null: nullpx
Cámara de Representantes

La avalancha latina en 15 distritos clave que puede decidir el control de la Cámara de Representantes

En el Partido Demócrata buscan recuperar el control de la Cámara Baja gracias al "reinicio latino" que generó la entrada en la campaña de Kamala Harris. El voto latino se perfila como factor determinante, sobre todo en algunos distritos disputadísimos, en que los demócratas esperan que les juegue a favor.
Publicado 25 Oct 2024 – 08:25 AM EDT | Actualizado 25 Oct 2024 – 04:38 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Siempre hablamos del voto latino como un 'gigante dormido' que puede cambiar el rumbo de una elección presidencial, pero se habla menos del poder que tiene el voto latino en el balance de poder en el Congreso.

En las elecciones de 2024 especialmente, con el control de la Cámara de Representantes en juego y en la que los republicanos gozan de una ínfima mayoría, el poder de los hispanos se agiganta porque los distritos congresionales son divisiones territoriales en las que, a veces, los latinos son mayoría o un segmento crucial.

Por eso, se estima que los votantes latinos van a ser fundamentales para definir si los demócratas recuperan la mayoría en la Cámara de Representantes o si los republicanos mantienen el control.

El tema del aborto ha movilizado a la comunidad latina, impulsando el apoyo a los demócratas, mientras que los republicanos, por su parte, tratan de cautivar a latinos con temores sobre desbordes en la seguridad fronteriza y una economía que no les funcionará. Los latinos, ya vimos, son claves y cuáles son sus preocupaciones pueden definir el nuevo equilibrio de poder.

En las elecciones 2024 el voto latino esconde la llave de la Cámara Baja (y los demócratas lo saben)

Las elecciones de 2024 se perfilan como unas de las más reñidas de la historia reciente.

Dentro del Partido Demócrata, existe un clima de optimismo y confianza en que sí podrán recuperar el control de la Cámara de Representantes, según indicaron fuentes del partido a Univision Noticias. Este optimismo se basa en la percepción de un "reinicio latino" en el apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris en su breve pero intensa campaña presidencial, y en la movilización del electorado latino.

"La realidad es que necesitamos no más que cuatro escaños para retomar la mayoría... y eso es muy posible...hay mucha confianza internamente en el partido sobre lo que vemos", afirmaron las fuentes. Los demócratas se encuentran a la ofensiva, buscando capitalizar el impulso de la contienda presidencial. Y El voto latino se perfila como un factor determinante en las elecciones.

El equilibrio actual de poder en la Cámara Baja es de 220 bancas para los republicanos y 212 para los demócratas. ( Tres bancas se mantienen vacantes: la de Mike Gallagher (republicano del Distrito 8 de Wisconsin) que renunció a su escaño en abril; la de Texas-18, por la muerte en julio de la demócrata Shelia Jackson Lee; y de Nueva Jersey-9, por la muerte del demócrata Bill Pascrell en agosto.

Un memorándum del Comité de Campaña del Congreso Demócrata (DCCC) compartido a Univision Noticias señala que se hizo una "inversión histórica en publicidad, de $35 millones de dólares para persuadir y movilizar a votantes diversos, incluyendo a los latinos en distritos clave".

Funcionarios del DCCC aseguraron que las campañas demócratas se han centrado en temas que, consideran, están en el "tope de las preocupaciones de los votantes latinos" como el "derecho al aborto; reducción de costos de medicamentos recetados" y de costos en general.

Los demócratas también han tratado de impulsar candidaturas de latinos en distritos con alta población hispana. "Gabe Vasquez (NM-02), Tony Vargas (NE-02), Michelle Vallejo (TX-15) y Lucía Báez-Geller (FL-27)", por ejemplo, todos aspirantes que han buscado conectarse con los votantes latinos.

Aborto, un catalizador para el voto latino demócrata (y en la voz de candidatos latinos)

La anulación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema en 2022 ha tenido un impacto sísmico en el panorama político: los republicanos con Donald Trump a la cabeza, se vanagloriaban del fin del fallo que protegió por casi 50 años el derecho reproductivo a nivel federal. Pero con el transcurso de los meses, y los años, muchos estados de mayorias conservadoras han activado restricciones y hasta prohibiciones casi totales que han vuelto el tema cada vez más impopular, incluso entre votantes republicanos.

Y para la comunidad latina, este tema ha adquirido gran relevancia, según señalan diversas encuestas como la realizada por Global Strategy Group (GSG) en junio de 2024, que reveló que el aborto es un tema en el tope de la importancia a la hora de decidir su voto.

Rosa Mendoza, vicepresidenta de Gestión de Cuentas del centro de estudios de GSG, que realizó un sondeo sobre aborto entre latinos en EEUU, indicó en entrevista con Univision Noticias que "la gran mayoría de los latinos está pensando en el tema de salud reproductiva cuando vote en noviembre. El 49% dice que es un tema superimportante, especialmente para las mujeres, que son el 58% que está diciendo que este tema es superimportante para ellas" al pensar en su voto, indicó.

