{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Contaminación

    Cómo una bolsa de Cheetos arrasa con el minúsculo ecosistema de un parque nacional

    Este fue el impacto causado por una bolsa de Cheetos tirada en el suelo (y los residuos que desperdigó) en un importante sistema de cavernas en EEUU.
    Publicado 14 Sep 2024 – 11:27 AM EDT | Actualizado 14 Sep 2024 – 11:27 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Una bolsa de Cheetos en el suelo tiene un impacto muchísimo mayor del que imaginamos.

    Trabajadores del Parque Nacional las Cavernas en Nuevo México catalogan su presencia como un evento que "le cambia el mundo" a los minúsculos microbios e insectos que habitan el lugar.

    Puede que la bolsa haya estado allí un día, dos incluso apenas unas horas, pero los pequeños residuos de maíz procesado se suavizan con la humedad y alimentan el crecimiento de moho en el suelo y formaciones de las cavernas.

    "Para el ecosistema de la cueva tuvo un impacto enorme", señaló el parque en una publicación en redes sociales. Explicó que los grillos, los ácaros, las arañas y las moscas comen y dispersan los residuos de la bolsa y propagan así la contaminación.

    La bolsa naranja brillante fue vista por un guardabosques durante su ronda habitual en el sitio denominado Big Room, la cueva más grande en extensión en América del Norte. Big Room es muy popular en la Cavernas de Carlsbad, un lugar mágico lleno de imponentes estalagmitas y delicadas estalactitas.

    En este paraíso subterráneo de Nuevo México y también en otros lugares turísticos, desde los lagos en Nevada hasta los afluentes a lo largo del Gran Cañón y las lagunas en Florida, los guardaparques y voluntarios recogen toneladas de basura todos los años.

    Los parques y su batalla contra la contaminación

    Es una fuerte de batalla para evitar que estos ecosistemas únicos se vean comprometidos mientras permiten el a los visitantes.

    Según el Servicio de Parques Nacionales, más de 300 millones de personas visitan los parques cada año, trayendo y generando casi 70 millones de toneladas de basura, la mayoría de la cual termina donde debe ser: en contenedores de basura y de reciclaje.

    Pero la basura que queda desperdigada en estos lugares debe ser recogida con esfuerzo. En las Cavernas de Carlsbad, por ejemplo, el guía Joseph Ward cuenta que se trata de "un área tan oscura que a veces la gente no se percata de ella (la basura)".

    En cuanto a la bolsa de Cheetos, Ward dijo que pudo haberse evitado porque el parque no permite llevar comida a lo largo de este sistema subterráneo. Y hubo un operativo mucho más allá de simplemente recogerla.

    Los especialistas en cuevas del parque tuvieron que limpiar el moho que causaron sus resudios con un cepillo de dientes. En este caso tomó unos 20 minutos, pero en otros requiere mucho más tiempo.

    Diana Northup, una microbióloga que ha pasado años estudiando entornos de cuevas en todo el mundo, una vez se arrastró por el pasillo principal de las Cavernas de Carlsbad para registrar todo lo que los humanos dejaron atrás.

    "Así que esto es solo una cosa de muchas", dijo sobre los Cheetos.

    Hasta 2,000 personas recorren las cavernas en un día determinado durante la temporada alta. Con ellos vienen fragmentos de cabello y piel, que a su vez pueden tener sus propios microbios.

    “Lo más importante”, dijo, “es que hay que lograr que la gente valore y quiera preservar las cuevas y hacerles saber qué pueden hacer para que eso suceda”.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Excursiones virtuales por parques nacionales en medio del coronavirus, una opción para entretener a los niños
    Comparte
    Widget Logo