Supremo de Venezuela pone en vilo supermayoría opositora en la Asamblea

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela decidió suspender sus vacaciones para aceptar seis recursos que afectarían la elección de ocho diputados opositores, con lo que se perdería temporalmente la supermayoría lograda tras los comicios del pasado 6 de diciembre.
La medida cautelar, itida en la cuenta del Tribunal este lunes 28, también pone en riesgo la juramentación de los diputados afectados, prevista para el próximo 5 de enero.
Se trata de una medida cautelar y de suspensión que dejaría sin efecto la elección de ocho diputados para la Asamblea Nacional en cinco circunscripciones de los estados Aragua, Amazonas y Yaracuy y en la región Sur del circuito Indígena.
"Resulta que no estamos en un país con una democracia funcional", declaró el secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, en una conferencia de prensa el martes en respuesta a la noticia. "Estamos en Venezuela y en este país todas las instancias están colonizadas por el gobierno".
Torrealba invitó a los venezolanos a darse cita a la juramentación de la Asamblea Nacional el 5 de enero, y aseguró que la oposición lucharía en contra de los recursos presentados ante el Supremo. "Lo que no ganaron con el voto no lo van a poder ganar a través de trampas", dijo.
La solicitud fue presentada por ocho candidatos del oficialista PSUV que fueron declarados perdedores en los comicios del pasado 6 de diciembre por parte de la autoridad electoral.
Este "recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional" afecta concretamente a la circunscripción 1 del estado Amazonas, donde fue electa la candidata de la MUD Norma Guarulla; a la circunscripción 2 del estado Yaracuy, donde fue electo Luis Parra; a las circunscripciones 2, 3 y 4 del estado Aragua, donde resultaron vencedores Amalia Belisario, Melva Paredes, Karin Salanova, Simón Calzadilla y Mariela Magallanes; y a la región Sur de la representación indígena, donde obtuvo más Rommel Guzamana.
Esto ocurre días después de que la saliente Asamblea Nacional, aún con mayoría chavista, designara 13 nuevos magistrados para el máximo tribunal del país.
El presidente Nicolás Maduro ofreció declaraciones en la noche de este martes, pero sin mencionar las imputaciones ante el tribunal. El mandatario acusó nuevamente a la oposición de "jugar sucio" y pidió que sean investigadas las irregularidades que afirma se produjeron durante las pasadas elecciones, precisó la agencia The Associated Press. Esto ha sido negado por la oposición.