Las tres claves por las que el voto de las mujeres podría determinar el resultado de las elecciones
Si bien los hombres y las mujeres de Estados Unidos no constituyen bloques monolíticos de votantes, en todas las elecciones presidenciales celebradas desde 1996 una mayoría de mujeres ha preferido al candidato demócrata sobre el republicano, según datos del Centro para la Mujer y la Política Estadounidenses (CWAP) de la Universidad Rutgers. En estas elecciones, esa tendencia podría ser determinante en el resultado de las elecciones de este martes. Sique aquí las últimas noticias sobre estas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Los votantes hombres han favorecido candidatos de ambos partidos en los últimos 28 años, pero cuando lo han hecho por los abanderados demócratas ha sido en menor proporción que las mujeres, por lo que los géneros han mantenido una brecha en sus preferencias electorales desde 1980 que ha oscilado entre 4 y 12 puntos porcentuales, según el CWAP.
En el actual ciclo electoral, caracterizado por la polarización, la brecha entre la intención de voto entre las mujeres y los hombres podría ser un factor determinante en el resultado de la actual contienda, por las siguientes razones:
El electorado está compuesto por más mujeres, quienes votan más que los hombres
“Si los hombres y las mujeres acudieran a votar en igual número, entonces esperaríamos que, por ejemplo, si los hombres preferían a Trump por los mismos márgenes que las mujeres a Harris, sus votos se anularían entre sí”, explica Elaine Kamarck, directora fundadora del Centro para la Gestión Pública Efectiva e investigadora principal de estudios de gobierno del Instituto Brookings.
Karmack agrega que “en las últimas elecciones presidenciales, las mujeres representaron el 54.7% del electorado y los hombres el 44%” y “hay más mujeres adultas que hombres en la población, especialmente entre los ancianos”.
Las mujeres representaron una proporción mayor del electorado en 2020 en los estados péndulo, con excepción de Wisconsin, donde según las encuestas a boca de urna la repartición fue equitativa.
En la votación temprana en 2024, la participación luce prometedora para la vicepresidenta Kamala Harris.
En los estados de Carolina del Norte, Colorado, Georgia, Idaho, Minnesota y Virginia, que son los únicos que reportan un desglose del voto por género, el sufragio de las mujeres constituyó el 54% mientras que el de los hombres fue del 43.6%. Carolina del Norte y Georgia son estados péndulo y definirán con Nevada, Arizona, Wisconsin, Pensilvania y Georgia quién será el nuevo presidente o presidenta.
Según una encuesta de Marist, en Carolina del Norte, un estado conquistado por el expresidente Donald Trump tanto en 2016 como en 2020, Harris está obteniendo actualmente el 54% del voto femenino, y Trump está obteniendo exactamente el mismo porcentaje. Pero en ese estado en 2020 las mujeres representaron el 56% de todos los votantes.
Karmack explica que “si la brecha en las preferencias presidenciales de los géneros en 2024 se combina con la brecha en la participación electoral de 2020, Harris ganaría por un estrecho margen por 35,358 votos o 0,65%”.
El virtual empate en los estado péndulo podría ser decidido el voto femenino
El ejemplo de Carolina del Norte se puede aplicar a la mayoría de los estados péndulo, donde la brecha en la intención de voto de los dos sexos favorece a Harris, es decir, que el porcentaje de mujeres que favorece a Harris es mayor que el porcentaje de hombres que dice que votará por Trump.
Las excepciones son Arizona y Georgia, donde el porcentaje de los hombres que favorecen a Trump es mayor que el de las mujeres que favorecen a Harris.
Según Karmack, “si la composición del electorado entre hombres y mujeres sigue siendo la misma que en 2020, Harris podría ganar Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Nevada, todos los estados en los que Biden ganó en 2020. También podría ganar Carolina del Norte (que Biden perdió en 2020), pero por un margen muy estrecho. Trump ganaría Arizona y Georgia, dos estados en los que Biden ganó en 2020. Dando como resultado una victoria de Harris en el Colegio Electoral”.
El efecto del voto femenino podría ir más allá de los estados péndulo.
La respetada encuesta del Des Moines , publicada el sábado, da una ventaja a Harris del 47% contra 43% en Iowa, un estado que fue conquistado por Trump en 2016 y 2020, y donde el expresidente mantenía una ventaja de 18 puntos sobre el presidente Joe Bien cuando este se retiró de la contienda.
En declaraciones a ese medio, la encuestadora que realizó el sondeo, Ann Selzer, dijo que “la edad y el género son los dos factores más dinámicos que explican estas cifras”.
La encuesta muestra que el viraje de última hora del electorado de Iowa hacia Harris está impulsado por las mujeres, especialmente las mayores de 65 años y las independientes.
El aborto
La propensión de las votantes mujeres por favorecer a los candidatos demócratas y de votar en mayores números que los hombres puede verse acentuada por el tema del aborto, que se ha convertido en una verdadera pesadilla para la campaña de Trump desde que el año pasado la Corte Suprema revocó la protección nacional al aborto garantizada en la decisión Roe vs Wade de 1973.
Las encuestas han reflejado en algunos sondeos de opinión que el aborto es uno de los temas más importants para las mujeres e incluso en algunas de ellas ha superado incluso a la economía como el tema de mayor preocupación para los votantes. El aborto fue también una de las causas señaladas por Mitch McConnell por los que los republicanos no pudieron retomar el control del Senado en 2022.
Entre las varias iniciativas relacionadas al tema del aborto que se le presentan a los votantes en 2024 hay un referéndum sobre el aborto en el crucial estado péndulo de Arizona, que según Karmack “tiene el potencial de impulsar el voto femenino más allá de lo que vimos en 2020”.
Vea también: