'Kamala', los significados que se esconden tras el nombre
Desde que la vicepresidenta Kamala Harris se hizo presente en la escena nacional, su nombre, muy común entre las mujeres de la India, ha atraído mucha atención, más específicamente por su pronunciación.
La palabra de tres sílabas debería pronunciarse “Come-a-laa” (Kamalā), con la “a” final larga que indica que se trata de un sustantivo femenino en sánscrito. En los Estados Unidos, a menudo se enuncia con acentos en la primera o segunda sílaba.
Sin embargo, la pronunciación de “Kamala” es lo menos interesante de este hermoso nombre, que es solo una de las muchas palabras en sánscrito para la fragante y gran flor de loto rosa de pétalos grandes, o Nelumbo nucifera, que es omnipresente en el subcontinente indio.
Como estudiosa que soy de las religiones del sur de la India, me gustaría explicar el profundo simbolismo y los múltiples significados de Kamala, o loto, que comparten las diferentes tradiciones religiosas del subcontinente.
“Kamala” en la literatura india
En muchos poemas de amor indios, los ojos grandes y bien formados de las mujeres hermosas se comparan con la flor de loto, mientras que en la poesía devocional son los ojos de Dios los que invitan a la comparación.
El símil no se limita solo a los ojos, sino que puede utilizarse para alabar la belleza, la suavidad y el resplandor del rostro, los pies o las manos de un amante o de lo divino.
El poeta tamil del siglo IX, Nammalvar, en su obra magna, el “Tiruvaymoli”, utiliza el símil para describir la belleza del dios Vishnu: Eres luz intachable, sabiduría inmaculada que ni florece ni se marchita. Eres todo. Lo gobiernas todo. Si el rey de los dioses hermosos te adora, ¿no atenuará eso el resplandor de tus pies de loto?
En algunos casos, el amor, ya sea místico o humano, se describe como una flor de loto que florece durante el día, respondiendo al calor y el brillo del sol. Por la noche, el loto cierra sus pétalos, como uno podría retirarse en ausencia del amado. De igual modo, el loto puede evocar el deseo y la intimidad, atrayendo a una abeja a beber de su néctar.
El loto, tanto como flor entera o incluso como un solo pétalo curvado, es un motivo omnipresente en el arte indio. Una famosa pintura india en miniatura del siglo XVIII representa a la pareja divina, Radha y Krishna, uno frente al otro, vestidos completamente de lotos.
El significado divino de "Kamala"
Lo más significativo es que el kamala, o loto, está estrechamente asociado con Sri-Lakshmi: la diosa de la soberanía, la buena fortuna, la fecundidad, la riqueza y la buena fortuna, a quien adoran hindúes, budistas y jainistas (el jainismo es una religión antigua de India). De hecho, Kamala es simplemente otro nombre para Sri-Lakshmi. Esta diosa se sienta o se para sobre un loto completamente florecido y lo sostiene en sus manos.
En los templos hindúes del sur de la India, suele estar adornada con una guirnalda de lotos, tan completa es su asociación con esta flor.
El esposo divino de Lakshmi, Vishnu, también está estrechamente relacionado con esta flor. Un loto emerge de su ombligo para dar a luz al dios Brahma, quien a su vez da a luz al universo entero.
Aunque la asociación de Sri-Lakshmi con el loto es más obvia, las tradiciones religiosas del jainismo y el budismo también integran la flor. Las figuras divinas budistas y jainistas pueden sostener el loto en su mano, como la diosa budista Tara o la deidad budista masculina Avalokiteshvara. El sexto gran maestro de la tradición jainista, Paprabhu, recibe su nombre de un loto, siendo "pa" otro nombre para la flor. A veces, el loto sirve como pedestal para el ser divino en las tradiciones jainista, budista e hindú.
Kamala, flor de loto que muestra su belleza pese a crecer en aguas turbias
En todos los casos, el loto rara vez es un capullo y casi siempre es una flor exuberante y abierta. Esto hace alusión a su profundo significado como símbolo de sabiduría, del despertar al conocimiento desde el letargo de la ignorancia.
El significado simbólico del kamala tiene su raíz en el hecho de que el loto florece en aguas pantanosas pero permanece intacto ante la suciedad que lo rodea. De manera similar, la iluminación y la sabiduría surgen y florecen de la oscuridad del deseo y el apego. Pero cuando uno alcanza la sabiduría, como el loto, uno permanece por encima y sin ser tocado por la suciedad de la ignorancia engañosa.
Es por eso que el kamala siempre se representa y se describe no como un capullo, sugiriendo solo potencial para la sabiduría, sino como una flor grande, abierta y desplegada.
El nombre de Kamala Harris es un recordatorio de su importancia en estas tradiciones religiosas. Se podría argumentar que un loto con otro nombre sigue siendo un loto, pero como muestran estas tradiciones, es también mucho más.
Archana Venkatesan, es pofesora de Estudios Religiosos y Literatura Comparada, Universidad de California, Davis.
Este es un artículo original de The Conversation. En este link encuentras la publicación original en inglés.