{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "/noticias/elecciones-en-eeuu-2020", "name": "Elecciones En Eeuu 2020" } } ] }
null: nullpx
Debate Presidencial Estados Unidos

Biden sugiere que sería más efectivo que Obama con la reforma migratoria (porque esta vez él sería el presidente)

La moderadora del debate, Kristen Welker, sorprendió a los candidatos y a la audiencia al formular una pregunta sobre política migratoria pese a que el tópico no figuraba en la agenda del debate que el presidente Donald Trump y Joe Biden sostuvieron en Nashville.
23 Oct 2020 – 12:25 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Joe Biden sugirió este jueves que de llegar a la Casa Blanca sería más efectivo para lograr una reforma migratoria que Barack Obama, el mandatario para quien se desempeñó como vicepresidente durante ocho años.

"Seré el presidente de Estados Unidos, no el vicepresidente de Estados Unidos", dijo Biden al reiterar su promesa de que durante sus primeros 100 días de gobierno extenderá a los inmigrantes indocumentados la posibilidad de regularizar su estatus.

Biden hizo este comentario en respuesta a una crítica del presidente Donald Trump, quien le reprochó haber pasado ocho años en la Casa Blanca sin alcanzar una solución para los 11 millones inmigrantes sin autorización.

"Cometimos un error. Pasó demasiado tiempo para arreglarlo", indicó Biden.

La moderadora del debate, Kristen Welker, sorprendió a los candidatos y a la audiencia al formular una pregunta sobre política migratoria pese a que el tópico no figuraba en la agenda del debate entre Trump y Biden, ocurrido en Nashville, Tennessee.

Welker preguntó sobre la política de separar familias migrantes a su llegada a la frontera, a raíz de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles ( ACLU, por sus siglas en inglés) notificara esta semana a un juez que 545 menores permanecen separados de sus padres desde 2018.

Cargando Video...
Biden dice que separar familias es "criminal" y Trump insiste que las jaulas fueron construidas por Obama


“Estamos trabajando muy arduamente para reunificarlos”, respondió el presidente, aunque el reporte indica que en algunos casos las autoridades no tienen manera de rastrear a los menores y que es posible que queden distanciados de sus padres para siempre.

Biden le reprochó con dureza.

"Los niños fueron arrancados de los brazos de sus padres y separados y ahora ellos no pueden encontrar a más de 500 de esos padres enojados y esos niños están solos. No tienen donde ir, no tienen donde ir. ¡Es criminal, es criminal!”, dijo Biden.

"Instalaciones limpias"

Trump aseguró que las autoridades migratorias "trataron bien" a los niños migrantes separados de sus padres y agregó que "están en instalaciones que estaban tan limpias".

Trump señaló que la idea de encerrar a los menores en jaulas comenzó durante el gobierno de su predecesor.

"Ellos construyeron las jaulas. Decían que yo construí las jaulas. Kristen, ellos lo hicieron. Cambiamos la política", indicó.

Biden respondió que "sus padres estaban con ellos. Fueron separados de sus padres. Nos convierte en hazmerreír y viola cada idea de quiénes somos como nación".

En otro pasaje de la conversación sobre inmigración, Trump se mofó de los extranjeros que solicitan asilo a Estados Unidos.

"Menos de un por ciento de (los solicitantes de asilo) regresa. Le decimos, 'regresen en dos años, tres años y les otorgaremos un caso en la corte'. Cuando tú dices que ellos regresan, ellos no regresan, Joe. Ellos nunca regresan. Solo los realmente... odio decir esto, pero esos con el coeficiente intelectual más bajo, ellos tal vez regresen", dijo Trump.


Funcionarios del gobierno de Trump sostienen que la mayoría de los inmigrantes burlan el sistema porque ingresan al país y luego no asisten a sus audiencias en los tribunales, por lo cual quedan fuera del radar de las autoridades.

Pero estadísticas del Departamento de Justicia indican que el 56% de los inmigrantes no detenidos acuden a sus audiencias en los tribunales.

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo