Las narcosandías valuadas en más 5 millones de dólares que no pudieron engañar a la aduana de EEUU
Los agentes de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) realizaron la semana pasada un peculiar decomiso de 1,200 sandías, que tras realizar una minuciosa inspección descubrieron que eran paquetes de metanfetamina disfrazados de la fruta.
De acuerdo con la CBP, la metanfetamina fue decomisada el pasado viernes en las instalaciones comerciales de Otay Mesa. Las narcosandías tienen un valor “de más de 5 millones de dólares”, dijo la oficina en un comunicado este martes.
¿Cómo fue el decomiso de la metanfetamina camuflajeada como sandías?
De acuerdo con la oficina, un hombre de 29 años, del cual no revelaron su identidad, conducía un remolque comercial que buscaba entrar a Estados Unidos desde México transportando un cargamento que en el manifiesto decía que eran sandías.
“Los agentes de la CBP remitieron al conductor, el tractor-remolque comercial y su carga a inspección secundaria para un examen más detenido”, dice el comunicado.
Durante la segunda inspección los agentes descargaron el cargamento de sandías en el muelle y “tras una inspección minuciosa, los agentes descubrieron 1,220 paquetes envueltos en papel, camuflados como sandías dentro del envío”.
La CBP realizó un análisis al contenido de los paquetes que “fue identificado como metanfetamina”, con un peso total de 4,587 libras. El valor estimado de la droga en la calle supera los 5 millones de dólares, dice el comunicado.
¿Qué pasará con el cargamento de las narcosandías?
Los oficiales de CBP incautaron los narcóticos y el remolque comercial, mientras que el conductor fue entregado a la custodia de Investigaciones de Seguridad Nacional para una mayor investigación.
“A medida que los cárteles de la droga continúan evolucionando sus técnicas de contrabando, seguiremos encontrando nuevas y mejores formas de evitar que estas peligrosas drogas y otros contrabandos entren en el país”, declaró Rosa E. Hernández, directora del Puerto de Otay Mesa.
Esta incautación es el resultado de la Operación Apolo, un esfuerzo contra el fentanilo que comenzó el 26 de octubre de 2023 en el sur de California y se expandió a Arizona el 10 de abril de 2024.
EEUU tiene un problema con el consumo de metanfetamina, alertan los CDC
El uso indebido de metanfetamina, un estimulante potente y altamente adictivo, sigue siendo un problema extremadamente grave en Estados Unidos, alertan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés).
En algunas zonas del país, supone una amenaza incluso mayor que los opioides, y es la droga que más contribuye a la delincuencia violenta, dicen los CDC.
Según los datos de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud (NSDUH) de 2021, más de 16.8 millones de personas de 12 años o más consumieron metanfetamina al menos una vez en su vida.
Mira también: