Cómo la desafiante posición de Biden de aferrarse a la campaña por la reelección está quebrando la unidad del Partido Demócrata
Los demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado se reunieron este martes en privado en un clima de gran tensión para debatir sobre la reelección del presidente Joe Biden y la extraordinaria cuestión que se les planteaba: si apoyar su candidatura o presionarlo para que se retire, en medio de las preocupaciones sobre su edad y salud.
En la Cámara de Representantes, la conversación fue "desabrida" y "triste", de acuerdo con algunos legisladores, mientras discutían sobre el líder de su partido, que se niega rotundamente a hacerse a un lado y les imploró en una dura carta que se centraran en la amenaza que supone el republicano Donald Trump.
La situación se complica aún más para Biden, luego de que una séptima demócrata de la Cámara, la representante Mikie Sherrill, de Nueva Jersey, dijera públicamente que Biden no debería presentarse a la reelección.
Sherrill dijo que, con Trump aspirando a la Casa Blanca, "hay demasiado en juego y la amenaza es demasiado real para permanecer en silencio".
"Soy consciente de que esto es difícil, pero hemos hecho cosas difíciles en favor de la democracia desde la fundación de esta nación", dijo en un comunicado. "Es hora de volver a hacerlo".
Un momento decisivo para la candidatura de Biden
A casi cuatro meses de las elecciones, este es un momento clave para que los demócratas apuntalen a su presidente, que sigue siendo el favorito para algunos pese a su pobre actuación en el debate contra Trump y sus apariciones públicas.
Sin embargo, el partido cayó, en cambio, en una crisis más profunda por el temor real a que puedan perder la Casa Blanca y el Congreso y asistir al ascenso de un segundo mandato de Trump.
El líder demócrata de la Cámara de Representantes Hakeem Jeffries, de Nueva York, dijo que los habían tenido este martes "la oportunidad de expresarse de forma sincera y exhaustiva" en una sesión a puerta cerrada y que las discusiones continuarían.
Por su parte, los demócratas en el Senado están cuestionando seriamente el lugar de Biden en la cabeza de la candidatura, semanas antes de la Convención Nacional para nominarle para un segundo mandato.
Los partidarios de Biden se han mostrado como los más firmes, y al menos un demócrata clave de la Cámara de Representantes dio marcha atrás para apoyar públicamente al presidente, pero no se vislumbraba ningún acuerdo y la corriente de disensión era fuerte.
Mientras que los demócratas del Senado han guardado silencio en público, discutieron ampliamente en la reunión de hoy el futuro político de Biden.
Al ser cuestionado sobre si había consenso, el senador Chris Coons, de Delaware, uno de los partidarios más cercanos de Biden, dijo que el "consenso es que Donald Trump representa una amenaza y que hay que centrarse en eso".
Aumenta el número de demócratas que piden que Biden se retire
En la reunión privada de la Cámara de Representantes celebrada este martes, creció la preocupación de que la permanencia de Biden en la carrera signifique que las elecciones se centrarán en sus problemas de edad en lugar de en Trump, según una de las personas presentes en la sala.
Al menos 20 legisladores demócratas se levantaron para hablar durante la sesión de casi dos horas en lo que para muchos es un momento existencial para su país considerando una segunda presidencia de Trump.
La mayoría de los que hablaron querían que Biden pusiera fin a su candidatura, dijo a AP otra persona a la que se le concedió el anonimato para hablar de la reunión.
Entre ellos estaba el representante Seth Moulton, de Massachusetts, que lidera un contingente de veteranos militares en la Cámara y se encuentra entre los demócratas que han pedido públicamente que Biden se haga a un lado.
A muchos demócratas les preocupa que no solo esté en peligro la presidencia, sino también sus propias elecciones para el control de la Cámara y el Senado, y la capacidad del partido para detener a Trump y la agenda conservadora del Proyecto 2025 con sus planes para debilitar el gobierno federal.
"(Biden) tiene que renunciar (a la candidatura) porque no puede ganar", dijo el representante Mike Quigley, demócrata de Illinois.
Ellos son algunos de los demócratas que aún apoyan firmemente a Biden
Otros demócratas se mantienen fieles al presidente y abandonaron sus preocupaciones privadas para apoyar a Biden, por ahora.
"Ha dicho que va a seguir, que es nuestro candidato y vamos a apoyarlo", dijo en la CNN el representante Jerry Nadler, de Nueva York, principal demócrata en el Comité Judicial.
