{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Economía

    El número de personas buscando empleo en EEUU alcanza su mayor nivel en una década

    De acuerdo con el reporte del Centro de Datos Microeconómicos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la probabilidad media esperada de recibir al menos una oferta de trabajo en los próximos cuatro meses aumentó al 22.2% desde el 18.7% en julio de 2023
    Publicado 21 Ago 2024 – 07:49 AM EDT | Actualizado 21 Ago 2024 – 08:18 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El número de estadounidenses buscando empleo alcanzó una cifra récord este año que no se veía desde hace una década. La proporción de personas que declararon estar buscando trabajo en las últimas cuatro semanas aumentó al 28.4%, el nivel más alto desde marzo de 2014.

    Estos datos corresponden al Centro de Datos Microeconómicos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que publicó este lunes una encuesta que muestra un fuerte aumento de la proporción de demandantes de empleo en comparación con hace un año, cuando era el 19.4%.

    El aumento fue más pronunciado entre los encuestados mayores de 45 años, los que no tenían un título universitario y los que tenían unos ingresos familiares anuales inferiores a 60,000 dólares”, dice la encuesta.

    Estos datos podrían alarmar nuevamente a los mercados financieros que se desplomaron a principios de mes por los temores en torno a la economía, después de que la istración del presidente Joe Biden informara de que la contratación fue mucho más débil de lo esperado en julio y que la tasa de desempleo aumentó por cuarto mes consecutivo.

    ¿Debe alarmar a los economistas que más estadounidenses busquen empleo?

    Guy Berger, director de investigación económica del Burning Glass Institute, dijo a NBC News que lo que probablemente se refleja es que los encuestados han oído hablar o tienen a alguien en su red social que ha experimentado dificultades para encontrar trabajo.

    “No es que la gente deba dejarse llevar por el pánico, esto no es como 2008, o (la pandemia del) covid, pero, teniendo en cuenta el balance de riesgos de una persona corriente, probablemente sea un poco más alto”, dijo Berger.

    Y es que la encuesta muestra que las expectativas de perder el empleo también alcanzaron un récord.

    “La probabilidad media prevista de quedarse desempleado aumentó hasta el 4.4 %, frente al 3.9 % de hace un año y el nivel más alto jamás registrado en la encuesta, que se remonta a 2014”, dice el reporte.

    Estas cifras son alarmantes tras el aumento de la tasa de desempleo hasta el 4,3% en julio que cruzó una barrera que históricamente ha sido señal de recesión, aunque los economistas afirman que este indicador probablemente no sea fiable en la economía pospandémica.

    Sin embargo, las tasas de desempleo no tienen en cuenta a quienes han dejado de buscar trabajo y por qué. Mientras que algunos crean su propia empresa o se jubilan anticipadamente, otros abandonan el lugar de trabajo por falta de oportunidades en determinados campos, bajos salarios u otras decepciones.

    Los estadounidenses no están conformes con los salarios

    La encuesta mostró también algunos de los factores más determinantes para que los estadounidenses buscan empleo por primera vez, y también aquellos que quieren cambiar de empleador.

    “La satisfacción con la retribución salarial, las prestaciones no salariales y las oportunidades de promoción en el empleo actual de los encuestados empeoró en relación con hace un año”, dice la encuesta.

    La satisfacción con la remuneración salarial en el trabajo actual cayó al 56.7% desde el 59.9% en julio de 2023.

    Mientras que la satisfacción con los beneficios no salariales cayó al 56.3% desde el 64.9%. Y la satisfacción con las oportunidades de promoción cayó al 44.2% desde el 53.5%.

    Estos descensos fueron mayores en el caso de las mujeres, los encuestados sin título universitario y aquellos con ingresos familiares anuales inferiores a 60,000 dólares, dice el reporte.

    ¿Qué expectativas tienen los estadounidenses que buscan empleo?

    Pese a las malas cifras de satisfacción con el salario y los beneficios laborales, los estadounidenses tienen altas expectativas de recibir ofertas de trabajo en el próximo mes.

    De acuerdo con el reporte, la probabilidad media esperada de recibir al menos una oferta de trabajo en los próximos cuatro meses aumentó al 22.2% desde el 18.7% en julio de 2023.

    Mientras que la probabilidad media esperada de recibir varias ofertas en los próximos cuatro meses aumentó al 25.4 % desde el 20.6 % en julio de 2023.

    Los buscadores de empleo se pusieron más exigentes con el salario anual que desean recibir en su próximo empleo.

    De acuerdo con el reporte, el salario anual más bajo que los encuestados estarían dispuestos a aceptar por un nuevo empleo, aumentó a $81,147 desde los $78,645 de julio de 2023, aunque ha descendido ligeramente desde el máximo de la serie de $81,822 de marzo de 2024.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Más de 353,000 nuevos empleos se crearon en enero: te contamos en qué sectores hay más trabajos disponibles
    Comparte
    Widget Logo