Las claves del cordial debate vicepresidencial entre Vance y Walz que solo se tensó por el asalto al Capitolio
El esperado primer cara a cara entre los aspirantes a vicepresidente de Estados Unidos, el republicano JD Vance y el demócrata Tim Walz, concluyó este martes en un llamativo tono cordial y respetuoso, muy alejado de los tensos enfrentamientos que caracterizaron el debate presidencial de Donald Trump y Kamala Harris.
Así, ambos se centraron en debatir, exponer sus propuestas y mostrar sus desacuerdos en temas como inmigración, economía o aborto. Pero, al contrario que en el encuentro de sus compañeros de fórmula, los ataques personales brillaron por su ausencia en esta noche.
De hecho, solo fue en el momento en el que se abordó el asalto al Capitolio de 2021 en el que los dos candidatos pasaron al ataque y dejaron claros sus desencuentros al respecto.
Al margen de eso, la empatía e incluso complicidad en algunos momentos dominaron un debate vicepresidencial con menos brillo y que, aunque no suele ser decisivo de cara a las elecciones, en esta ocasión había logrado un mayor interés debido a lo ajustadas que se encuentran las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones del próximo 5 de noviembre.
Estas son algunas de las claves y temas más importantes que se escucharon en el debate entre Vance y Walz:
La inmigración, los haitianos y los "criminales"
El migratorio fue, como se esperaba, uno de los asuntos en los que ambos candidatos mostraron sus posturas más enfrentadas y recurrieron a algunas acusaciones ya escuchadas en el pasado.
JD Vance criticó duramente la política migratoria "de puertas abiertas" del actual gobierno y la responsabilizó del aumento de consumo de fentanilo en EEUU.
Cuestionado por cómo llevarían a cabo la anunciada deportación masiva de personas indocumentadas que los republicanos prometieron en campaña, el senador por Ohio aseguró que en EEUU hay "20 o 25 millones de personas ilegales” de los que “un millón ha cometido algún delito, además de cruzar la frontera ilegalmente”. Por ello, propuso que este último grupo sería el primero en ser deportado.
Sin embargo, frente a estas cifras, la agencia AP destaca que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU reportó más de 10 millones de arrestos (no personas) por cruces ilegales desde México desde enero de 2021 hasta septiembre de 2024.
Aunque a Vance se le preguntó si apoyaría la separación de familias, deportando a padres y dejando en EEUU a sus hijos nacidos en el país, Vance evitó responder de manera clara y se limitó a afirmar que dicha separación ya existe gracias a la "frontera abierta" de Harris.
Walz, por su parte, acusó a los republicanos de demonizar a los inmigrantes en Springfield, Ohio, después de que Trump replicara las falsas afirmaciones de que los haitianos allí comen mascotas.
"Esto es lo que sucede cuando no quieres resolverlo, lo demonizas", dijo el demócrata. "Muchos queremos resolver este problema”, pero “¿de qué hablaría Donald Trump si lo resolvemos?”, se preguntó.
Walz también recordó que cuando Trump estuvo en la presidencia no resolvió el problema ni terminó de construir el muro en la frontera entre México y EEUU. "Solo construyó el 2% de ese muro y México no pagó ni un centavo", agregó.
CBS News cortó los micrófonos de ambos candidatos después de que Vance interviniera fuera de turno para explicar cómo se concedió a los inmigrantes haitianos un estatus legal temporal en el país.
La economía y las críticas recíprocas al candidato presidencial rival
En el turno de hablar sobre economía, Vance dedicó gran parte de su tiempo a criticar los escasos resultados que, a su juicio, ha tenido Harris en este aspecto durante los años que ha ocupado la vicepresidencia del país.
Harris "ya pudo promulgar esas políticas, pero lo que hizo fue incrementar el costo de los alimentos y la vivienda”, acusó el republicano.
Walz, sin embargo, defendió algunos de los resultados del actual gobierno destacando medidas sociales como el crecimiento en el número de viviendas, en los créditos que se otorgan a las familias o en la reducción de precios en medicamentos como la insulina. “Hemos hecho lo correcto para las familias”, defendió.
Vance restó importancia a las críticas de expertos que aseguran que algunas de las propuestas actuales del expresidente no son factibles sin aumentar el déficit, y pidió recordar el historial económico de Trump durante su primer mandato al frente de la Casa Blanca y que, aseguró, "dieron los mejores resultados en una generación en este país".
Como contraataque, Walz criticó la actuación de Trump como presidente y aseguró que, pese a los nueve millones de empleos perdidos durante la pandemia, el republicano no confió en las previsiones de economistas ni científicos.
