Biden recibe importante apoyo hispano en Texas con la esperanza de reposicionar su campaña

La congresista hispana de Texas Sylvia García dio este miércoles su apoyo a la campaña de Joe Biden, a tres días de la primaria de Nevada y en la recta final hacia el Súper Martes en Texas el próximo 3 de marzo. El exvicepresidente necesita un triunfo sólido en estos estados, si quiere sobrevivir en la carrera presidencial.
El respaldo de García es un soplo de aire fresco para la atribulada campaña de Biden, que según la reciente encuesta de Texas Tribune y la Universidad de Texas ahora está detrás de Bernie Sanders por dos puntos, con un 22%.
En octubre pasado Sanders sólo registraba un 12% de las preferencias en el estado, mientras Biden lideraba con un 23%. Texas cuenta con 228 delegados en disputa durante la primaria.
“Para mí Biden es la persona que tiene la experiencia que necesitamos en este tiempo, en un punto crítico de nuestra historia.Necesitamos a alguien que pueda entrar en la Casa Blanca y sepa exactamente lo que hay que hacer”, aseguró en una entrevista con Univisión Noticias.
García es la primera latina en representar el Distrito 29 en el Congreso de Texas y una de las dos primeras hispanas elegidas para representar al estado en Washington.
La legisladora tiene una larga historia de servicio público en el estado, desempeñándose en diversos cargos como jueza del Sistema Municipal de Houston, contralor de la ciudad, comisionada de condado, y luego senadora estatal.
Biden cuenta hasta el momento con el apoyo de cinco entre los nueve congresistas hispanos que han decidido alinearse con las campañas. Entre ellos los legisladores de Texas Filemón Vela y Vicente González y los congresistas de California Lou Correa, Tony Cárdenas y Lucille Roybal Allard.
En noviembre pasado Biden nombró a una director estatal para Texas, la estratega demócrata Jane Hamilton, quien fue directora de campaña del congresista Marc Veasey de Fort Worth.
Actualmente la campaña tiene oficinas en Austin, Houston y Dallas. García describe el trabajo del equipo como proactivo y “agresivo” a nivel local.
Por su parte, la congresista estará haciendo campaña por Biden puerta a puerta y participando en eventos hasta el día de la elección. Si logran asegurar Texas, contempla representar a Biden en otros estados con amplia población hispana.
“La comunidad latina puede contar con el hecho de que Biden revertirá todas las políticas anti inmigrantes y anti hispanas de Donald Trump”, dijo.
Respecto a los resultados decepcionantes del exvicepresidente en Iowa (donde se impuso por muy estrecho margen Pete Buttigieg) y New Hampshire (donde se impudo Sanders), García insistió en que se puede reponer y los hispanos serán claves en ese proceso.
“La primera gran prueba será Nevada y luego Texas, Nuevo México, Arizona, Florida y California. Los primeros estados (donde ya hicieron primarias) no son un parámetro”, comentó.
García jugó un rol decisivo en el reciente juicio político de Donald Trump en el Senado, al ser uno de los siete legisladores que actuaron como fiscales de la Cámara de Representantes. También fue la única latina en el grupo.
Durante el proceso, la defensa de Trump cuestionó ampliamente la integridad de los Biden. Pero para García el juicio en general no logró dañar la imagen del ex vicepresidente.
“El juicio demostró que Trump estaba tratando de corromper nuestras elecciones y calumniar a un oponente. ¿Por qué? Porque sabe que uno a uno Joe Biden le ganará. Creo que si algo se logró, es que el presidente se viera peor, porque demostró su comportamiento inconstitucional. La gente conoce a Biden y saben que el juicio no fue sobre él”, comentó.
La votación anticipada en Texas comenzó el martes y terminará el próximo 28 de febrero. Luego sólo quedará el 3 de marzo para perfilar claramente al nominado demócrata en la estrella solitaria.