{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Elecciones 2016

Estados Unidos acusa oficialmente a Rusia de realizar una campaña de hackeo para influir las presidenciales

La denuncia fue hecha por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por su sigla en inglés), en medio de una creciente presión para que la istración de Obama responsabilice a Moscú por recientes acciones que buscarían crear confusión de cara a los comicios del 8 de noviembre.
7 Oct 2016 – 04:24 PM EDT
Comparte
Default image alt
BELFAST, UNITED KINGDOM - JUNE 17: Russian President Vladimir Putin arrives at Belfast International Airport on June 17, 2013 in Belfast, Northern Ireland. The two-day G8 summit, hosted by UK Prime Minister David Cameron, is being held in Northern Ireland for the first time. Leaders from the G8 nations have gathered to discuss numerous topics with the situation in Syria expected to dominate the talks. (Photo by Peter Muhly - WPA Pool/Getty Images) Crédito: Peter Muhly - WPA Pool/Getty Images

El Gobierno de Barack Obama acusó oficialmente este viernes a Rusia de realizar una campaña de hackeo para interferir en las elecciones presidenciales, al vulnerar computadoras del Partido Demócrata y otros políticos.

La denuncia fue hecha por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por su sigla en inglés), en medio de una creciente presión para que la istración de Obama responsabilice a Moscú por recientes acciones que buscarían crear confusión de cara a los comicios del 8 de noviembre.

"La comunidad de inteligencia confía en que el Gobierno ruso dirigió la reciente vulneración de correos electrónicos de personas e instituciones estadounidenses, incluyendo organizaciones políticas de Estados Unidos", dijeron ambas entidades en un comunicado conjunto.

"Estos robos y divulgaciones tienen el objetivo de interferir en el proceso electoral estadounidense", agregaron.

El Partido Demócrata hizo público en junio el hackeo a sus sistemas, mientras que una filtración posterior de emails publicados por Wikileaks causó revuelo en la víspera de la Convención Demócrata a finales de julio.

Algunos de los emails apuntaban a que el Partido Demócrata se hubiera posicionado a favor de Hillary Clinton por encima de su rival en las primarias del partido, el senador por Vermont Bernie Sanders.

La filtración provocó la dimisión de varios del partido, entre ellos Debbie Wasserman Schultz, su presidenta, y Luis Miranda, su director de comunicación.

Donald Trump y Rusia
El tema fue aprovechado por el candidato republicano, Donald Trump, durante su campaña. El empresario también ha elogiado el liderazgo fuerte del gobernante ruso, Vladimir Putin, y dicho que se llevaría bien con Rusia si llega a la Casa Blanca.

Coincidiendo con la Convención Demócrata en Filadelfia, desde su club de golf en Doral, Florida, Trump hizo un llamado a que los rusos infiltrasen la cuenta de emails de Clinton.

"Rusia, si me estás escuchando, espero que puedas encontrar los 30,000 emails que faltan", dijo en una rueda de prensa el 27 de julio, refiriéndose aparentemente a los emails que Clinton podría haber borrado del servidor privado que usó cuando era secretaria de Estado.

En otro episodio vergonzoso para la campaña de Trump, el antiguo jefe de campaña del candidato republicano, Paul Manafort, renunció en agosto debido a sus supuestos vinculos con políticos ucranianos pro-rusos.

Y hace apenas un mes, en una entrevista con Matt Lauer sobre temas de seguridad, Trump dijo que Putin que "ha sido mucho más un líder que nuestro presidente".

Putin ha negado cualquier conexión con los hackeos.

Lea también:

Comparte
Widget Logo