"Si vas a ser presidente no necesitas todas las respuestas", dijo Walz. "Donald Trump cree que las tiene todas".
Las elecciones de 2020 y el asalto al Capitolio como el punto de mayor tensión del debate
Pese a que la cordialidad y calma reinaron durante la práctica totalidad del debate, solo hubo un tema en el que el desencuentro entre ambos candidatos fue mucho mayor y notable para la audiencia.
Ocurrió en los minutos dedicados al estado de la democracia y a la reacción de Donald Trump tras las elecciones que perdió en 2020, cuyos resultados sigue calificando de "fraude" pese a que todos los jueces encargados de analizarlos descartaron esa teoría.
JD Vance trató de restar importancia a dicha postura, asegurando que lo que pidió a los manifestantes que acabaron con la toma del Capitolio en enero de 2021 fue que protestaran "de manera pacífica".
"Lo que dijo Trump es que hubo problemas en 2020, y creo que hay que hablar de esos temas, debatirlos en el foro público de manera pacífica", defendió Vance, quien aseguró para suavizar la discusión que los resultados electorales en EEUU “se han protestado durante años” en el pasado.
Walz, quien confirmó que este era el punto de la noche en el que mayores diferencias guardaba con su rival, le preguntó a Vance si la negativa de Trump a ceder el poder tras los comicios de 2020 era una amenaza para la democracia, a lo que el republicano evito responder y se centró en criticar la “censura” del actual gobierno como un riesgo mucho mayor.
"Tim, estoy centrado en el futuro", dijo Vance. "Esa no es una respuesta", contestó Walz, quien no logró que su oponente le respondiera claramente a la pregunta de si Trump ganó o perdió la elección de 2020.
Sin embargo, el republicano aseguró que si Walz se convertía en vicepresidente tras las elecciones de noviembre, él le daría la mano y le ofrecería toda su ayuda si así se lo pidiera.
El aborto y las contradicciones de Vance
“Donald Trump puso todo esto en marcha”, resumió Walz en el tiempo dedicado a hablar de aborto y salud reproductiva, y en referencia al papel del expresidente a la hora de nombrar a los tres jueces de la Corte Suprema que ayudaron a anular el derecho federal a la interrupción del embarazo.
El demócrata también destacó lo que calificó como dolorosas y a veces peligrosas consecuencias de las prohibiciones del aborto de gran alcance.
Vance, quien ha apoyado políticas muy cambiantes en el pasado respecto a este tema, defendió esta noche los tratamientos de fertilidad para tener "más opciones para que sea más fácil para las mujeres tener bebés".
Pese a que en el pasado declaró estar a favor de una prohibición del aborto en todo el país, esta noche lo negó a preguntas de las moderadoras.
Respecto a la postura de Trump, aseguró que siempre ha sido muy claro al querer dejar su regulación en manos de cada estado. "Que los estados a nivel individual tengan su propia política sobre el aborto es lo que tiene más sentido en un país tan diverso ", dijo.
Un debate vicepresidencial dominado por la cordialidad y el respeto
Sin embargo, al margen del momento de mayor tensión al tratarse el asalto al Capitolio, el debate vicepresidencial llamó la atención por la ausencia de enfrentamientos ni de ataques personales como vimos en el encuentro presidencial entre Trump y Harris.
Al contrario, el primer cara a cara entre Vance y Walz se caracterizó por ser un debate calmado, respetuoso, en el que se priorizó hablar sobre los temas de debate y en el que incluso sorprendió la empatía y coincidencia entre ambos al hablar de temas como la violencia con armas.
Probablemente, la mayor sorpresa al respecto llegó del lado de Vance, quien en los últimos años protagonizó grandes polémicas como cuando habló de las “mujeres con gatos y sin hijos” o cuando criticó enormemente a quien hoy es su compañero de fórmula y lo definió como “el Hitler de EEUU”.
Durante este debate, sin embargo, el aspirante a vicepresidente republicano se mostró cordial e incluso se dirigió en varias ocasiones a su rival por su nombre, “Tim”. De hecho, se le vio más fluido y tranquilo ante las cámaras, probablemente por su mayor experiencia al respecto que Walz.
Por lo demás, ambos coincidieron en una cosa: en la permanente defensa de sus cabezas de lista y en las críticas al candidato presidencial rival, en un intento por lograr arañar algunos votos de quienes puedan estar indecisos a solo pocas semanas de celebrarse las elecciones que definirán quien ocupa la Casa Blanca durante los próximos cuatro años.