Este sentir se ve reflejado en distritos electorales clave, especialmente en estados como Arizona y Texas, donde las restricciones al aborto son una realidad palpable para mujeres que, incluso, quieren tener hijos pero pueden necesitar un aborto para lograr posteriores embarazos sanos.

Fuentes del Partido Demócrata que hablaron con Univision Noticias señalaron que en esos dos estados "ya estamos viendo la realidad de la vida sin Roe v. Wade y que, no solo en las encuestas hemos visto que para los latinos el tema del aborto es clave, sino que es algo que los ha movilizado para salir a votar".

Las campañas demócratas han sacado provecho de esto presentando el aborto como una cuestión de derechos y libertades que están siendo cercenadas. Candidatos como Michelle Vallejo, en Texas, ha denunciado las leyes antiaborto que su oponente republicana celebró y ha logrado conectar con el electorado latino en torno a este tema, pese a la creencia de porque los latinos son mayoritariamente católicos eso podría ditanciarlos de temas de derechos reproductivos.

La frontera y la economía: las cartas de los republicanos

Los republicanos, por su parte, han centrado sus esfuerzos en temas como la seguridad fronteriza y la economía, que según muchos sondeos los latinos perciben que van por mal rumbo bajo esta istración.

Buscando resonar con las preocupaciones de los votantes latinos, la estrategia republicana se ha centrado en acusar a los demócratas de no haber asegurado adecuadamente la frontera y crearon etiquetas como "la crisis fronteriza de Biden-Harris", para insistir en este tema de campaña que bajo el halo de Trump ha resultado exitoso para el partido en los últimos años electorales.

En cuanto a la economía, los republicanos culpan a las políticas demócratas y buscan capitalizar la incertidumbre económica que viven muchos hogares latinos, golpeados aún por aquel pico inflacionario pospandémico y su inercia que ha disparado costos de vivienda y gastos básicos, pese a que mes a mes la inflación ha venido bajando y se acerca a niveles previos a la pandemia.

El poder del voto de los hispanos en distritos clave

La importancia del voto latino se hace evidente al analizar los distritos electorales considerados "competitivos" por Cook Political Report, un sitio de referencia en temas de análisis de datos políticos, donde el estrecho margen entre demócratas y republicanos convierte a la comunidad hispana en un factor decisivo.

A continuación, una lista de los distritos donde el voto latino puede ser definitivo:

● Arizona:

AZ-01: David Schweikert (R) Vs. Amish Shah (D) - El republicano que lleva siete términos en el escaño, enfrenta al demócrata Shah, un representante estatal y doctor de profesión que espera que el tema del aborto, que en Arizona se puso en el tope de la discusión política, pueda movilizar a votantes de los suburbios de Phoenix. En este distrito, cerca del 20% de la población es de origen latino.

AZ-06: Kirsten Engel (D) vs. Juan Ciscomani (R) - Con un 20% de votantes latinos (cerca de 200,000 personas) este distrito es fundamental para ambos partidos. A pesar de ser el primer inmigrante mexicano en representar a Arizona en el Congreso, Ciscomani ha adoptado posturas antiinmigrante, lo que podría alejar a votantes latinos. Ciscomani ganó por apenas un 1.5% de los votos en 2022 y en algunas encuestas se lo ve en una reñida carrera.

● California:

CA-13: Adam Gray (D) vs. John Duarte (R) - Distrito de mayoría latina (65%) en el Valle Central de California. Duarte ganó con un 0.4% las elecciones hace dos años en una elección superajustada y es considerado uno de los escaños republicanos más vulnerables. Gray es un exmiembro de la Asamblea estatal que perdió por un puñado de cientos de votos en 2022 y ahora busca la revancha.

CA-22: Rudy Salas (D) vs. David Valadao (R) - Del universo de votantes de este Distrito, 59.4% son latinos (el 73% de la población es de origen hispano) este distrito podría ser la oportunidad para que Salas se convierta en el primer latino en representar al Valle Central en el Congreso. Valadao suele romper con líneas partidistas y es un crítico de muchos lineamientos del Partido Republicano. En la última elección, Valadao ganó con un ajustado 3% de los votos, y Salas, un exasambleísta estatal, buscará la revancha.

CA-27: George Whitesides (D) vs. Mike Garcia (R) - Un distrito en las afueras de Los Ángeles, con un 36% de electorado latino. García, un republicano considerado relativamente moderado, lleva un año en su banca que la ganó con un 6.5% de los votos. Lo desafía George Whitesides, un demócrata que viene de ser jefe de personal de la NASA.