"Me quedo con papá", dijo el representante Adriano Espaillat, demócrata por Nueva York. Espaillat dijo que sus electores entienden lo que el país pasó durante la pandemia de COVID-19 y cómo Biden lideró a través de la crisis. "Estaba en forma entonces y lo está ahora", sentenció.
Un legislador demócrata, que declinó ser nombrado, dijo que la gente quiere a Biden, pero que hay un verdadero sentimiento de impotencia por la situación y la amenaza de las consecuencias si los demócratas pierden las elecciones. Los legisladores dijeron que la situación era "triste".
Tras un almuerzo a puerta cerrada en el Senado, la mayoría de los senadores se mostraron reticentes a decir que apoyan inequívocamente a Biden o que quieren que se aparte de la candidatura.
"Creo que debemos hacer nuestro mejor trabajo para derrotar a Trump y estoy realmente entusiasmado con ello", dijo el senador Cory Booker, demócrata por Nueva Jersey.
Los senadores demócratas no hacen comentarios públicos al respecto de Biden
Muchos senadores demócratas simplemente evitaron las preguntas sobre el presidente o su salud, y en su lugar dijeron que había unanimidad en la sala de que Trump necesita ser derrotado.
El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, repitió: "Lo he dicho, estoy con Joe".
Algunos están prestando más atención a la vicepresidenta Kamala Harris como alternativa.
El representante Jared Huffman, de California, que lidera un grupo de trabajo de los demócratas de la Cámara de Representantes que lucha contra el Proyecto 2025, dijo que los demócratas necesitan volver a enfrentarse a Trump y que pueden ganar las elecciones con Biden al frente de la candidatura.
Pero dijo que si la decisión de Biden de quedarse cambia "eso no es el fin del mundo, en mi opinión", dijo Huffman.
"Creo que tenemos una excelente siguiente en la vicepresidencia. Es buena y está preparada", agregó.
Huffman dijo que los demócratas, a diferencia de sus homólogos del Partido Republicano en la Cámara, pueden "tener desacuerdos de principios sin pelearse como hurones en una cabina telefónica".
¿Qué está haciendo el equipo de campaña de Biden para calmar las aguas?
Tras una lenta respuesta inicial al pésimo debate de Biden, la Casa Blanca y el equipo de campaña trabajan ahora con más furia para poner fin al drama, en parte reuniendo a los partidarios más leales del presidente para que se pronuncien.
El presidente se reunió virtualmente a última hora del lunes con el Caucus Negro del Congreso, cuyos son el núcleo de la coalición de Biden, dándoles las gracias por apoyarle y asegurándoles que les apoyará en un segundo mandato.
También se reunirá con el Caucus Progresista del Congreso, cuyos líderes, junto con los del Caucus Hispano del Congreso, han manifestado públicamente su apoyo al presidente. La respuesta a estas reuniones ha sido mixta.
Una miembro de la dirección del partido, la diputada Lori Trahan, dijo en un comunicado el miércoles que se ha reunido con votantes de Biden en su distrito de Massachusetts que tienen "preocupaciones reales" sobre su capacidad para vencer a Trump. "Comparto esas preocupaciones", dijo.
Pero el representante Gregory Meeks, principal demócrata en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y líder del Caucus Negro del Congreso, dijo que el partido está unido detrás de Biden como su candidato.
Al representante Steven Cohen, demócrata de Tennessee, se le preguntó si los demócratas estaban de en la misma página y respondió: "Ni siquiera estamos en el mismo libro".
¿Qué pasa del lado de los republicanos y su candidato Trump?
Los republicanos se enfrentan a su propia situación política histórica, a punto de nominar a un expresidente que es el primero en ser condenado por un delito grave en un caso alteración de registros comerciales y que se enfrenta a acusaciones penales federales, incluido el intento de anular las elecciones de 2020 que perdió frente a Biden.
También la edad del candidato republicano ha representado un problema para su campaña. Biden, de 81 años, y Trump, de 78, son, por lo menos, dos décadas mayores de lo que han sido la mayoría de los presidentes estadounidenses, de acuerdo con el Pew Research Center, que indicó que la edad promedio de todos los presidentes de EEUU, en su primera toma de posesión, es de 55 años.
Pero eso no ha impedido que Trump asegure ser más fuerte que Biden, que tuvo repetidos tropiezos, pausas y, en ocasiones, no pudo decir frases completas en el debate del 27 de junio.
Tras el debate Trump fue criticado por los demócratas por hacer falsas afirmaciones durante sus participaciones en relación con los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio e insinuar que los inmigrantes que entran sin autorización a Estados Unidos se apoderan de los así llamados “empleos negros”.
Mira también: