituye una violación de la Primera Enmienda, que prohíbe el establecimiento de una religión nacional o la preferencia de una religión sobre otra.

    DeGravelles dijo que la ley equivale a una coacción religiosa inconstitucional del gobierno sobre los estudiantes, ya que por ley “los padres deben enviar a sus hijos menores a la escuela y garantizar su asistencia en horario escolar al menos 177 días al año”.

    La ley de Lousiana, que se aprobó en junio, obligaba a exhibir, a partir del 1 de enero de 2025, los Diez Mandamientos en todas las aulas de las escuelas públicas, desde el jardín de niños hasta las universidades financiadas por el Estado.

    De acuerdo con la ley, el texto bíblico debería mostrarse en un póster o documento enmarcado “en un tipo de letra grande y fácilmente legible”.

    La fiscal general de Louisiana, Liz Murrill, dijo que apelará la sentencia del juez de distrito.

    La ACLU celebra la decisión del juez de bloquear temporalmente la ley

    La sentencia de DeGravelles llega después de que padres de alumnos de Lousiana y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentaran una demanda contra el proyecto de ley de los Diez Mandamientos.

    La querella argumentaba que la ley viola las disposiciones de la Primera Enmienda, que prohíben al gobierno establecer una religión o bloquear el libre ejercicio de la religión. Además, los demandantes argumentaron que la exhibición de los Diez Mandamientos aislaría a los estudiantes, especialmente a los que no son cristianos.

    “Las escuelas públicas no son escuelas dominicales, y la decisión de hoy garantiza que las aulas sigan siendo espacios en los que todos los alumnos, independientemente de su fe, se sientan bienvenidos”, declaró Heather Weaver, abogada de la ACLU.

    El proyecto de Louisiana es el primero de este tipo que se convierte en ley, aunque se han redactado y presentado leyes similares en otros estados del “cinturón bíblico” estadounidense.

    La legislación, que fue promocionada por los republicanos, incluido el presidente electo Donald Trump, es uno de los últimos impulsos de los conservadores para incorporar la religión en las aula.

    La legislación de Florida permite a los distritos escolares tener capellanes voluntarios para asesorar a los estudiantes y una orden del superintendente de instrucción pública de Oklahoma permite que las escuelas públicas incorporen el estudio de la Biblia en las lecciones.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Gobernadora de Nueva York firma ley que busca combatir la adicción de los menores a las redes sociales
    Comparte
    Widget Logo