CA-41: Will Rollins (D) vs. Ken Calvert (R) - Con un 30% de votantes latinos, este distrito es otra área donde el voto latino será crucial. La contienda es otra revancha del demócrata Will Rollins, que estuvo muy cerca de vencer al veterano congresista republicano, Ken Calvert. Las encuestas muestran una reñida carrera otra vez.

CA-45: Derek Tran (D) vs. Michelle Steel (R) - Con un 23% de votantes latinos, este distrito es clave y supercomplicado. Steele lleva dos periodos representando al distrito, que Joe Biden ganó en las presidenciales. El tema de los derechos reproductivos ha ocasionado problemas de popularidad a Steele y pelea por retener su escaño frente a Tran, en una reñida pelea que las encuestas muestran cabeza a cabeza.

● Colorado:

CO-08: Yadira Caraveo (D) vs. Gabe Evans (R) - Es un distrito considerado uno de los más reñidos del país. Tiene un 38% de población latina, y Caraveo busca la reelección contra un candidato que ha manifestado posturas antiaborto extremas, incluso, sin excepciones para violaciones o incestos. Caraveo ganó hace dos años por menos del 1% de los votos. Las encuestas encuentran a ambos candidatos prácticamente empatados.

Florida:

FL-27: Lucía Báez-Geller (D) vs. María Elvira Salazar (R) - El 73% de la población es de origen latino en este enclave. Parece poco probable que Salazar pierda su escaño según Cook Political Report, que lo muesta como "probablemente republicano". Pero aquí otra vez, el tema del aborto ha sacudido al electorado y algunas encuestas muestran que la pelea está ajustada. El aborto, tras la reciente ley impulsada por los republicanos floridanos, prohíbe el aborto a las seis semanas, tiempo en el que muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas. Geller ha hecho de los derechos reproductivos un tema central de su campaña.

● Nebraska:

NE-02: Tony Vargas (D) vs. Don Bacon (R) - Vargas busca ser el primer latino en representar a Nebraska (un estado mayoritariamente blanco) en el Congreso, en un distrito que también es clave en la contienda presidencial, porque, por cómo se asignan los votos al Colegio Electoral en el estado (que otorga un voto a quien gane el distrito y dos votos al ganador del estado) podría ser el voto electoral necesario en caso de que hubiera empate entre Kamala Harris y Donald Trump. Bacon tendrá una revancha con el demócrata Vargas, senador estatal al que venció por muy poco en 2022. Vargas, quien está por delante en las últimas encuestas, también ha atacado a Bacon por sus posturas a favor de restricciones al aborto.

Nuevo México:

NM-02: Gabe Vásquez (D) vs. Yvette Herrell (R) - El demócrata Vásquez, cursando su primer término en el Congreso, busca la reelección en este distrito de mayoría latina (más del 50% del electorado) enfrentándose a la republicana Herrell, ultraconservadora y antiaborto, a quien derrotó en 2022 por un 0.7%. Vasquez ha centrado su campaña en la protección del a derechos reproductivos, mientras que Herrell hace foco en la seguridad fronteriza, en este distrito que justamente comparte frontera con México. El demócrata lidera las encuestas por algunos puntos porcentuales.

Nueva York:

NY-04: Laura Gillen (D) vs. Anthony D'Esposito (R) - Un distrito en Long Island, con una población relativamente pequeña de latinos, un 15% de votantes, pero que pueden ser decisivos en esta reñida carrera, clave para ambos partidos. D'Esposito 'capturó' sorpresivamente el escaño en 2022 para los republicanos, lo que en parte explica la pequeña mayoría que tienen. Laura Gillen ahora puede tener la chance de recuperar para los demócratas este escaño vulnerable y convertirlo en pieza crucial para retomar la mayoría.

● Nevada:

NV-04: Steven Horsford (D) vs. John Lee (R) - Un distrito con un 35% de población latina, donde Horsford busca la reelección. Lee ha dicho que quiere poner fin a la ciudadanía por nacimiento, en un distrito que incluye parte de la ciudad de Las Vegas y con un tercio de población hispana que puede resentir esa aproximación a temas migratorios.

● Texas:

TX-15: Michelle Vallejo (D) vs. Mónica De La Cruz (R) - Con más del 70% de latinos, este distrito enfrenta a la demócrata Vallejo, contra la republicana De La Cruz, que está terminando su primer mandato en la Cámara de Representantes. De La Cruz ha mostrado posturas extremas antiaborto que Vallejo ha atacado en la campaña, en un distrito que se sitúa en el sur de Texas y en el que si una mujer necesita realizarse un aborto, muy probablemente deba salir del estado para obtenerlo, significando enormes distancias.

TX-34: Vicente González (D) vs. Mayra Flores (R) - González se postula para la reelección en este distrito del sur de Texas contra Flores a quien venció en 2022. Este distrito es 85% latino. El demócrata lidera las encuestas para noviembre también.

Cargando Video...
¿Convenció Trump a los latinos? Esto dicen los votantes indecisos que participaron en foro de Univision
Comparte